Secciones
Servicios
Destacamos
R. MUÑIZ
GIJÓN.
Martes, 16 de junio 2020, 01:46
La pandemia y el Boletín Oficial del Estado colocan a los alcaldes de costa ante un reto mayúsculo. Tienen la competencia sobre los arenales y por tanto, son los encargados de que se cumpla la distancia social de metro y medio entre usuarios. De las 211 playas que hay en Asturias, 23 estaban ya catalogadas de riesgo alto de «afluencia masiva durante toda la época estival» y 22 más, con saturación de fin de semana. Son muchos kilómetros de arena y aunque el Principado recopiló ocho soluciones distintas para evitar las aglomeraciones el viernes, en una reunión con los 19 alcaldes del litoral y la Delegación del Gobierno, las partes concluyeron que no tienen recursos que dedicar al tema. Que hacen un llamamiento a la ciudadanía para que sea responsable. El Principado lanzará a finales de junio o inicios de julio una campaña recalcando ese mensaje.
Los regidores volvieron a citarse ayer para seguir perfilando su estrategia. La cumbre concluyó sumando dos nuevas propuestas al debate. Al Principado le instan a desarrollar una «aplicación informática» para facilitar que el ciudadano pueda consultar el grado de ocupación de las principales playas. Es algo que el vecino Gobierno de Cantabria ha tratado de resolver encargando webcams para los arenales más demandados, con la idea de mostrar en internet imágenes en directo para que los ciudadanos actúen en consecuencia.
Noticia Relacionada
En Asturias, de momento, Gijón es el único que ha avanzado en una solución informática, desarrollada por la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación). Mediante inteligencia artificial, el sistema calcula el aforo de las tres playas urbanas en función de la previsión de mareas y los datos que le llegan del número de personas que se estima hay dentro.
La Coruña ha resuelto el problema poniendo arcos en los accesos de sus principales arenales, de manera que cuando se empieza a completar el cupo un semáforo advierte a los interesados. Barcelona, por su parte, distribuyó sensores por las playas para tener información también de cuánta gente hay.
Los regidores consideran que hay que mirar más allá de la COVID-19 y utilizar la informática para dar esos datos al ciudadano es un atractivo que Asturias debería seguir teniendo en los próximos veranos.
De igual modo, los alcaldes lanzaron ayer una petición a la Dirección General de Tráfico (DGT) para proponerle que aproveche los paneles informativos de la autovía del Cantábrico (A-8) para dar explicaciones sobre cómo están la playas próximas. Ya se hace cuando se debe restringir el acceso a Rodiles (Villaviciosa).
Los regidores analizaron también qué hacer con duchas, lavapiés, baños y chiringuitos. Según ha comunicado la Federación asturiana de concejos (Facc), «la mayoría de las entidades locales se mostró favorable a cerrar las duchas y lavapiés situados a pie de playa», siguiendo así una de las recomendaciones que ha lanzado al respecto la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), la entidad que gestiona el programa de banderas azules. En un informe aclaratorio, la entidad indica que «nunca ha exigido la existencia de duchas o lavapiés en las playas y en las circunstancias actuales lo desaconseja vivamente. Dichas instalaciones suponen un gasto de agua y un posible foco de contagios innecesario a través de la posible existencia de virus en los pulsadores y en el plato de la ducha, y dada la gente que se aglomera en torno a ellas», expuso la asociación.
Los alcaldes asturianos han decidido, sin embargo, «mantener abiertos los baños, reforzando la limpieza», según confirmó Cecilia Pérez, presidenta de la Facc. También, de cara a la apertura de los chiringuitos de playa, consensuaron exigir que cumplan las mismas medidas de precaución sanitaria que se le requiere al resto de la hostelería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.