Adrián Barbón reservó para la segunda jornada del debate de orientación política el anuncio de una nueva rebaja fiscal para familias que pretende recoger en los presupuestos de 2025, para cuya aprobación pidió el apoyo de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, a ... quien instó a huir de objetivos maximalistas y retó a demostrar la utilidad de su voto. «Con un único voto tiene la capacidad de ser más útil que el resto de los diputados», trató de convencerla después de que ésta mostrara su disconformidad por poco ambicioso con el modelo de tasa turística –local y voluntaria– que pretende implantar el Gobierno regional y planteara una reforma fiscal mucho más valiente que la plantea el Principado. Tomé, que siempre se ha mostrado abierta a la negociación presupuestaria, se limitó a recordar que su equipo «siempre estará del lado de las políticas progresistas» y de las que sirvan para «avanzar, consolidar los derechos democráticos y blindar el escudo social y los servicios públicos».
Publicidad
Para entonces Barbón ya había anunciado como medida estrella el incremento –«casi duplicar», dijo– de la deducción fiscal por primer hijo, pasando de 300 a 500 euros, y elevando de esta forma la deducción para familias de dos hijos de 1.900 a 2.100 euros. También anunció su intención de duplicar la ayuda a los niños huérfanos de mujeres víctimas de violencia de género, que pasarán a recibir 6.000 euros anuales.
Mientras que, en materia de sanidad, informó de que el Principado pondrá en marcha el próximo año un plan de cobertura de puestos de difícil provisión en el Servicio de Salud Pública (Sespa) que la diputada Tomé, médico de profesión, celebró por necesario pero, al igual que otras muchas de las medidas anunciadas por Barbón durante las dos primeras sesiones del debate, calificó de «repetidas y eternamente postergadas». Una crítica con la que coincidió el portavoz de Foro, Adrián Pumares.
«Son compromisos», justificó Barbón, incluyendo entre la batería de iniciativas algunas ya conocidas como de que los comedores escolares que dependen del Principado amplíen su jornada en los meses de septiembre y junio, así como la creación de una nueva ley de Salud Escolar.
Publicidad
En materia de medio rural, el presidente prometió nuevas ayudas para favorecer la continuidad de las explotaciones agrarias familiares, concretamente una partida de 65.000 euros, y también que el Gobierno regional asumirá, si se aprueban las cuentas autonómicas, todas las vacunas voluntarias de las enfermedades de declaración obligatoria (enfermedad hemorrágica, carbunco, ibr, ect). «A ver cómo explica a los ganaderos que va a votar en contra de esto», retó al líder del PP Álvaro Queipo.
A lo largo de la jornada, el presidente fue deslizando una serie de compromisos como el refuerzo de los equipos territoriales con más valoradores para reducir el tiempo de espera en la valoración de la dependencia o «nuevas opciones de aparcamientos seguros» para bicicletas vinculados a la plataforma CONECTA, al tiempo que afeaba a la oposición su falta de propuestas en un debate especialmente tenso con Álvaro Queipo, portavoz del PP, y Carolina López, de Vox. Al primero le comparó con sus antecesores y justificó su falta de experiencia a la hora de hablar de cuestiones como la ejecución presupuestaria porque «nunca ha gobernado, nunca ha ganado unas elecciones». Pronto Queipo le replicó recordando que, frente a su trayectoria política, él había trabajado en la empresa privada y le pidió que «controlara su ira». «Respeto sus fobias, pero le voy a pedir que las controle», le dijo.
Publicidad
Tuvo de hecho que intervenir en varias ocasiones el presidente de la Junta General, Juan Cofiño, para relajar un debate del que, no obstante, a su término Barbón destacó el buen tono «salvo excepciones» y mostró su deseo de que la Junta continúe siendo un «oasis del respeto institucional». Se habían superado ya las cinco horas cuando el diputado de Vox, Javier Jové, interrumpió el alegato final de Barbón para pedir agilidad. «Esto ya es un sermón», dijo, recibiendo la reprimenda de Cofiño, quien pidió respeto para el orador con un «yo también tengo hambre» que provocó las risas de sus señorías. También las de Barbón, que concluyó su discurso y se levantó la sesión. Hasta el viernes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.