Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK para poder seguir creciendo
Intervención por endoscopia del equipo de Cirugía Torácica del HUCA. Pablo Lorenzana

El Principado «tomará todas las medidas» para acabar con la demora de dos meses y medio para operar un cáncer de pulmón

El presidente de Asturias se emocionó al recordar que «tres de mis cuatro abuelos murieron de cáncer y mi madre está operada de ello»

Viernes, 2 de agosto 2024, 13:40

«Le voy a ser muy sincero. Tres de mis abuelos murieron de cáncer. Y mi madre está operada de cáncer. Con lo cual, permítame que con este tema sea extremadamente sensato«. Se emocionó Adrián Barbón ante la pregunta de EL COMERCIO sobre el retraso ... de hasta dos meses y medio para operarse en Asturias de cáncer de pulmón. Una demora que, tal y como adelantó este periódico, afecta al servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), el departamento de referencia para esa patología. Es decir, al que único que presta esa atención en la sanidad pública asturiana.

Publicidad

El presidente asturiano aseguró que «hablé ya con la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y, lógicamente, estamos investigando, analizando y tomaremos todas las medidas necesarias para que no se produzca eso». Además de sentenciar «que lo tenga claro todo el mundo: en esto, sensibilidad máxima», reiteró el jefe del Ejecutivo regional que «sé lo que es que se te mueran tres abuelos. Y que mi madre esté operada. Y que nuestra consejera de Salud también está en tratamiento oncológico».

Las estadisticas del departamento de Cirugía Torácica del HUCA dejan claro que el problema dado a conocer por este periódico, dos meses y media de espera para operar de cáncer de pulmón, se lleva acumulado a lo largo del año. Se pasó de los 38,5 días de espera media que tuvieron los 16 pacientes registrados el 31 de enero de 2023, a los 88,41 que tienen los 56 enfermos que esperan por una operación desde el 30 de junio pasado.

Las del estadisticas del departamento de Cirugía Torácica del HUCA dejan claro que el problema dado a conocer por este periódico, dos meses y media de espera para operar de cáncer de pulmón en Asturias, se lleva acumulado a lo largo del año. Se pasó de los 38,5 días de espera media que tuvieron los 16 pacientes registrados el 31 de enero de 2023, a los 88,41 que tienen los 56 enfermos que esperan por una operación desde el 30 de junio pasado.

Publicidad

Entre medios, se llegó al pico de 91,33 días de espera media que tuvieron que soportar los 27 pacientes que estaban en lista de espera en noviembre del año pasado. Desde el departamento se apunta como problema para el incremento de la lista de espera el hecho de que se les haya reducido a tres los quirófanos que pueden utilizar. Así, si en enero había 41 pacientes con una demora media de 50 días para operarse, ahora ya son los 56 citados. La mayoría con diagnóstico de cáncer de pulmón y que ven lejana la fecha de entrada en quirófano.

Unas cuentas las del departamento de Cirugía Torácica que no encajan con las declaraciones del gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa). Aquilino Alonso aseguró, durante una visita a Jarrio, que «no ha habido ningún cierre de quirófano. Lo que ha habido es, como pasan todos los veranos, una reorganización de a quién se le adjudica cada uno de los quirófanos. Con un objetivo claro, que es garantizar la equidad de la atención entre todos los pacientes que padecen problemas oncológicos que, como saben, son los que se priorizan en esta época del año».

Publicidad

Sin embargo, la estadística indica que la demora comenzó a superar los 40 días desde septiembre del año pasado. En octubre subió a 52,3 días para 31 enfermos y en diciembre cerró con 42 para 36 pacientes. Desde inicios de 2024, en ningún caso se bajó de los 44 días de espera media, pasando de los 41 enfermos con que arrancó el año a los 56 con los que empezó en julio.

El gerente del Sespa sí confirmó el plan de choque anunciado por este periódico. «ha habido un incremento de la actividad de tarde, pactada con los profesionales de cirugía torácica. Ya se incrementó el mes de junio, con una tarde, y se van a poner cuatro que van a permitir poder hacer mayor actividad en el mes de julio y seguiremos en ese camino, pero, repito, entendemos la angustia que puedan tener los pacientes pero garantizamos la asistencia sanitaria».

Publicidad

Pese a sus palabras, que no han gustado entre los facultativos del HUCA «lo quieren vincular al verano, pero es un problema que viene de atrás», aseguran, un cáncer de pulmón diagnosticado el pasado mes de junio sigue hoy, 52 días después, sin fecha de operación. La más optimista habla de la primera semana de septiembre. Con suerte, el tumor le será extirpado 82 días después de haber sido detectado. Con suerte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad