![Asturias elimina las tasas ganaderas, de pesca y transporte y reduce al 50% la ITV de profesionales](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202206/02/media/cortadas/CARCABA-TASAS-k8MC-U170288966716A0F-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Asturias elimina las tasas ganaderas, de pesca y transporte y reduce al 50% la ITV de profesionales](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202206/02/media/cortadas/CARCABA-TASAS-k8MC-U170288966716A0F-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
oviedo. La Junta General dio luz verde este miércoles a la eliminación de tasas ganaderas, de pesca y de transporte propuesta por el Gobierno del Principado como medida «extraordinaria» para paliar los efectos que la inflación está generando en estos sectores. Se trata de una modificación de las Leyes de Tasas y de Precios Públicos que supone la bonificación del 100% -o la exención, a efectos prácticos- de nueve tasas ligadas a la actividad de los sectores que, en palabras de la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, «con mayor virulencia sufren el envite de los precios energéticos». Unas bonificaciones que se complementan con la reducción del 50% del precio de la Inspección Técnica de Vehículos profesionales, y se suman a una batería de medidas puestas en marcha en las últimas semanas por el Principado también para tratar de paliar esta tendencia alcista de los precios.
La revisión de precios impulsada para compensar el encarecimiento de materias primas y el alza de los costes de los carburantes supondrá un alivio económico a los sectores más afectados de aproximadamente 1,8 millones que, por contra, dejará de recaudar el erario público. La medida entrará en vigor con su inminente publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa) y, en principio, quedará limitada para lo que resta de ejercicio. Y, aunque su aprobación contó con el respaldo prácticamente unánime de la Cámara, la oposición coincidió en considerarla poco ambiciosa.
Noticia Relacionada
Los populares se quejaron de que no se hubieran tenido en cuenta las enmiendas, presentadas por su grupo parlamentario para extender estas bonificaciones a otras tasas vinculadas con más sectores afectados, por considerar que comprometían los presupuestos autonómicos pese a que, argumentó el diputado Pablo González, la recaudación de las mismas es escasa. Además, el equipo liderado por Teresa Mallada entiende que la exposición de motivos no se ajusta a la realidad y opina que «hace falta un mayor esfuerzo», si bien apoyó la propuesta porque «es un pasito y no vamos a decir que no a ese pasito».
La Junta General respaldó este miércoles (con la abstención de IU) la iniciativa presentada por Ciudadanos para instar al Gobierno a que a su vez inste al Ejecutivo nacional a impulsar, junto a la iniciativa privada, el desarrollo de la N-634 como foco de atracción turística y de actividad económica asociada, «con el objetivo de convertirla en una ruta de referencia en el campo del turismo automovilístico y de motocicleta». También se aprobó en la sesión de control al Gobierno, en este caso por unanimidad, una moción presentada por Foro para devolver los montes vecinales en mano común a sus legítimos propietarios. Además, el PP sacó adelante una proposición no de ley para urgir el uso lúdico y deportivo en el embalse de Tanes. El PSOE, que afeó a los populares que abordaran un asunto complejo ahora que está «a punto de culminarse» su solución, optó por la abstención después de que el PP rechazara su petición de votación por puntos para apoyar la segunda parte de la iniciativa.
También Manuel Cifuentes, diputado de Ciudadanos, insta al Gobierno regional a «redoblar los esfuerzos» al considerar «insuficiente» la bonificación de estas nueve tasas, tanto por el número de sectores beneficiados como por la limitación temporal. Ricardo Salmón, de Podemos, cree que se «podía haber hecho más» y hace suyas algunas reivindicaciones sindicales, tales como la reducción del precio del transporte público o la creación de un nuevo fondo de emergencia. Ángela Vallina, de IU, admite que la medida no les «entusiasma mucho» porque el efecto «es más bien escaso». Para el portavoz de Foro, Adrián Pumares, habría sido más acertado aplicar bonificaciones a más sectores mientras el diputado Pedro Leal se refirió a la iniciativa como mero «maquillaje fiscal». Sara Álvarez Rouco, de Vox, mostró su desacuerdo incluso con la exposición de motivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.