Gijón
Viernes, 25 de noviembre 2022
Sara fue la primera. El 8 de enero, a sus 38 años, era asesinada por su marido, que huyó a Francia, donde fue detenido. Pero no fue la única. Los 50 años de Mónica los cortó de cuajo, a cuchilladas, su marido el 25 de ... enero, en la panadería granadina que ambos regentaban y donde él se pegó un tiro. Como los 17 de Claudia, asesinada por su exnovio el 9 de febrero. Nombres a los que se suman los de Mercedes, Lobna, Isabel, Ángeles, Ivet, Débora, Victoria, Teodora, África, Natalia, Virginia, Ouardia, Clotilde, Florina, Maite, Eva, Luisa, Amparo, Diolimar, Gemma, Nieves, Cristina, Trinidad, Abigail, Eva, Esther, Carmen, Anna, Luisa, Raquel, Adoración, Imane e Irinia.
Publicidad
Su recuerdo –así como el de las otras dos mujeres víctimas de la violencia machista en España en lo que va de año, pero que no han sido identificadas: una sevillana de 44 años que apareció muerta a cuchilladas en una caseta de electricidad o la británica asesinada en Benalmádena por su marido– estuvo presente en Avilés.
Noticia Relacionada
pABLO LORENZANA | DIANA GAIZÁN | CARLA VEGA | ángela rodríguez | E. C.
Y el de Erika Yunga, la adolescente de 14 años asesinada en Oviedo. Ella no aparece en el listado de 38 feminicidios registrados en España en lo que va de año, ya que su agresor no era su pareja. Pero las 2.000 asistentes a la marcha en la villa del Adelantado –700, según el Cuerpo Nacional de Policía– sí se acordaron de ella en una manifestación que registró menor participación al haber convocada otra en la plaza Mayor de Gijón. Así, bajo un enorme silencio, expusieron el horror de cómo se les segó la vida cubiertas bajo una sábana, con el nombre de cada una de ellas.
«¿De qué lado estás?» fue la pregunta convertida en eslogan para poner el foco en la falta de igualdad real y la necesidad de concienciar a la sociedad contra la violencia hacia las mujeres. «¡Rompe con la cadena machista!», clamaron las participantes.
Noticias Relacionadas
Chelo Tuya
Todo desde las 19.47, cuando partía de la plaza de los Oficios la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Asturias, plataforma integrada por decenas de entidades y a cuya convocatoria acudieron representantes políticos, sindicales y de toda la sociedad.
Publicidad
Incluso los más pequeños tuvieron hueco en la protesta, ya que para facilitar la conciliación familiar de los participantes en la marcha, las organizadoras activaron espacios para los más pequeños, en el local de la asociación La Trébede, llenos de juegos y al cuidado de voluntarias.
Dividas en columnas, avanzaron por la avenidas de Cervantes y Marqués de Suances y la calle de Llano Ponte hasta llegar a la plaza de España, ante el Ayuntamiento avilesino. Era el momento de la lectura de un manifiesto con el que quisieron «poner el foco en el patriarcado y en los perpetradores de las violencias machistas, porque no queremos seguir siendo víctimas y el feminismo es nuestra libertad».
Publicidad
Entre los asistentes se pudo ver a la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, as la directora general de Igualdad, Nuria Varela; la secretaria de Igualdad de la Federación Socialista Asturiana, Vanesa Fernández; a su homóloga de Acción Electoral, Clara Sierra; el consejero de Salud, Pablo González; la gerente del ERA, Ana Suárez Guerra; la senadora María Jesús Álvarez; la directora del Servicio Público de Empleo y ex alcaldesa de Avilés, Pilar Varela; la abogada Victoria Carbajal y la profesora Marian Moreno.
También estuvieron presentes la portavoz y el coordinador de IU, Ángela Vallina y Ovidio Zapico; el portavoz de Podemos en la Junta, Rafael Palacios, el diputado de la formación morada Daniel Ripa y la portavoz de Somos en el Ayuntamiento de Oviedo, Ana Taboada. Del PSOE gijonés acudió Jessica Castaño, integrante también del Movimiento Feminista de Asturias, al igual que Blanca Aranda, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas de Asturias.
Publicidad
Con el convencimiento de que «sin agresores no hay víctimas» y que el feminismo global es la clave «para ser libres», las asociaciones firmantes del manifiesto reclamaron que los feminicidios, 38 en España en lo que va de año, sean reconocido como «terrorismo machista».
Un terrorismo que no se limita a la violencia física, sino que hay «muchas más violencias» en un rosario que forman la violencia institucional «que nos revictimiza y nos criminaliza»; la violencia psicológica, «que nos estigmatiza, nos discrimina y nos aísla»; la violencia económica «que nos empobrece»... En ese momento, los gritos y aplausos de apoyo a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio cortaron el discurso.
Publicidad
También «la puesta en marcha de medidas que pongan límite y soluciones a la violencia vicaria», que este año se ha cobrado la vida de dos menores en España. Y, además, contra la violencia más silenciosa, «la que sufren las mujeres con discapacidad», las «agresiones al colectivo LTBI» y, también, «a las mujeres refugiadas, racializadas y migrantes».
No se olvidó la reivindicación de contar «con educación sexual para elegir anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir», así como el fin «de la explotación sexual, las violencias y las agresiones sexuales que viven muchas mujeres, chicas y niñas en todo el mundo».
Noticia Patrocinada
Las agresiones sexuales tuvieron especial relevancia en la reclamación feminista. «No pararemos de exigir que se ponga fin y prevención a las violaciones grupales y en manada». Problema para el que, como al principio, vuelven a reclamar «educación» y, sobre todo, posicionamiento a la sociedad: «¿Tú, de qué lado estás?», insistieron.
Con el clásico «¡Aquí estamos!» concluyó una manifestación en al que estuvieron todos... Menos Sara, Mónica, Mónica, Claudia, Mercedes, Lobna, Isabel, Ángeles, Ivet, Débora, Victoria, Teodora, África, Natalia, Virginia, Ouardia, Clotilde, Florina, Maite, Eva, Luisa, Amparo, Diolimar, Gemma, Nieves, Cristina, Trinidad, Abigail, Eva, Esther, Carmen, Anna, Luisa, Raquel, Adoración, Imane e Irinia. Ni la sevillana de 44 años. Ni la británica de 69. Ni Erika Yunga.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.