CHELO TUYA
GIJÓN.
Lunes, 22 de octubre 2018, 06:21
El aeropuerto de Asturias vuela este invierno al pasado. Aterrizará, de hecho, en junio de 1969. Justo antes de que Sobelair, una aerolínea belga, pusiera en marcha la ruta regular entre Asturias y Bruselas. Casi cincuenta años después, el Principado estrenará el día 28 ... una cartelera aérea, la de invierno, en la que no figura ninguna conexión internacional. Y lo hace después de haber disfrutado en el último año de la mayor oferta área de su historia. Desde 2016 contaba la región con salidas a tres aeropuertos británicos, además de a París, Lisboa, Ginebra, Venecia y Múnich.
Publicidad
A esta múltiple oferta internacional sumaba la terminal asturiana rutas nacionales. Así, Madrid y Barcelona tienen varios vuelos diarios, mientras Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Mallorca, Menorca, Ibiza, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife permitían alternativas semanales. El 28, sin embargo, el aeropuerto de Asturias entra en hibernación: solo en los próximos dos meses perderá 50.000 viajeros tras restar el 40% de sus destinos.
Desde el último domingo del mes y, mientras no se resuelvan los contratos de promoción turística que ha sacado a concurso el Principado por 3,4 millones, -para abaratar conexiones con Madrid y Barcelona, y crear ruta a Londres, París y Francfourt-, las opciones se limitan a cinco frecuencias diarias a Madrid; tres a Barcelona, y salidas semanales a Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Lanzarote y Tenerife. En frecuencias, a falta del cierre total de las programaciones, también se notará el recorte, fruto no tanto del fin del verano como de la conclusión de los contratos de promoción turística de hasta 7,4 millones para Iberia, Vueling, Air Nostrum, Iberia Express, además de Viajes El Corte Inglés y ALSA.
A la falta de destinos se une la ausencia casi de competencia, tanto en las rutas como entre las empresas. De las cinco aerolíneas que operan en Asturias: Iberia, Vueling, Air Nostrum, Volotea y Air Europa, solo las dos últimas no pertenecen al grupo IAG. Eso hace que de las nueve rutas de que dispondrá la región este invierno, solo hay más de una compañía en liza en tres de ellas: Málaga (Volotea y Vueling), Mallorca (Volotea, Vueling y Air Nostrum) y Tenerife (Air Europa y Volotea).
Una falta de competitividad que lleva a que los precios desde Asturias sean los más altos del norte. Un billete de ida y vuelta roza los 600 euros. Es más barato volar a Miami.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.