La conservera coruñesa Frinsa, envasadora del producto retirado por la cadena de supermercados Dia. Abajo, a la derecha, la lata de atún. EFE

Alerta alimentaria tras detectar toxina botulínica en una lata de atún de la marca Dia

El producto, en un envase de 900 gramos, se distribuyó en nueve comunidades, entre ellas Asturias. Desde el pasado día 10 ya no está a la venta

LAURA MAYORDOMO / LUCÍA R. LORENZO

GIJÓN.

Sábado, 31 de agosto 2019, 02:32

Nueva alerta sanitaria. Tres semanas después de detectarse un brote de listeriosis en Andalucía, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan) ha confirmado la presencia de toxina botulínica en al menos una de las latas de atún en aceite de girasol de 900 ... gramos comercializada bajo la marca Dia y que se vendió en tiendas de esta cadena de supermercados en Asturias. También en Castilla y León, Castilla-La Mancha, la Rioja, Navarra, Aragón, Murcia y la Comunidad Valenciana. Ante esta nueva alerta alimentaria, la Consejería de Salud asturiana hizo ayer un llamamiento a la «tranquilidad».

Publicidad

El brote fue detectado el pasado 9 de agosto a raíz de que cuatro miembros de una misma familia presentaran síntomas por esta intoxicación tras consumir una ensaladilla rusa casera que había sido elaborada, entre otros ingredientes, con este atún. Seguridad Alimentaria limita la intoxicación a estas cuatro personas, tres de las cuales ya han sido dadas de alta. De momento, «no hay constancia de más afectados».

Dos de los intoxicaciones, una mujer de 70 años y un hombre de unos 40, ingresaron en el Hospital Universitario de Salamanca los días 7 y 9 de agosto respectivamente. Los otros dos familiares, una mujer y un hombre de en torno a 50 años ingresaron el día 8 en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora. Solo la mujer de mayor edad continua ingresada en la actualidad.

La ingesta de alimentos contaminados por toxina botulínica produce botulismo, una enfermedad que se caracteriza por el desarrollo de alteraciones vegetativas como la sequedad de boca, náuseas y vómitos, y por una parálisis muscular progresiva.

A raíz de detectarse estos cuatro casos en Castilla y León, y tras el aviso de las autoridades sanitarias, la cadena de Supermercados Dia decidió retirar el 10 de agosto 3.400 latas de atún en aceite de girasol de forma preventiva.

Publicidad

El producto había sido envasado por la conservera coruñesa Frinsa del Noroeste, que vende alrededor de 1.350.000 de unidades al año. Ayer, un portavoz de la empresa aseguró que «este hecho se limita a una única lata, de un único lote, que previamente a su análisis se abrió y se manipuló». Señaló además que «los análisis del resto del lote han resultado satisfactorios». La dirección general de Salud Pública de la Xunta de Galicia analizó dos veces la planta de Frinsa, verificó los controles de producción y los procesos de esterilización y no detectó anomalías en el tratamiento de las conservas.

Tras manifestar su «solidaridad» con las cuatro personas afectadas por el brote y desearles «una pronta recuperación», el portavoz de la conservera insistió ayer en que la empresa tiene implantados «estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria».

Publicidad

El lote de 3.400 conservas de atún en aceite de girasol de 900 gramos retirado del mercado tiene la denominación 19/154 023 y fecha de caducidad en diciembre de 2022. La cadena de supermercados Dia, que lamentó «profundamente» los inconvenientes que haya podido causar a sus clientes, ha habilitado un teléfono para resolver cualquier duda que se les presente. Es el 91 217 04 53, que estará disponible las veinticuatro horas del día. Seguridad Alimentaria, por su parte, ha pedido a los ciudadanos que hayan comprado este producto y lo tengan en su domicilio que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de venta.

Por precaución, y «para evitar la confusión de los consumidores», Dia optó ayer por retirar de sus tiendas todas las latas de atún en aceite de girasol de 900 gramos, fueran o no del lote afectado. Según fuentes de la compañía, «la lata pudo ser contaminada en la fase de producción de dos maneras: en la materia prima o en el proceso de esterilización durante el enlatado».

Publicidad

Latas de sardinas

Dia también se vio obligada a retirar en enero de este año 24.576 latas de sardinas en aceite de oliva de su propia marca ante un «posible defecto de esterilización» de algunas de las conservas. Tras los análisis realizados al producto, fabricado por la empresa portuguesa Cofisa, la cadena de supermercados indicó que los resultados habían sido «negativos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad