El presidente del Principado, sentado ante el escritorio de su despacho, repasa unas notas antes de atender a EL COMERCIO. Alex Piña

Adrián Barbón - Presidente del Principado

«El Gobierno con IU es el adecuado para mantener Asturias a salvo de la ola reaccionaria»

«Escucho ataques de una ligereza tremenda contra Belarmina Díaz, pero su trayectoria profesional es impecable»

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

Ha comenzado este 2025 plagado de cambios para Adrián Barbón y su Gobierno: nueva ejecutiva de la FSA, nueva Presidencia del puerto de El Musel, remodelación del Ejecutivo... Y también han sido muchos los fuegos que ha tenido que tratar y afrontar en estos ... días el presidente del Principado, como la suspensión de las obras del Hospital de Cabueñes o la brecha abierta en la relación con sus socios de Gobierno, IU-Convocatoria por Asturies, a cuenta de un pacto fiscal que el presidente niega. En la semana en la que ha anunciado la segunda remodelación de su Ejecutivo, el presidente Barbón recibe a EL COMERCIO para analizar este arranque de 2025 tan intenso.

Publicidad

–¿Por qué eligió para presidir El Musel a la consejera Nieves Roqueñí?

–Porque es la persona idónea. Por formación, por experiencia, por solvencia y hasta por su bonhomía. El Musel tendrá una magnífica presidenta para avanzar en ese triple proyecto que he resumido en un puerto con vocación industrial; un puerto seguro para ser el faro logístico de Asturias y un puerto limpio, que garantice la calidad medioambiental con un diálogo abierto con todos los barrios de la ciudad. Por su carácter, estoy convencido de que va a empatizar con los vecinos y vecinas del Natahoyo, La Calzada, Pescadores, El Muselín o Portuarios.

–Gestionar Transición Ecológica no parece tener mucho que ver con el puerto.

–Nieves conoce perfectamente las necesidades de Gijón y del puerto: ha impulsado la tramitación de inversiones como el horno eléctrico de Arcelor, Zima o Ionway, sabe el potencial de la ZALIA y ha promovido la mejora de la calidad del aire en Gijón. Liderará una etapa crucial para El Musel.

Publicidad

–¿Qué ha pasado para que en menos de 72 horas se pasara del 'esta semana no toca' a anunciar la remodelación del Gobierno?

–Primero, un matiz. Dije que el Consejo de Gobierno del 31 (el del pasado viernes) no aprobaría los nombramientos y así ha sido. No ha pasado nada extraño. Simplemente, se habían desbordado demasiado las especulaciones.

–¿Especulaciones o presiones?

–Lo digo tajantemente: no he recibido presiones de nadie ni tampoco las hubiese tolerado. Lo que sí había era incertidumbre y convenía zanjar la inquietud cuanto antes.

–¿Por qué apostó por Belarmina Díaz para el cargo de consejera de Transición Ecológica?

Publicidad

–A veces no se valora bien a las personas y se cometen injusticias. He leído críticas a Nieves de una frivolidad increíble y que no tienen un pase, no digo ya político, sino de mera educación y respeto. Me llama especialmente la atención que esa dosis de agresividad, de crueldad incluso, sólo se da cuando las cuestionadas son mujeres. Nieves tiene un currículum impresionante, reconocimiento nacional e internacional. Pues con Belarmina –'Miny', como la llama todo el mundo– pasa un poco lo mismo: aquí se escuchan ataques de una ligereza tremenda.

–¿Que ha valorado de ella?

–Su trayectoria profesional es impecable, es apreciada en el Ministerio de Industria, tiene mucha y muy buena interlocución con las instituciones comunitarias, conoce el sector minero y la propia consejería a la perfección… Cuando tienes delante un perfil así, pocas dudas caben.

Publicidad

–Su nombramiento parece no gustar a IU, que ha convocado a los órganos del partido para analizar este movimiento. ¿Qué le parece?

–El consejero de Ordenación del Territorio ha dicho que esas decisiones son potestad exclusiva del presidente. Así es y así lo asumo. En cuanto a las reuniones de IU, no me corresponde hacer valoración alguna.

–¿Hay riesgo de ruptura del acuerdo de Gobierno?

–El acuerdo se está cumpliendo punto por punto. El Gobierno de unidad progresista y reformista, que ya lleva dos presupuestos aprobados, garantiza estabilidad a Asturias y promueve políticas de cambio, siempre marcadas por su orientación social, como las que se están aplicando en materia de vivienda. Es el Gobierno adecuado para mantener a Asturias a salvo de la ola reaccionaria que se expande por el mundo.

Publicidad

–Otro motivo de fricción reciente con IU: la reforma fiscal. ¿La habrá?

–Lo que hay es siempre una voluntad, un diálogo sincero y abierto de los dos proyectos políticos que respaldan al Gobierno en torno a lo que llamamos la vía fiscal asturiana y en profundizar en ella. Si lo que usted me está preguntando es si hay un acuerdo para subir impuestos, no, no existe tal acuerdo.

Diferencias en fiscalidad

–¿Y para crear unos nuevos?

–Más allá de lo que hemos acordado, que es la tasa turística municipal voluntaria, no lo hay acuerdo alguno. No puedo ser más claro.

–Por tanto, y por zanjar el asunto, el PSOE no apoyará la subida de impuestos que plantea IU.

Noticia Patrocinada

–No. Es más, decir que desde que yo soy presidente del Principado se han subido los impuestos, es falso. Lo que se ha hecho es teledirigir las deducciones fiscales hacia las clases medias y trabajadoras, porque eso es para nosotros un elemento clave, es la justicia fiscal y justicia social. Así que en esto no admito lecciones de la derecha.

–Una derecha que insiste en que Asturias es un infierno fiscal…

–Asturias lo que tiene es un sistema fiscal justo en el que en vez de bajarnos lo que pagamos por IRPF nosotros dijimos que no, que eso no es justo. Es más justo que a una familia de clase media o clase trabajadora le bajen casi 2.000 euros por sus deducciones fiscales.

Publicidad

–IU ya va con una propuesta muy clara, que es precisamente la de crear impuestos nuevos y subir otros. ¿Pone en riesgo ese pacto o, incluso, el Gobierno?

–Que una organización política defienda lo que crea no pone en riesgo un Gobierno. Otra cosa es que intente imponer a la mayoría del Gobierno algo en lo que nosotros no estamos cómodos. Los diálogos se hacen siempre en términos de búsqueda de puntos de encuentro. Y eso es lo que hemos hecho durante este año y medio largo que llevamos de Gobierno conjunto.

–¿Es este el peor momento por el que atraviesa el Gobierno de coalición?

–¿Por qué? ¿Por tener un debate de posiciones distintas en materia fiscal? Oiga, tendrá que preguntar a IU-Convocatoria por Asturies, pero para nosotros no es ningún mal momento. Simplemente ellos pueden tener una posición en materia fiscal y nosotros otra.

Publicidad

–En este momento actual de la legislatura se aprecia un cierto distanciamiento con Foro, que se escenificó con el rechazo a los presupuestos de esta formación.

–Sí, a mí me sorprende también.

–¿Se aleja como potencial socio o apoyo parlamentario del PSOE?

–Yo creo que debería de preguntárselo a Foro, pero por nuestra parte no vamos a despreciar en modo alguno en el ámbito parlamentario a nadie. Pero es verdad que de un tiempo a esta parte observamos un cambio de actitud, no lo voy a ocultar. No tengo la respuesta y si la tuviera tampoco me atrevo a verbalizarla.

Publicidad

Relación con Foro

–¿Cree que es una estrategia de acercamiento al PP con vistas a las próximas elecciones?

–No tengo la respuesta. Pero Foro cometería un error si en vez de hacer útil el diputado que tienen en el Parlamento, pudiendo pactar leyes o presupuestos opta por sumarse al bloque del 'no', el de la involución.

–Un PP que dice que ya le salen los números para gobernar.

–Es curioso, pero en todas las encuestas que nosotros manejamos el PSOE gana claramente las elecciones autonómicas en Asturias. Y le puedo asegurar que las encuestas más certeras de los procesos electorales de 2019 y 2023 las tuvimos nosotros. Lo que pasa es que nunca las filtramos. Es más, si usted pregunta a los ciudadanos '¿a quién prefiere de presidente, a un servidor o al señor Queipo?', la diferencia es abrumadoramente favorable a que yo siga siendo el presidente del Principado de Asturias.

–Le insisto con las encuestas. Si a ustedes les salen las cuentas y al PP, también… ¿Quién gana?

–Las encuestas cuando uno las hace en serio no las hace públicas, las trabaja. Las utiliza como instrumento de trabajo. El PP lo hace simplemente para reafirmar el débil liderazgo de la persona que lo encabeza.

–Le salen las cuentas, pero, ¿y a sus socios de la izquierda?

–Yo soy partidario de que a la izquierda del PSOE se configure un grupo fuerte y desde luego una candidatura única. Evidentemente yo no lo voy a hacer. Eso depende de ellos, pero creo que ante la ola de involución que estamos viviendo, lo normal sería que todo lo que queda a la izquierda del PSOE se configurara.

Publicidad

–Para eso nació Sumar, pero no parece funcionar.

–Sí, bueno, Sumar se quedó en restar al final. Yo no estoy para dar lecciones a nadie de cómo configurar ese espacio, pero es verdad que de esas lecciones se tiene que aprender.

Ejecutiva de la FSA

–Se acaba de celebrar el congreso de la FSA. ¿Por qué ha optado por diseñar una ejecutiva muy renovada?

–Ya sabe que yo soy muy dado a configurar mis equipos personalmente, echándole muchas horas.

Yo entendía que después de siete años liderando el proyecto de la FSA tocaba ampliar el equipo, tocaba renovar el equipo, fortalecer el partido en un contexto nacional e internacional diferente al de hace siete años, cuando fui elegido por primera vez secretario general.

–Usted dice que con la ejecutiva la FSA se rearma políticamente.

–Yo creo que todo el mundo da por hecho que es una ejecutiva muy política, con perfiles muy sólidos, con amplia experiencia, con discurso político propio y que desde luego la FSA sale fortalecida como lo que es, el partido de Asturias.

–Una dirección con, además de usted, cinco nombres clave: Adriana Lastra, Dolores Carcedo, Guillermo Peláez, Álvaro Valle y Luis Ramón Fernández Huerga.

–Pero hay muchos más. Hay jóvenes valores que hoy por hoy la gente no los conoce, pero le puedo asegurar que yo salí de la primera reunión de la Comisión Ejecutiva muy, muy satisfecho del resultado. Y luego, hombre, el caso de Gijón, por ejemplo, con una amplia presencia de compañeros y compañeras, que además es representativa de la pluralidad de la agrupación de Gijón y con perfiles muy políticos también. Y luego también tenemos perfiles sindicales muy fuertes, como por ejemplo el secretario general del SOMA, José Luis Alperi.

Publicidad

–Y una agrupación como es la de Siero, que es el Ayuntamiento con más población donde el PSOE gobierna con mayoría absoluta, que pierde presencia en la ejecutiva.

–Pero no, eso no se puede medir en términos cuantitativos porque ahí simplemente tocó renovar. Pero es que por ejemplo, ahora Siero va a tener la presidencia del Comité Autonómico en la figura de Juan Cofiño, va a tener la segunda portavoz del grupo parlamentario en la figura de Noelia Macías y Roberto Morís pasa a ser secretario de área. Que no deja de ser diputado en Cortes, no lo olvidemos.

–Este sábado hemos tenido una nueva desgracia, el asesinato de una mujer en Langreo por su pareja.

–Siento ira, dolor e indignación. Tengo el corazón roto. Una mujer joven, con tres hijos menores, asesinada por la violencia machista, ese terrorismo que, de forma vergonzosa, algunos niegan, mientras los cómplices de ese negacionismo miran para otro lado. Recordemos siempre a Karilenia. Recordemos una vida joven que, por un asesinato machista, se ha ido para siempre.

«Seremos capaces de obtener nuevas frecuencias de trenes»

-¿Quién estará al frente de la Oficina Económica del presidente?

-Estoy analizando distintos perfiles. Mi pretensión es que sea alguien que dentro de un trabajo que va a ser discreto, que no tendrá protagonismo público, ayude a desatascar proyectos e impulsar otros, que esté con el radar activado de la evolución económica de Asturias y, sobre todo, para cuando haya proyectos inversores que haya que llevar con el debido sigilo que yo llamo diplomacia discreta.

-¿Cuándo hará el nombramiento?

-Pues yo espero que lo más pronto posible. Estaremos hablando de un mes aproximadamente. Incluso menos si es posible.

-¿Cuál fue su primera reacción cuando leyó en EL COMERCIO que Cogersa a carecía de los seguros de incendios?

Publicidad

-Hombre, pues me sorprendí, como cualquier ser humano se sorprende. Claro, uno luego pregunta a los servicios jurídicos del Principado y se da cuenta que no es obligatorio. Y se entiende que los entonces gestores de Cogersa tomaron una decisión al respecto porque entendían que dado los recursos propios que tiene Cogersa y el incremento del coste del seguro, pues les parecía que les iba a penalizar más. Eso, evidentemente, se solventó, pero no le voy a negar lo evidente: me sorprendió.

-Los trenes de viajeros van con un 95% de ocupación por la variante de Pajares. ¿Se valora que haya más recuencias?

-Sí, eso dependerá también de la ampliación de la estación de Chamartín. Pero con esos datos de ocupación yo estoy convencido de que vamos a ser capaces de obtener del ministerio que haya nuevas frecuencias.

-Se van a cumplir tres años desde que se firmaron los 'Acuerdos de la Castellana'. ¿Qué validez jurídica tiene ese documento?

-Hombre, es un acuerdo político suscrito por la entonces ministra, el entonces presidente de Cantabria y yo mismo. Y un acuerdo político que se ha cumplido, que se está cumpliendo. Por ejemplo, la gratuidad, en el caso de Asturias, lo acabamos de ver en el decreto ómnibus, donde iba la extensión de la gratuidad en el 2025 para Asturias y Cantabria, no para todas las comunidades, para Asturias y Cantabria.

-Una gratuidad que vuelve a asegurarse con el PP votando a favor ahora de la medida que hace días rechazó.

-Es que sigo sin entender el voto en contra del PP al decreto en el que se subían las pensiones a 270.000 asturianos y asturianas, que establecía una ayuda a la industria electrointensiva, se garantizaba, por ejemplo, recursos a Duro Felguera para que no tuviera que volver ahora a determinados recursos que la pueda poner en riesgo. Espero que por una vez, por una vez, el PP no vote en contra de los intereses de Asturias.

Publicidad

-¿Usted que presume de conocer a Feijóo, le sorprende el rumbo que ha impuesto a su partido?

-Yo, que como todo el mundo sabe he tenido una relación siempre cordial cuando él era presidente de la Xunta, le veo muy errático. Y lo comenté en la pasada Conferencia de Presidentes, cuando allí vi dos PP completamente diferenciados. Yo creo que el problema del PP es que no acaba de encontrar su espacio en la oposición y que está dividido en dos almas. Hay un alma ultra, más radical, más cercana a Vox y hay un alma que, vamos a decir, preferiría alejarse un poco de Vox.

-¿Ya habló con Pedro Sánchez tras la reunión con Mittal?

-Ya saben que la comunicación que mantenemos con Moncloa y con el ministro de Industria en todo lo relacionado con Arcelor Mittal es continua.

-¿Y qué hablaron en Davos?

-Yo no soy nada dado a anunciar nada hasta que se culminen los acuerdos. Es eso que llamo diplomacia discreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad