Isabel Díaz Ayuso, durante su intervención en el Encuentro de Empresarios Asturias-Madrid, que se celebró ayer en el restaurante Bellavista, en Gijón. FOTOS: DAMIÁN ARIENZA

Ayuso insta a bajar la fiscalidad para que «Asturias y Madrid compitan juntas»

«Me acusan de dumping fiscal, pero si subo los impuestos el capital, que es libre, se irá a cualquier parte del mundo», afirma la presidenta madrileña

O. VILLA

GIJÓN.

Sábado, 30 de abril 2022, 00:41

En el PP asturiano era un secreto a voces ya antes del congreso nacional que en los primeros días de abril situó a Alberto Núñez Feijóo al frente del partido. Isabel Díaz Ayuso iba a venir a Gijón. Lo que en otras circunstancias no ... pasaría de ser una visita normal de un presidente regional a los afiliados de su partido en otra, o a un sector, en este caso el de los emprendedores, se cargó mucho de otros significados.

Publicidad

El principal, que el PP está ya decididamente en clave preelectoral. El segundo, que Ayuso ha decidido dar un prudente paso atrás tras la polémica con Pablo Casado que dio pie, precisamente, a que los acontecimientos internos se precipitasen y Feijóo tomase un relevo para el que no pocos consideran que la propia Ayuso quería ser candidata a liderar el partido. Y el tercero, que el PP tiene un claro rumbo fijado en su estrategia electoral, que está cumpliendo en cada acto desde la elección de Feijóo, que en el congreso nacional dio la directriz de ir a buscar los votos no a los caladeros tradicionales del PP, sino allá «donde no nos votan, yendo a escuchar a las personas y sus problemas».

La estrategia general es exponer los mejores datos de la gestión de sus gobiernos autonómicos, en particular los de Andalucía, Galicia y, ayer, Madrid, y hacer ver que la traslación de esas políticas se puede dar, con beneficios, en las comunidades en las que el PP no gobierna. Así, uno de los mensajes más aplaudidos ayer en el encuentro del gijonés restaurante Bellavista fue cuando Ayuso proclamó, tras dibujar un escenario de caos socioeconómico en Asturias, que «créanme, del socialismo se sale, solo hacen falta ganas y copiar lo que funciona», porque «en Asturias lo tenéis todo».

¿Cuál es la receta mágica de Ayuso? Más allá de su innegable magnetismo -sabe que está en el centro del interés mediático, que da bien en cámara y que genera admiración casi irracional en buena parte del electorado-, su fórmula se reduce a dos principios: «reducir la carga impositiva» tanto para emprendedores como para las «clases medias y bajas» y a hacer «de la Administración pública un compañero fiel para el emprendedor, no algo que le lastre con un exceso de burocracia» que hace que «en España sea difícil ya no abrir una empresa, sino hasta cerrarla», comentario que, en un auditorio como el de ayer, suscitó una sonora risa cómplice. Porque Ayuso, sí, buscó esa complicidad. Ese meterse en la piel de emprendedor (empresario o autónomo) y contarle la historia desde su perspectiva.

Publicidad

Y también buscó hacer ver muy claramente lo que diferencia socialismo de liberalismo. Por ello, achacó a «24 años de gobiernos socialistas en Asturias» el rumbo actual socioeconómico de la región, del que destacó los peores datos y los contrapuso con los de Madrid «desde 2008».

Así, recordó que «en los últimos diez años, el PIB de Madrid ha crecido un 7,5% y el de Asturias bajó un 10%. Madrid ha ganado medio millón de habitantes, mientras Asturias perdía 60.000. Hemos sumado 500.000 nuevos trabajadores en activo, mientras Asturias perdía 5.000. Se han creado 27.500 nuevas empresas mientras en Asturias se cerraban 5.500. La renta per capita de Madrid ha subido 3.000 euros mientras en Asturias ha bajado en 1.200. Y en Madrid no hay impuestos propios de la comunidad, mientras en Asturias hay ocho, tiene la mayor carga tributaria en sucesiones y donaciones, y la segunda mayor en IRPF. A un asturiano su Administración le cuesta 700 euros más al año que a un madrileño, y este es 908 euros al més más rico que un asturiano».

