Borrar
Oviedo. La lluvia no amedrentó a los casi tres centenares de participantes de la carrera 'Oviedo corre contigo', con salida de la plaza Porlier.

Ver fotos

Oviedo. La lluvia no amedrentó a los casi tres centenares de participantes de la carrera 'Oviedo corre contigo', con salida de la plaza Porlier. MARIO ROJAS

Asturias hace camino contra la violencia

De oriente a occidente, centenares de personas marcharon para reclamar una sociedad igualitaria en la que no se cuenten más víctimas

j. vega / c. pérez / G. F. Bermúdez / G. Pomarada / b. g. hidalgo

Domingo, 24 de noviembre 2019, 02:20

El grito es unánime: 'No más víctimas de violencia de género'. Y ayer se pudo escuchar en distintos rincones de la región. De oriente a occidente. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra mañana, tuvo sus prolegómenos en forma de marchas reivindicativas. Todos haciendo camino hacia una sociedad más igualitaria.

La carrera 'Oviedo corre contigo' reunió a cerca de 400 participantes entre las dos pruebas que se disputaron por las calles más céntricas de la capital asturiana, con salida desde la plaza de Porlier. La meta era visibilizar la lucha contra esta lacra social. Así lo destacó la concejala de Políticas Sociales. Concepción Méndez puso el acento en «la gravísima vulneración de los derechos humanos» que supone la violencia sobre las mujeres. «Es la forma más extrema de desigualdad».

En Avilés, la lluvia y el viento obligaron a recortar el recorrido de la XI Marcha Comarcal Contra la Violencia de Género que comenzó en el parque del Carbayedo con la presencia de un millar de personas. Entre ellas, los regidores de Avilés, Castrillón, Corvera, Gozón e Illas. La marcha tenía como lema 'Mayores nos queremos, ni una menos' y concluyó con la lectura de un manifiesto, a cargo de Alicia González, miembro del Coro del Centro de Personas Mayores de La Luz. Una declaración en la que se pidió a las administraciones que sigan desarrollando las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que extiendan el concepto de violencia machista más allá de lo establecido en la actual legislación. También se instó al Gobierno del Principado a crear una unidad de valoración forense integral en el noroccidente.

Avilés. Los alcaldes de Avilés, Castrillón, Corvera, Gozón e Illas encabezaron la caminata en la que participaron unas mil personas. :: omar antuña

En Mieres, la reivindicación se planteó en una esfera cultural, con las intervenciones de las escritoras Lourdes Álvarez y Emma Cabal y la música de Silvidos y Gemidos.

Siero no falló tampoco a la jornada reivindicativa. Casi medio centenar de personas partieron a las nueve de la mañana del Parque de la Paz de Lugones en una marcha que concluyó a las dos en Pola de Siero.

«Deberíamos unirnos muchas personas porque solo cambiaremos las cosas cuando todas juntas digamos ¡Basta!», aseguró Isabel Vázquez. Manuel Sordo, bombero y vecino de Lugones, lo tiene claro: «Esta es una causa que todos deberíamos apoyar al mil por mil».

En el Oriente, el Ayuntamiento de Colunga y el Consejo Municipal de la Mujer convocaron una marcha a la que, en la que era su quinta edición, se sumaron medio centenar de personas. El acto contó un año más con un 'árbol de la memoria', en el que se depositaron los nombres de cada una de las víctimas registradas este año. De todas se recordaron momentos de su vida hasta ser asesinadas.

En la otra punta de la región, Allande acogió el XIV Encuentro Comarcal de Mujeres. En ese marco, la delegada del Gobierno, Delia Losa, recordó que de los 1.358 casos de maltrato activos en Asturias, la Guardia Civil trabaja en 440 vinculados al medio rural. «En este ámbito es más difícil de detectar. Las mujeres que sufren violencia tienen menor facilidad para pedir ayudar. Siempre estuvo muy sola y le cuesta mucho más decidirse», señaló Losa, que no dudó en apuntar que la mejor forma de erradicar esta «lacra social es su rechazo total». La doctora en Sociología Ángeles Martínez señaló que la principal diferencia de la violencia de género en el medio rural radica en un menor anonimato. «En las áreas rurales hay mayor conocimiento de los agresores y más ocultamiento de las cifras», explicó Martínez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias hace camino contra la violencia