El Principado mueve ficha en la batalla para permitir la caza controlada del lobo. Amparados por el nuevo plan de gestión, los guardas asturianos podrán sacrificar hasta un 9% del número de especímenes total. Las dos primeras intervenciones en esta línea se desarrollarán en ... los Picos de Europa, tal y como detalló el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, tras la aprobación del programa marco de gestión de la especie para el período 2022-2023.
Publicidad
Este nuevo resquicio legal satisface a medias a ganaderos y cazadores. Si bien valoran positivamente que la Administración tome la delantera y acometa las extracciones, dudan de que estas sean suficientes para dar respuesta al crecimiento de la especie. Lo cierto es que el número de manadas ha aumentado exponencialmente desde 2003. Entonces, había en Asturias 185 lobos. Hoy son ya 314 y los ganaderos asturianos advierten de que, «si se continúa por la senda del proteccionismo, llegarán a convertirse en una auténtica plaga».
Los sindicatos agrarios se muestran un tanto escépticos en lo tocante a los tiempos del nuevo plan. Así, José Ramón García Alba, secretario general de UCA-UPA de Coag, ve difícil que los controles anunciados puedan llevarse a término. «Si cuando lo teniamos facil no llegábamos, vamos a llegar ahora que la presión animalista está a la orden del día», razona este ganadero tinetense. Para Mercedes Cruzado, secretaria general de Coag, lo peor no son los daños materiales o económicos ocasionados por el lobo, sino el desgaste psicológico que acumulan los propios ganaderos. «No hay dinero que compense el disgusto de ver a tus animales muertos o malheridos», sostiene la dirigente agraria.
Noticia Relacionada
Cruzado atribuye el descenso de los daños que contempla el documento -de un 40% desde el 2014- precisamente al desengaño de los ganaderos, que cada vez notifican menos ataques desalentados por las trabas administrativas. «Muchos optan por acudir a su seguro porque por lo menos saben que obtendrán una respuesta», explica. De la misma opinión es la secretaria general de Asaja, Geli González, quien, además, advierte: «Los ganaderos no piden subvenciones, solo que se asegure su modo de vida».
Publicidad
De acuerdo con el nuevo plan de gestión del lobo, los sacrificios que se realicen deberán estar debidamente justificados. Algo que el presidente de la Federación de Caza, Valentín Morán, cree que lastrará notablemente los tempos. «Las intenciones son buenas, pero me temo que el exceso de burocracia no va a facilitar las cosas y dudo que se llegue a sacrificar los ejemplares que harían falta», señala.
A quien no ha sentado nada bien la aprobación del nuevo plan de gestión ha sido a los colectivos proteccionistas. Así, el presidente de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico (Ascel), Ignacio Martínez, asegura que el nuevo plan contradice las bases de la orden ministerial pues, en la práctica, «equivale a un cheque en blanco para seguir matando lobos».
Publicidad
«Es un atentado contra la biodiversidad de nuestra región», apunta Martínez, quien plantea, además, que los ganaderos «no deberían tener la última palabra» en cuestiones como esta que atañen a la ciudadanía en su totalidad.
Por medio de esta disposición, el Principado afirma que cumple con su compromiso de dar continuidad al plan de gestión, ajustado ahora a la situación derivada de la catalogación de la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). El nuevo programa establece una estratificación por zonas y unas ratios máximas que servirán de marco para los expedientes de extracción.
Publicidad
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, aseguraba este viernes que la prioridad del Gobierno de Asturias es «dar soluciones». «En estos momentos sólo hay dos opciones: aprobar nuestro programa o seguir sin controlar la población del lobo, y los ganaderos no pueden permitirse que no hagamos nada», precisó. «Así será hasta que los tribunales fallen, esperemos, anulando las decisiones del Gobierno de España y permitiéndonos volver a la situación anterior», justificó.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.