Publicidad

Todo ello, para dar paso a su respuesta a quienes, como el Gobierno del Principado, acusan a la presidenta madrileña de hacer 'dumping fiscal' entre las comunidades autónomas: «Me acusan de dumping fiscal, pero si subo los impuestos el capital, que es libre, se irá a cualquier parte del mundo. A Lisboa o a Londres», afirmó la presidenta madrileña, centrando el debate en una economía globalizada y no en la competencia entre comunidades autónomas. Por lo tanto, su consejo es «que Madrid y Asturias compitan, sean competitivas, juntas» frente «a un mundo en el que el capital busca seguridades, poca burocracia y mucho apoyo desde la Administración».

En ese sentido, Ayuso recordó que «recientemente, en un viaje a los Estados Unidos, los empresarios me decían que de España les abruman los impuestos y que la Administración pública pesa mucho. Muchos empresarios en el mundo quieren venir a invertir a Madrid y a Asturias, pero la carga impositiva les retrae. Igual que el hecho de que no se condenen las dictacuras, porque piensan '¿cómo sé yo que España no se comportará así, si ustedes ven normal una dictadura?'»

Publicidad

El 'modelo Ayuso'

La presidenta madrileña expuso lo que la líder del PP asturiano, Teresa Mallada, vino en llamar 'el modelo Ayuso' de gobernanza. «En primer lugar, este año hemos bajado el IRPF medio punto y ampliado las bonificaciones a las donaciones a los primos y sobrinos». Además, «tenemos una línea abierta contra la hiperregulación, con 111 medidas a adoptar. Me pregunto por qué una terraza no puede abrir a las ocho de la mañana para servir cafés o por qué una tienda no puede abrir un domingo, si tiene turistas por Madrid o por Asturias», puso como ejemplos.

También habló de la «calculadora fiscal» que «hemos creado para que cada ciudadano sepa con detalle al céntimo de euro qué impuestos va a pagar y a qué se van a dedicar» y de la «ley de mercado abierto, para que un empresario asentado en cualquier punto de España pueda operar en Madrid, porque somos un único mercado».

Publicidad

Sobre los servicios públicos, habló de Educación, e insistió en que los padres deben tener derecho a elegir colegio «sin que se les mire la cartera ni el código postal» y de Sanidad, donde el mayor problema lo ve en garantizar el relevo generacional cuando muchos médicos se acercan ya a la jubilación y hay menos estudiantes de los que debería para proceder a ese relevo. Por eso, Ayuso abogó por buscar esos médicos «fuera» de nuestras fronteras, y aprovechó para recordar que «Madrid ha crecido desde 2008 en un millón de habitantes, todos ellos perfectamente integrados. Se puede ser madrileño de Colombia, de Gijón o de Portugal».

También puso un interesante acento en el plan de natalidad de Madrid, que más allá de los cheques bebé cuenta con «80 medidas para fomentar la natalidad, como deducciones fiscales para el cuidado de hijos y de mayores dependientes, 500 euros de ayuda para las rentas bajas, ayudas para el acceso a la vivienda pública» y una especial atención al mundo rural, que ha llevado a que «en los últimos dos años ninguno de los municipios de Madrid hayan perdido población, pero es que en Villaconejos hay conexión y cobertura en todas sus zonas, mejor que en Londres». En ese sentido, anotó que se ha llegado a acuerdos con las entidades bancarias «para que haya servicios bancarios en todos los rincones de la región, de forma que los mayores y dependientes no tengan que viajar para sus gestiones».

Noticia Patrocinada

En resumen, la presidenta madrileña insistió en que «cuando no hay estímulo, crece la desesperanza y se expulsa a los jóvenes» del entorno, lo que para una comunidad es un problema. Así, indicó que «el socialismo no funciona, por más que sea una máquinaria de venta de buenas intenciones y sentimientos», mientras ella apostó por incrementar «la atención a la clase media, que en los próximos años, con los costes de la energía, no va a llegar a fin de mes, porque la cesta de la compra se hará inalcanzable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad