Adrián Barbón - Presidente del Principado
«El Hospital de Cabueñes será mejor que el que estaba proyectado, de última generación»Secciones
Servicios
Destacamos
Adrián Barbón - Presidente del Principado
«El Hospital de Cabueñes será mejor que el que estaba proyectado, de última generación»La suspensión de la obra del Hospital de Cabueñes como la presidencia de la Autoridad Portuaria de Gijón han centrado el debate político de la última semana. Adrián Barbón, el presidente del Principado de Asturias, explica sus planes para este proyecto, así ... como la alternativa al vial de Jove.
–¿Por qué se demoró tanto la decisión de parar la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes?
–Porque siempre se intenta negociar con las empresas para evitar la rescisión del contrato. Y aquí estaban produciéndose claramente retrasos e incumplimientos. Intentamos negociar, pero cuando la solución que te plantean, primero, supone unos sobrecostes inasumibles y, segundo, lo más importante, los sobrecostes van en contra de la legalidad, lógicamente no nos queda otro camino que tomar esa decisión.
–¿No hubo posibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa?
–Fue imposible por lo que pedía. Y tenemos que ser escrupulosamente respetuosos con el dinero público que administramos y con lo que dice la ley. Por eso no quedó otro camino, no quedaba otra solución. Pero, con todo lo negativo que puede ser esta noticia, podemos sacar una oportunidad.
–¿Qué oportunidad?
–Teniendo en cuenta que el proyecto ya era antiguo, ya tenía unos años y que todo esto se ha actualizado, tenemos la oportunidad de que en Cabueñes haya mejoras en el hospital y es lo que se va hacer en el proyecto, de forma y manera que cuando arranque la obra vamos a tener un hospital mucho mejor del que ya iba en la primera ampliación.
–Pero también entenderá que lo ocurrido pueda ser visto como otro fiasco con esta obra.
–Puedo entender que el actual líder provisional de la derecha en Asturias no entienda que se resuelva un contrato porque no ha gobernado nunca, ni siquiera su comunidad de vecinos. Pero, hombre, de gente que gobierna, que ha vivido decenas de veces situaciones similares en contratos, por ejemplo, municipales, me sorprende que hagan crítica de esto. Yo, desde luego, no lo haría jamás. No la hice jamás a ningún alcalde o alcaldesa por proyectos que no se desarrollaran o que les costara sacar, porque sé lo que cuesta.
–O sea, que la anulación del contrato de la obra de Cabueñes es una oportunidad para la ciudad.
–Lo vamos a demostrar con hechos a los ciudadanos y ciudadanas de Gijón. Tienen mi compromiso de que van a tener un hospital todavía mejor del que estaba proyectado. De última generación.
–Salud tiene intención de encargar a la empresa pública Tragsa el nuevo proyecto de Cabueñes. ¿Tiene experiencia en obras hospitalarias?
–Tragsatec, que no es exactamente lo mismo, es la principal consultora de ingeniería y de proyectos de España, con más de 2.000 proyectos en los últimos cuatro años, que actúa como medio propio de las administraciones públicas. Y desde luego que tiene experiencia en el sector salud, como la tienen los técnicos de la consejería que se encargarán de validar y supervisar el proyecto.
–¿Cuánto cree que se puede acortar el plazo si lo hace Tragsa?
–Los técnicos calculan un mínimo de seis meses.
–¿Cuánto dinero más pueden asumir por encima de los 86 millones del proyecto inicial?
–Seamos prudentes y pacientes. Será un proyecto nuevo que nos permitirá incluir obras que ahora no estaban ejecutándose. Como mínimo va a contemplar la instalación del servicio de farmacia, esterilización, laboratorios y hemodiálisis. Además, no desaprovecharemos la oportunidad que supone para incorporar tanto nuevas tecnologías, como lo que aprendimos durante la pandemia en lo que se refiere a circuitos, espacios polivalentes o seguridad, por ejemplo. Cabueñes será el gran hospital de vanguardia que Gijón merece.
–Una de las principales críticas ha sido la posible 'falta de control' sobre la obra.
–Ahí me va a permitir que sea tajante. El control de la obra ha sido intenso y continuo desde el primer día. ¿Sabe que en este proyecto se impuso la mayor penalidad que se ha aplicado a una empresa por incumplimiento en la historia de la Administración asturiana? Estamos sometidos al derecho administrativo y los tiempos hay que ajustarlos al procedimiento, porque siempre tenemos que ser cautos y responsables, y en este caso más, porque hablamos no sólo de un contrato de 80 millones, sino también de construir un hospital,
–¿Sopesa crear una Oficina del Cambio, como la que se creó para la obra del nuevo HUCA?
–Desde el primer momento se ha contado con los profesionales, que han participado activamente en la definición de cómo será el nuevo hospital. Su involucración es esencial. El problema con Cabueñes ha sido un incumplimiento de un contrato por cuestiones económicas, no por falta de capacidades, ni de la Administración ni de la empresa. El HUCA fue un proyecto de éxito con sus singularidades, sus tiempos y sus decisiones y Cabueñes es otro proyecto diferente, que contará con los mecanismos necesarios para ser otro hospital de éxito para nuestra sanidad pública.
–¿Y cuándo podrán retomarse las obras?
–El equipo de Salud está trabajando a todo ritmo para rehacer el proyecto, para actualizar el proyecto, para licitar lo que falta para tener un hospital de vanguardia.
–¿Cuándo se va a plasmar en un convenio esa nueva alternativa al vial soterrado de Jove?
–Pues se está negociando. Puedo asegurar que la Consejería de Fomento está en diálogo permanente, primero con el Ministerio, pero también con los dos municipios. Y le voy a ser muy claro, no hay otra alternativa. Es decir, si queremos favorecer la vida de los hombres y mujeres que viven en el barrio de La Calzada, no hay otra alternativa.
–La de Aboño.
–Claro, porque todo lo demás es fabuloso y es una patada hacia adelante. Yo quiero una solución a corto plazo, y ese es el compromiso del Gobierno de Asturias, humanizar la Avenida de Príncipe de Asturias. Quiero sacar los camiones de esa avenida y por eso hay que buscar la vía a más corto plazo y créame que la ciudad de Gijón tiene mi compromiso y, particularmente, los vecinos y vecinas de ese barrio.
–¿Y este convenio podría firmarse este año?
–Yo espero que sí.
–El rector está preocupado por la «algarabía» con la que se recibe a las universidades privadas. Teniendo en cuenta que la de Nebrija lo hará en Avilés y la Eurepea plantea un campus en Gijón, más parece un mensaje dirigido a ustedes.
–No sé por quién lo decía. Desconozco el tema, pero claro, este es un fenómeno global. La apuesta del Gobierno de España y de Asturias es por la universidad pública. Y le pongo dos medidas, dos. Una es ese convenio que asegura 1.000 millones de euros de financiación, más otros muchos protocolos, convenios y acuerdos y cátedras. Nunca tuvo tanta financiación pública. Y dos, fíjese si apostamos por la universidad pública que, no contentos con lo que cubren las becas, hemos establecido que vamos a hacer gratuito el acceso para las familias de clase media y clase trabajadora a los estudios universitarios y que puedan continuarla si cumplen con unos estándares de estudio, lógicamente, para que pueda ser gratuito. Eso lo hacemos nosotros. Por cierto, a eso votaron también en contra PP y Vox.
–Y Foro…
–Y Foro, es cierto.
–¿Pero no cree que se está facilitando la llegada de las universidades privadas?
–A ver, para que quede claro: la apuesta clara del Gobierno de Asturias es la Universidad pública. No hay más. Ahora bien, el fenómeno de las universidades privadas y en este caso de los centros adscritos, es un fenómeno histórico que se está dando en toda España. Pero, insisto, la apuesta del Gobierno de Asturias es la Universidad pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.