Ver 12 fotos

Dos viajeras compran billetes para viajar por la variante. Arnaldo García

Alta velocidad hacia Asturias

Locura con la variante: Renfe vende más de 12.000 billetes en cuatro horas

Pese a la avalancha de compradores de primera hora, aún quedan billetes de 18 euros, aunque los precios máximos elevan a 94,5 euros el precio en determinadas frecuencias. La compañía mantiene en suspense el futuro del tren regional que para en la rampa de Pajares

Ramón Muñiz

Gijón

Jueves, 2 de noviembre 2023, 11:35

66 billetes por minuto, 4.000 en una hora, 12.000 en solo cuatro. Renfe lo ha conseguido. Su promoción de billetes a 18 euros para viajar entre Asturias y Madrid entre el 30 de noviembre y el 15 de febrero, aprovechando la apertura de la variante de Pajares, ha generado una avalancha de compradores que ha colapsado sus sistemas en determinados momentos. Recelosos de su web antes de las 7 de la mañana había ya compradores apostados en las taquillas de las estaciones, a pesar de que la venta no se activaba hasta dos horas más tarde. Estas son las claves de una promoción que ha desbloqueado y con la que Asturias entra en una nueva etapa de su relación ferroviaria con el resto del país.

Publicidad

¿Se han agotado los billetes?

No. Un chequeo a las 16 horas permite encontrar billetes de Alvia. De hecho, es posible lograr alguno de los 25.000 asientos que salieron a un precio promocional de 18 euros.

¿Valen todos los billetes a Madrid 18 euros?

No, cosa que ha sorprendido a más de un comprador. Esta promoción cubre el 13,5% de las plazas disponibles en este periodo que se ha dado en llamar la primera etapa de la variante de Pajares. El resto de asientos tienen tarifas menos ajustadas. Por ahora el precio máximo para un sencillo está en 94,5 euros.

Nota importante: el reparto de las plazas promocionales no es homogéneo. Es decir, no todos los días hay un 13,5% de asientos económicos; la empresa ha concentrado el grueso de la promoción en horas y días de escasa demanda, dejando algún billete testimonial en los momentos en los que sabe que sí o sí acabará llenando el tren.

Por cierto, la promoción sirve para quienes quieren desplazarse entre Asturias y Madrid, pero también pueden hacer uso de ella quienes quieren viajar a la región desde León, Valladolid, Palencia y Segovia.

¿Cuál es la forma más cómoda (y rápida) de comprar los billetes?

Hay cinco formas distintas de adquirir billete: en la web de Renfe, en su app, por teléfono, en las taquillas y en las máquinas autoventa. La que tiene un uso más masivo es la web; a los pocos minutos tenía un aluvión de cerca de 10.000 usuarios tratando de comprar billetes para Asturias o para el resto del país. En algún momento el sistema quedó bloqueado. En la mayor parte del tiempo aplicó una cola virtual, prevención que pone a lotes de compradores en espera y les da una estimación del tiempo que deberán aguardar y los usuarios que tienen por delante. Lo esperable es que conforme avancen las horas el sistema se normalice.

Publicidad

En las taquillas también se han dado dificultades con la pasarela de pago. No se han reportado incidencias entre quienes compraron usando la app.

¿Se podrá viajar más rápido pero habrá menos trenes?

Pues es una de las grandes paradojas a las que está expuesta Asturias en estos momentos. Renfe ha desbloqueado la venta entre el 30 de noviembre y el 15 de febrero de sus servicios comerciales, esto es, el Alvia y el Intercity. Como la compañía anda muy justa de flota, no ha podido poner una sola frecuencia más, con lo que de lunes a jueves sigue habiendo cuatro servicios Alvia por sentido, el viernes se suma un Intercity de Madrid a Gijón, el sábado vuelve a haber cuatro Alvias por sentido y el domingo tres, más el Intercity de regreso.

Lo que sigue sin aclararse es qué ocurre con el Media Distancia Gijón-León-Valladolid, esto es, el tren regional que hace parada en las estaciones de la rampa de Pajares. La web de Renfe muestra el horario pero a partir del 30 de noviembre no deja reservar plaza. Se trata de una relación que la compañía presta como Obligación de Servicio Público (OSP), es decir, que el Ministerio de Transportes se lo tiene encomendando en virtud de un contrato por el cual se compromete a cubrir el déficit que le genere.

Publicidad

Si, como parece, se suprime ese servicio se daría la paradoja de que la apertura de la variante implica un tren de viajeros menos entre Asturias y Castilla y León, al menos hasta que en el primer trimestre de 2024 lleguen las nuevas unidades Avril, con las que Renfe reforzará la línea Gijón-Madrid con al menos un servicio AVE y otro AVLO. La desaparición del regional supondría también el fin del tráfico de viajeros por la rampa de Pajares, exponiendo a la infraestructura a un cierre que el ministerio viene anticipando en los últimos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad