Arcelor anuncia la deslocalización a India de parte de sus servicios de administración en Europa
Un diabético se hace la prueba de glucosa. E. C

Educación en Asturias

La administración de medicamentos en los colegios llegará a la Junta

ANPE y SATSE han pedido la retirada de la Guía de atención al alumnado con diabetes

Olga Esteban

Gijón

Lunes, 3 de febrero 2025, 16:12

La Junta General del Principado debatirá una Proposición no de Ley sobre la administración de medicamentos en los centros educativos por parte de los docentes. Así, al menos, se han comprometido PP, Foro y VOX tras reunirse con los sindicatos docente y de enfermería ANPE y SATSE, que llevan meses trabajando en este tema. El PSOE, por su parte, estudiará la reivindicación.

Publicidad

Si ambos defienden desde hace años la necesidad de la figura de la enfermera escolar, su demanda se intensificó la tras la publicación por parte del Principado de la 'Guía de atención al alumnado con diabetes Mellitus tipo 1 en los centros educativos', que «atribuye al personal docente y administrativo funciones sanitarias para las que no están capacitados», defienden. Aseguran que los docentes «carecen de formación sanitaria especializada y de la competencia profesional necesarias» e incluso consideran que en determinadas situaciones incluso pueden poner en riesgo la salud de los alumnos, además de generar a los propios docentes una posible responsabilidad penal y/o administrativa.

ANPE y SATSE fundamentan su petición de retirada de la guía en tres puntos clave. Por un lado, en la seguridad de los alumnos: «La administración de medicamentos y otras actuaciones sanitarias requieren formación específica que el personal educativo no posee». En segundo lugar, las competencias profesionales: «Los docentes deben centrarse en su labor educativa y no en tareas sanitarias que exceden su ámbito de actuación y para las que no han sido formados«. Y finalmente en el que riesgo legal y sanitario: »Administrar medicación sin la debida cualificación supone un riesgo para la salud de los alumnos y una responsabilidad legal para el personal de los centros educativos«.

La campaña en el ámbito político que ambos sindicatos han realizado en estos últimos días, y en la que han llevado a todos los grupos una copia de la carta dirigida a la Vicepresidenta del Gobierno y a las Consejeras de Educación y Sanidad, es paralela a la que ya se ha iniciado a nivel judicial. Porque SATSE y ANPE, integrados en la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad, han iniciado acciones judiciales para eliminar la mencionada guía, aunque aseguran que «están abiertos a un diálogo constructivo para abordar el tratamiento de las patologías de los alumnos en los centros educativos, que, en ningún caso, pasa por la atribución de funciones sanitarias a los docentes». Insisten en este punto de la necesidad de contar con la figura de la enfermera escolar, que a su juicio debería estar recogida en Ley de Salud Escolar que está tramitando el Principado de Asturias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad