![Asturias escancia un culín por el Día Internacional de la Sidra](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/03/dia-internacional-sidra-escanciado-k3pH-U200470396294ByD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Asturias escancia un culín por el Día Internacional de la Sidra](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/06/03/dia-internacional-sidra-escanciado-k3pH-U200470396294ByD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jessica M. Puga
Sábado, 3 de junio 2023, 16:26
El 3 de junio se celebra el Día Internacional de la Sidra, fecha escogida porque simboliza el inicio de la temporada de consumo de la nueva cosecha en todo el mundo. Para celebrarlo y «defender lo nuestro», el Museo de la Sidra de Nava sirvió al mediodía de este sábado de punto de encuentro para escanciar un culín con el que «celebrar la sidra de Asturais, su cultura y ponerla en valor». Al acto simbólico acudieron en torno a una veintena de alcaldes y ediles procedentes de distintos puntos de Asturias, especialmente de la zona centro y el oriente. Estaban representados, por ejemplo, los concejos de Siero, Oviedo, Nava, Sobrescobio, Santo Adriano, Morcín, Yermes y Tameza, Noreña, Colunga y Cabranes. Y todo a pesar de la celebración de elecciones hace apenas seis días.
El escanciado de un culín coincidiendo con el Día Internacional de la Sidra quedó instaurado en la región el año pasado, cuando el mismo escenario naveto, el lugar que atesora la cultura sidrera asturiana, sirvió de punto de encuentro. Si el protagonismo entonces se lo llevó el escanciado, esta segunda edición lo han tenido las pomaradas. El antropólogo Xuan de Con se encargó de leer el manifiesto al respecto. «Sin la acción humana y la de todas las especies que nos complementan, no habría manzana ni, claro, sidra», manifestó, al tiempo que indicaba que el objetivo era ir poniendo en valor en cada edición los diferentes elementos que conforman la cultura sidrera asturiana. Es también, una forma de «respaldar la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco».
«Estamos muy contentos con la respuesta recibida», explicó al finalizar el acto el director del Museo de la Sidra de Nava, Juan Stové. Para apoyar a la cultura asturiana a través de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias asistieron también la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez. La actividad estuvo organizada por la Fundación de la Sidra, con la colaboración de la DOP y la FACC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.