La ministra Raquel Sánchez y el presidente Adrián Barbón, en noviembre, en la cabina del S-730 que está poniendo a prueba la variante de Pajares. efe

La delegada del Gobierno: «Ya no me atrevo a decir que la variante de Pajares abra en mayo»

Losa recuerda que hay las pruebas para garantizar una «seguridad total» en la instalación siguen y descarta ya el cierre de Lena-Oviedo

Ramón Muñiz

Gijón

Jueves, 12 de enero 2023, 13:33

Las pruebas para estrenar la variante de Pajares este año, tras 19 de obras, avanzan, pero «ya no me atrevo a decir que abra en mayo». Lo ha reconocido la delegada del Gobierno, Delia Losa, después de que EL COMERCIO adelantara la semana ... pasada que trabajos que estaban previstos para el último trimestre de 2022 se han reprogramado para el mismo mes de mayo. Hasta el momento la expectativa de inaugurar la infraestructura en el mes de las elecciones es a la que se venía aferrando el Principado, quien recibió la promesa de que el hito era posible en una reunión que la primavera pasada mantuvieron el presidente Adrián Barbón y la ministra Raquel Sánchez.

Publicidad

Sin embargo en su última visita a la región, en noviembre, la propia titular de Transportes eludió comprometerse con esa fecha, explicando que la infraestructura «ya es una realidad» y que ahora los esfuerzos deben centrarse en estrenarla en condiciones de seguridad. «Hay que hacer las cosas bien», defendió. En el mismo sentido, la delegada del Gobierno, Delia Losa, dijo esta mañana que «mayo es la fecha que todos habíamos hablando, lo que ocurre es que ahora dependemos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, que es la realmente legitimada para decir cuándo se abre». Este organismo comprueba el funcionamiento de cada sistema y subsistema tras verificar la respuesta que dan al paso de trenes de pruebas que deben hacer miles de kilómetros antes de la entrada en servicio comercial. «Hay que garantizar que la seguridad sea total y absoluta para que no nos encontremos con un desgraciado accidente», abundó la delegada del Gobierno.

La historia ferroviaria reciente da muestras de los costes que genera forzar políticamente la apertura de las infraestructuras. Durante casi dos años por ejemplo los trenes circularon ralentizados en la línea de alta velocidad Valladolid-León porque las prisas por estrenar impidieron homologar el funcionamiento del sistema de seguridad más completo, el ERTMS; hacer las pruebas con el tráfico ferroviario abierto complicó las pruebas y las ralentizó.

Con todo, Losa ha recordado que este será el año de la apertura de la variante, que el tren tarda actualmente «cerca de cinco horas en llegar a Madrid» y que el nuevo acceso ferroviario implicará un recorte de «entre una y dos horas».

Publicidad

Respecto a la polémica desatada en Asturias al desvelar EL COMERCIO que la renovación del tramo Lena-Oviedo se planificaba con cortes del tráfico los fines de semana, la delegada se mostró tajante. «Creo que queda absolutamente descartado un cierre de esa naturaleza» después de la polvareda suscitada. «Los técnicos del Adif tienen la experiencia de muchos años y habían marcado esa opción en un documento, era una posibilidad de máximos, pero la estructura política del ministerio todavía no tienen siquiera el documento», explicó. Una vez destapada esa opción, Principado y ministerio negocian alternativas para ejecutar las obras sin generar ese trastorno, algo que la delegada ve perfectamente viable: «Lo estamos viendo en las obras de Nicolás Soria, se avanza por la noche y no se corta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad