Adrián Pumares
Adrián Pumares
Adrián Pumares es el diputado más joven (Pola de Laviana, 1989) del Hemiciclo regional. Portavoz de Foro y candidato a la Presidencia, postula que solo una formación como la suya, sin dependencia de un partido de cariz nacional, puede defender adecuadamente y sin lastres los intereses de Asturias. Lo hizo en el programa especial de La Lupa, que dirige Juan Neira y emite EL COMERCIO.es, en el que todos los candidatos a la Presidencia asturiana contestan a las preguntas enviadas por los lectores del decano. El día 22 será el turno de Ovidio Zapico, de IU.
Publicidad
-Procede hacer autocrítica y no culpar a los electores. Pero Foro no depende de intereses ajenos, somos el partido de Asturias, pero hemos de ofrecer una oferta atractiva. Estamos en mejor situación que hace cuatro años, con las cosas más claras, mientras los grandes partidos han antepuesto los intereses de sus centrales. Un ejemplo: presenté recientemente una moción en la Junta sobre el uso de los espacios marinos, porque los pescadores asturianos consideran que la eólica afecta a su sector. Hubo manifestaciones en las que hubo diputados del PP, pero cuando llevé la moción a la Junta no la aceptaron. Lo que hacen es decir una cosa y votar otra. Aún así, hemos de atraer con propuestas y dejarnos de ruido y descalificaciones.
-Esto me toca de cerca. Soy de Laviana y mi familia tiene relación directa con la minería. En la cuenca, o nos vamos, o tenemos amigos que se han ido. Lo primero es ver qué falló en las cuencas, y hay políticos de izquierdas y sindicalistas que dicen que no merece la pena ver qué falló en los fondos mineros, que estaban bien planteados, pero fueron ejecutados desastrosamente. Hacen falta tres cosas: Cambiar de políticas, porque hablamos de una zona en la que ha gobernado siempre el PSOE; destinar recursos teniendo claro que no se pueden repetir los mismos errores y, sobre todo, más colaboración con el sector privado. No todo se arregla con subvenciones, hay que generar el clima para la implantación de empresas y apostar por los sectores emergentes. En las cuencas hay muchos edificios que se crearon con los fondos y que están vacíos o con apenas usuarios, como el Credine. Los proyectos no vendrán de mano de los políticos, eso tienen que decidirlo los empresarios. Los políticos tenemos que vigilar que se cumplan los compromisos como los que había en Lada y que no se están cumpliendo.
-En tanto en cuanto está en el Plan de Infraestructuras del Principado es realista, y debe hacerse por fases. Es realista plantearlo, al menos en una primera fase, entre Sama y El Entrego.
-Ha dado en el clavo. En Cangas del Narcea seguimos a vueltas con la conexión de autovía por La Espina, y su ampliación hacia Ponferrada. Hemos aprendido por motivos tristes, como la muerte que hubo en Tineo. En Asturias hay tres circunscripciones para que las alas, que están muy despobladas, puedan defender sus intereses en el Parlamento, pero los diputados del PSOE y el PP por las alas no han llevado iniciativas en defensa de sus zonas. Hay que hacer un gran esfuerzo en el occidente y en particular en el suroccidente. Nosotros hemos sido los primeros en proponer que se aplique una fiscalidad diferenciada, lo que es un gran paso en la buena dirección, pero hay que ser más valiente. No puede ser que una empresa que se instale allí pague lo mismo que en Oviedo o Gijón. Esto tiene que verlo el Principado y el Gobierno central. Hay que apostar por una fiscalidad diferenciada y apoyar a los autónomos que quieren emprender en las zonas en riesgo de despoblamiento.
Noticia Relacionada
-Ayer mismo me reuní con representantes de la concertada. Es una de nuestras reivindicaciones, y en Asturias estamos peor que en otras comunidades. Hay que avanzar en la equiparación salarial, pero también en la mejora del empleo. Además, resulta muy fácil cerrar ciclos en la concertada e imposible recuperarlos, y hay que respetar la libertad de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos. En el Gobierno de Barbón hay discriminación por ideología y por sectarismo. Creía que era por la anterior consejera, pero con Lydia Espina, que tiene mejor trato, los resultados son los mismos. Si tienen reparos los socialistas, porque no creen que los hijos son de los padres, al menos, que respeten a los trabajadores.
Publicidad
-Apostamos por el deporte, por el esquí y por su importancia para el sector turístico. Acabamos de tener una reunión con Unión del Pueblo Leonés por diferentes temas, como este, en el que tenemos que hacer un frente común. Los intereses son comunes, como en la variante de Pajares.
-Hace falta reformar el Estatuto de Autonomía para estar en sintonía con el resto de comunidades autónomas y ser una comunidad mayor de edad. Defendemos un modelo lingüístico con tres puntos: Primero, el asturiano es un patrimonio a proteger, promover y cuidar. Segundo, que cualquier persona lo pueda emplear sin trabas, sin llegar a los recursos ante el Tribunal Constitucional. Tercero, que cualquier persona que no quiera utilizarlo no se vea obligada a hacerlo.
Publicidad
-Nosotros llegamos a pactos en base a políticas. Yo fui concejal en Laviana con Adrián Barbón de alcalde, y mientras era concejal me rompí los cuernos en defensa de las propuestas de Foro, mientras Diego Canga asesoraba a Javier Fernández junto a Juan Vázquez en el comité de sabios. Mi pregunta es: si Canga no es elegido, ¿va a seguir o va a abandonar Asturias? Y, si sigue, ¿con qué políticas? ¿Con las de su referente, Javier Fernández? Después de demasiados años de políticas socialistas hace falta un cambio, pero basándonos en políticas como las que Foro propone.
-Necesitamos políticas energéticas que no ataquen los intereses de Asturias, como ha hecho Teresa Ribera con toda su crudeza para contentar a la industria vasca. El Estatuto de Electrointensivas no es el que necesita Asturias, hace falta reformarlo. En cuanto a la descarbonización, respetamos los acuerdos de París, pero una cosa es eso y otra que España trate de ser más ecologista que nadie, porque su impacto es mínimo, comparado con el de China.
Publicidad
-Hay que pensar en la posibilidad de aumentar los ingresos. No puede ser que las cercanías no nos conecten con los polígonos industriales, los centros de desarrollo tecnológico, los hospitales o el aeropuerto. Merecería la pena estudiarlo, hay que poner a punto la red, de acuerdo con el Gobierno de España. Y quiero recordar que el consejero de Fomento con Sergio Marqués en la Presidencia del Principado, Juan José Tielve, ya defendía lo mismo. Pensar que el gran problema de las cercanías es el coste del billete es no entender nada; el problema es que el tren no nos lleva a donde nos tiene que llevar.
-En un incendio hay tres elementos: la mecha, el comburente y el combustible, y en Asturias hay mucho del último. Hace falta gestión del monte, pero colaborando con el mundo rural sin criminalizarlo, como hace Barbón con temeridad e irresponsabilidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.