Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
El presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres; la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez; el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González, y el presidente de la Cámara de Comercioo de Gijón, Félix Baragaño.
Asturias rozará las 40.000 personas con dependencia en ocho años

Asturias rozará las 40.000 personas con dependencia en ocho años

Principado y cámaras de Comercio se marcan como plazo el 31 de diciembre para tener en marcha un centro que atienda todas las necesidades del sector sociosanitario

Chelo Tuya

Gijón

Jueves, 26 de enero 2023, 14:08

En ocho años, Asturias tendrá que dar atención a casi 40.000 personas con dependencia. «Según las estadísticas del Instituto de Servicios Sociales y Mayores (Imserso), en 2030 el Sistema de Atención y Ayuda a la Dependencia (SAAD) tendrá que aumentar su cobertura un 36%, que se dice pronto. La demanda crece una media de un 4% anual, que se dice pronto. Significa que Asturias superará las 38.000 personas con dependencia y será imprescindible contar con los recursos necesarios, tanto económicos como humanos, para dar una respuesta de calidad a esa realidad social«. Así lo aseguró la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, durante la firma en Avilés del convenio de colaboración entre el Principado y las tres cámaras asturianas, las de Gijón, Oviedo y Avilés, para poner en marcha «el Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y Envejecimiento Activo», que simplifican en las siglas Cecoec.

Unas cifras, la de futuras personas dependientes en Asturias y con derecho a una ayuda o servicio con cargo a la Ley de la Dependencia que ya son mayores. En este momento, son 28.977 los asturianos incluidos en el SAAD. En ocho años, rondarán los 40.000. A esos números suma la consejera los relativos al empleo. «Como ya dije en agosto, cuando presentamos el trabajo que estábamos llevando en común con el sector privados, en Asturias necesitaremos 12.00 profesionales más en este sector, pasando de los 13.500 actuales a superar 25.000».

Y «ante el reto que se nos presenta, uno de los mayores a los que se ha enfrentado esta región», que es atender a una población cada vez más envejecida y dependendiente llega la implantación «del nuevo modelo de cuidados de larga duración», sobre el que se sustenta la puesta en marcha del Cecoec.

Una iniciativa para la que el Principado aporta «dos millones» y ante la que las tres cámaras de comercio se comprometen «a impulsar un laboratorio para la creación del Cecoec, un proyecto piloto que tendrá como objeto impulsar el desarrollo de modelos de negocio innovadores y de calidad en los cuidados de larga duración», explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González. Ejerció él de anfitrión de sus compañeros de Gijón, Félix Baragaño, y Oviedo, Carlos Paniceres, ya que el convenio se firmó en Avilés. La firma supone «ejecutar el proyecto antes del 31 de diciembre de este año» y repartirse entre las tres los dos millones con los que el Principado financia la medida.

El futuro Cecoec será una especie de 'ventanilla única' para facilitar al sector sociosanitario todas las gestiones que deberán llevar a cabo para adaptarse al modelo de cuidados de larga duración (residencias de menor tamaño, habitaciones individuales, atención más personalizada), así como captar a todo el que pueda tener algo que aportar a la llamada silver economy, la dedicada a las personas de más de 65 años.

«El Cecoec no solo está destinado a las empresas directamente vinculadas con el sector, sino también las ingenierías tienen mucho que aportar en la modernización», señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Avilés. «Ellas pueden ser el motor de ese cambio, de esa mejora que busca el proyecto. Por eso, es importante hacer hincapié en que la convocatoria concierne al conjunto de empresas y entidades que pueden aportar el desarrollo de nuevos prototipos o desplegar nuevos protocolos para el cuidado», añadió.

Su homólogo de Oviedo, Carlos Paniceres, también puso de manifiesto el «reto» que supone para la región el envejecimiento de la población y quiso, como también hizo Daniel González, recordar el trabajo hecho en la antesala de la firma de este convenio de su antecesor en la Presidencia de la cámara, el también consejero delegado de la empresa líder en ayuda a domicilio, Azvase, Fernando Fernández Kelly.

Por su parte, el presidente del órgano cameral gijonés, Félix Baragaño, destacó la importancia que tendrá el futuro centro como 'ventanilla única' para atender las demandas del sector. «Para acabar o disminuir la burocracia que tantas veces criticamos desde las empresas, ya que ralentizan mucho poner en marcha los proyectos».

Las cámaras se comprometen a «desarrollar una campaña de difusión para la dignificación del cuidado y el cambio del modelo en Asturias y diseñar e impartir talleres reflexivos destinados a generar concienciación social y puesta en valor del cuidado», apuntó Daniel González. Entre los planes está, también, «organizar encuentros y foros con los medios de comunicación para generar reflexión sobre el tratamiento informativo de las personas mayores, la discapacidad y el cuidado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias rozará las 40.000 personas con dependencia en ocho años