Grandes rocas caídas sobre la carretera AS-227, en las inmediaciones de la central hidroeléctrica de La Malva, que cortan el acceso a Pola de Somiedo. E. C.

Nieve a 400 metros para el primer día del año en Asturias

Delegación del Gobierno activa en el Principado la fase de alerta por nieve hasta el 2 de enero | Los lluvia será especialmente copiosa en el litoral

i. gómez / M. MENÉNDEZ / B. G. HIDALGO

GIJÓN / CANGAS DEL NARCEA

Jueves, 31 de diciembre 2020, 09:54

El paso de la borrasca 'Bella' por Asturias sigue dejando numerosas incidencias que afectan, sobre todo, a las comunicaciones. Los argayos y la nieve son una constante y las previsiones no son optimistas. De hecho, el año va a comenzar con la cota de nieve en los 400 metros y fuertes lluvias que se dejarán notar aún más en el litoral asturiano. Este es el panorama para el primer día del año, ante lo que la Delegación del Gobierno ya ha activado la fase de alerta del Plan de Vialidad Invernal, que se mantendrá hasta el día 2 de enero a las 0 horas y que afectará al puerto de Pajares (N-630) y la autopista del Huerna (AP-66) para garantizar la comunicación entre Asturias y la Meseta.

Publicidad

La web del 112 Asturias recoge que dos puertos de alta montaña de la red de carreteras asturianas permanecen cerrados al tráfico. Se trata del Puerto del Connio y del Puerto de Tarna. Además, quince puertos exigen cadenas para circular: El Palo, Pozo de las Mujeres Muertas, Alto de La Marta, San Isidro, Leitariegos, Cerredo, Pajares, en el que está activado el nível rojo, Alto del Campillo, del Acebo, de Tormaleo, San Ignacio, La Cobertoria, Somiedo, San Lorenzo y Ventana.

Los argayos mantienen cortadas las carreteras CE-8, entre Candás y Perlora por La Formiga; AS-227, de Puente de San Martín al Puerto de Somiedo, entre Castro y La Malva, y la AS-212, de San Antolín de Ibias a Degaña, en el kilómetro 14,9.

Hoy Asturias estará en alerta naranja por riesgo de nieve y el nivel será amarillo por fenómenos costeros, con vientos de fuerza siete y componente oeste.

Ante esta situación, la recomendación de Protección Civil es viajar por carretera solo si es imprescindible, permanecer atento a la carretera y tener especial cuidado con las placas de hielo. También aconsejan extremar las precauciones, revisar el vehículo y atender las recomendaciones de tráfico.

Situación preocupante en Somiedo

De momento, y a pesar de las dificultades en los altos de montaña, la situación más preocupante se da en Somiedo. Pasadas las cinco de la tarde del martes, un argayo de grandes dimensiones cortó la carretera AS-227 (San Martín-El Puerto), en las inmediaciones del desfiladero de La Malva, en el pueblo de Castro, a apenas dos kilómetros de Pola de Somiedo. Afecta a Pola de Somiedo, Valle de Lago, Saliencia y el Puerto. Villar de Vildas y el resto del valle del Pigüeña queda desconectado de la capital.

Publicidad

Ver fotos

Imagen. Los estragos de la borrasca en Asturias

La directora general de Infraestructuras del Principado, Esther Díaz, ha visitado la zona y ha anunciado que, en colaboración con Castilla y León, el Principado habilitará un paso alternativo a través de la localidad de Piedrafita de Babia. Y es que, aunque se trabaja a marchas forzadas para despejar la vía, dada la magnitud del desprendimiento, no es posible determinar cuándo quedará abierta.

El paso alternativo a través del Puerto de Somiedo exige estos días máxima atención por las intensas nevadas que afectan a varias vías en todo el Principado.

El hórreo del campo de La Garita, en Cadavedo, será desmontado «pieza a pieza»

Otro punto de preocupación está en el concejo de Valdés. Un desprendimiento del acantilado occidental del campo de La Regalina, en Cadavedo, amenaza el hórreo, que finalmente será desmontado «pieza a pieza», tal y como informaba este jueves el alcalde de Valés, Óscar Pérez.

Publicidad

Los trabajos comenzarán a las 9 horas de este viernes tras cerrar un acuerdo con una empresa especializada en trabajos de riesgo en altura para realizar las operaciones por el procedimiento de obra de emergencia. Se destinarán entre 30.000 y 40.000 euros.

«Se hará pieza a pieza», indica el regidor valdesano, que detalla que serán dos personas quienes lleven a cabo estas labores y que estarán equipadas con equipos de seguridad para su ejecución. Se estima que el desmontaje concluya en un plazo de unos tres días. El hórreo desmontado será entregado a la Sociedad Popular La Regalina «que lo levantarán en otra ubicación en ese entorno, donde ellos decidan».

Publicidad

Movilización de las quitanieves

Las precipitaciones en forma de nieve se mantendrán en los próximos días, lo que ha llevado a activar la fase de alerta del Plan de Vialidad Invernal, anunciada para las 18 horas de hoy. Se mantendrá, según ha anunciado Delegación de Gobierno, hasta el día 2 de enero a las 0 horas y afecta al puerto de Pajares (N-630) y la autopista del Huerna (AP-66).

En la práctica, explican, la activación de esta fase supone «el despliegue y movilización de las máquinas quitanieves y esparcidoras de sal para que puedan ser utilizadas cuando sea necesario». El Centro de Vialidad Invernal del Puerto de Pajares cuenta con seis camiones quitanieves, una turbofresadora dinámica quitanieves y una pala cargadora. Aucalsa dispone en la vertiente asturiana de la AP-66 de siete camiones con cuchilla y esparcidor de fundentes, dos quitanieves dinámicas y 1 pala cargadora de fundentes.

Publicidad

Esta fase de alerta se dará por finalizada cuando cesen las circunstancias que dieron lugar a la misma o cuando la situación haga necesario pasar a la fase de Preemergencia.

Conducción con nieve

Cuando se conduce con nieve, Protección Civil aconseja llevar neumáticos de invierno o cadenas, y también llenar el depósito de la gasolina, así como revisar las ruedas, anticongelante y los frenos. En este sentido, pide llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con suficiente batería o cargador del mismo.

Ante esta situación, recuerda que es posible quedarse atrapado en la nieve, por lo que aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta y vigilar para que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo. Además, pide que no se traten de resolver las situaciones por uno mismo y que se informe a las autoridades de estar aislado y necesitar ayuda.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad