Borrar
Arnaldo García

Adrián Pumares

«No puede ser que las empresas busquen mano de obra fuera con los parados que hay»

Asturianos de diferente situación vital y laboral plantean al candidato de Foro a la Presidencia del Principado, Adrián Pumares, preguntas relativas al sector al que representan. Estas son sus preguntas. Y las respuestas del candidato

Octavio Villa

Gijón

Domingo, 16 de abril 2023, 04:45

Las zonas rurales sufren una Atención Primaria limitada, sobre todo en Pediatría. ¿Qué medidas tiene pensadas Foro?

Blanca González

Enfermera

Respuesta

En toda España hay una falta de profesionales sanitarios importante. En Asturias esto es más acuciante porque hay cuestiones retributivas y de trato a los profesionales sanitarios que son peores aquí. La falta de pediatras ya no es solo en las zonas rurales, sino que en Oviedo o Gijón hay centros de salud en los que faltan. Faltan médicos primaria también. Hay que identificar, que no está hecho, aquellas zonas en las que resulta más difícil que vayan los profesionales para incentivar de alguna forma que vayan. Hay medidas a medio y largo plazo, porque a corto no se pueden formar profesionales. No tiene sentido que multitud de enfermeras que acaban su carrera en Oviedo se vayan a otros países por estabilidad. Y hay que incrementar el número de plazas en la Universidad de Oviedo.

Desde COAG pedimos es la exención total para las ayudas de la PAC hasta 60.000 euros y mayores bonificaciones fiscales en el IRPF

Margarita Fernández

Ganadera

Respuesta

Tiene toda la razón. Es verdad que en el IRPF podemos actuar en el tramo autonómico y crear una bonificación, pero no sobre el tramo estatal, que compete al Gobierno de España. Vamos a un disparate todavía mayor, en relación a ayudas que se reciben por parte de ganaderos. Si una ayuda se da en dos veces, no el mismo año, independientemente de recibir el total o no, hay que tributar por todo desde el primer pago. Y esto merece una reflexión por parte del Gobierno autonómico y por el Gobierno de España. En relación a las subvenciones de la ganadería y en relación a todas las subvenciones que tributen como ganancia patrimonial. Es una barbaridad, porque al final muchas veces hay que pagar auténticas burradas cuando se reciben esas subvenciones.

Una de las quejas más recurrentes en el profesorado de Secundaria es la excesiva importancia que se le da en la toma de decisiones a personas que nunca han entrado a un aula con alumnado de ese ciclo. Desde vuestro partido, ¿le daríais voz a los docentes? Y, de ser así, ¿de qué forma se haría?

Nerea López

Estudiante

Respuesta

Hombre, tiene todo el sentido lo que plantea esta estudiante, y no solo en relación con la educación. Evidentemente, cuando se gestiona alguna materia lo que hay que hacer es escuchar a los que están a pie de obra, vamos a decir. Por tanto, Nerea López tiene absolutamente toda la razón en el planteamiento de su pregunta y lo que es un despropósito es que no se haga así, que se tomen decisiones sin escuchar a los profesionales que conocen el día a día del sector en cuestión.

En la nueva ley de empleo del Principado se crea la figura del subdirector y esta puede ser cubierta a dedo, incluso por personal que no sea funcionario. Y hay asesores de Barbón haciendo determinadas funciones similares a las de funcionarios de carrera. ¿Va a continuar con la figura de los subdirectores y asesores?

Patricia Blanco

Funcionaria

Respuesta

Precisamente, la cuestión que plantea Patricia Blanco fue lo que llevó a que Foro Asturias votase en contra del proyecto de ley. Nosotros estamos absolutamente en contra de ese punto en concreto, aunque vemos aspectos positivos en esa ley, y el señor Cofiño me pareció valiente al afrontar una reforma como esa. Pero al final, por el camino, la cosa se torció y no afronta los problemas como debe, y en lo que plantea Patricia Blanco hay un exceso de politización que hay que solucionar.

¿Qué propondría para que pescadores, agricultores y ganaderos tuviésemos las mismas ayudas y condiciones?

Pelayo Álvarez

Autónomo

Respuesta

Este lector ve en riesgo su sector con razón, porque son decisiones en las que tiene mucha importancia defender lo mismo en Asturias que lo que luego se defiende en otros sitios. Es evidente que los pescadores asturianos están agraviados en comparación con los vascos o los cántabros. Ahora también tienen sobre sí la espada de Damocles de la generación eléctrica eólica marina, que no saben cómo les va a afectar, con once caladeros asturianos que quedarían inservibles, donde no se podría pescar. La ganadería y la agricultura en Asturias no están para tirar cohetes, hay que lograr que los pescadores asturianos sean tratados igual que los pescadores vascos o los cántabros, y para eso es fundamental defender lo mismo en Oviedo y en Madrid, y eso solo lo hace Foro.

¿Introduciría usted como presidente del Principado la gratuidad del transporte para mayores de 65 y niños acompañados?

Pepe Fuerte

Jubilado

Respuesta

Entiendo que pregunta por el transporte público que es competencia autonómica. Mire, si algo hemos aprendido en estos últimos meses y años, en los que se han aplicado medidas que afectan solo al precio, como la tarjeta Conecta o la gratuidad de los trenes, es que desde luego eso es viable. Y creo, sinceramente, que se debe avanzar en la discriminación positiva en la tarifa, así que lo que plantea Pepe Fuerte es razonable por múltiples motivos, porque las personas mayores utilizan, además, menos el vehículo privado. Sí, por múltiples motivos es razonable lo que plantea y se puede, desde luego, implementar esa gratuidad que pide para las personas mayores de 65 años y para los niños acompañados en los medios de transporte públicos del Principado.

¿Qué decisiones y compromisos adoptaría usted para con la cantidad de obreros parados que estamos en Asturias?

Víctor López

Desempleado

Respuesta

Ha sido uno de los temas que más he tratado en esta legislatura. Precisamente, en los últimos presupuestos, en que no llegamos a un acuerdo con el Gobierno, una de las cuestiones que planteábamos era la necesidad de incentivar la contratación de los colectivos más vulnerables, como pueden ser los jóvenes y también los parados de larga duración mayores de 50 años. También reformular las políticas activas de empleo. No puede ser que con el número de parados que tenemos en Asturias haya empresas que digan que tienen que buscar mano de obra fuera. En el occidente buscan en Galicia, y en ocasiones van a formarse a otras comunidades porque no hay en Asturias una formación específica. Se está demostrando que el Sepepa no funciona, no coloca a nadie.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «No puede ser que las empresas busquen mano de obra fuera con los parados que hay»