Borrar
Tres personas observan el coche de Castrillo y Álvarez en el lugar del accidente, el pasado sábado. E. C.
«Javi tuvo una actitud fantástica, pero el coche cogió otro sentido y se fue al monte»
Tragedia en el rally de Tineo

«Javi tuvo una actitud fantástica, pero el coche cogió otro sentido y se fue al monte»

El accidente de Castrillo y Álvarez, que al parecer ocurrió al sufrir el piloto un infarto, tuvo lugar en una recta, en la que según los pilotos «se rozan los 200 kilómetros por hora»

M. Agra | C. Bernal | H. Velasco

Gijón | Tineo

Lunes, 17 de abril 2023, 04:23

A falta de conocerse las causas oficiales del siniestro que hacia las cuatro y media de la tarde del pasado sábado les costó la vida al piloto de rally Julio César Castrillo, de 50 años, y a su copiloto, Francisco Javier Álvarez, de 46, en las inmediaciones de Fuejo (Tineo), todo apunta, antes de que se haga público el resultado de la autopsia que se le efectuó al cuerpo del piloto, Julio César Castrillo, 'Emperador', a que este podría haber sufrido un infarto antes del accidente.

Compañeros y amigos, en el tanatorio de Grado, donde se veló a Julio César Castrillo. En Oviedo se hizo lo propio con Javier Álvarez. Mario Rojas

Según las marcas de la carretera (en la tercera fotografía) y las hipótesis que se manejan en el mundo del motor, todo indica que el copiloto, Francisco Javier Álvarez, al ver indispuesto a su compañero, habría activado el freno de mano con su mano izquierda en un intento de detener el coche, un Citroën DS3. Sin embargo, el arnés no le habría permitido llegar al volante con la otra mano y evitar el fatal accidente que tuvo lugar en el tramo final de la recta de la 'L'. «Cuando llegaron a la curva (que era hacia la izquierda), el vehículo continuó recto y se empotró contra un árbol de costado, que es el peor golpe que puedes recibir», apuntó Aladino Martínez, organizador de la Subida Internacional al Fito y muy vinculado a Álvarez, a quien vio nacer y «correr desde chiquitín». Remarcó que en el momento en que se produjo la incidencia de salud de Castrillo, «Javi tuvo una actitud fantástica, aunque desgraciadamente el coche cogió otro sentido y se fue para el monte». Según el testimonio de algunos pilotos de rally que conocen bien los tramos de la prueba, el punto del siniestro es una recta que acaba en ligera curva a izquierda, en el que «se cogen entre 150 y 200 kilómetros por hora».

Por otra parte, algunos profesionales y aficionados del mundo del rally piden un repaso a las pruebas de estado físico por las que tienen que pasar los corredores antes de competir. Víctor Manuel Álvarez, hermano del piloto Ángel Álvarez (uno de los primeros corredores del rally Villa de Tineo) y amante del automovilismo, estuvo durante la mañana del sábado con Castrillo y Álvarez, a quienes aprovechó para saludar antes de la prueba. «Una buena idea para futuros rallyes sería realizar pruebas médicas a los corredores para ver si están capacitados para correr. No sólo sus coches, sino ellos mismos», sugirió Álvarez.

Por su parte, el alcalde de Tineo, José Ramón Feito, indicó que la normativa y la seguridad del rally Villa de Tineo es «competencia de la Federación de Automovilismo del Principado de Asturias (FAPA) y de la escudería Tineo Autoclub». «Me consta que todos los vehículos participantes pasaron el viernes un control técnico. En el caso de los fallecidos, su coche estaba en perfectas condiciones, era nuevo», explicó. En opinión del alcalde, «un reconomiento médico no asegura la prevención absoluta de que los corredores sufran cualquier indisposición médica en mitad de la carrera».

Noticia Relacionada

Asimismo, el director de carrera del Rally de Cangas del Narcea, Marcos Verano, aseguró que «para tener la licencia, la federación exige un reconocimiento médico que se tiene que renovar de manera anual». Isidoro Beteta, uno de los hermanos Beteta, una saga de pilotos y técnicos asturianos vinculados al automovilismo, consultados por este periódico, explicó que en un rally como el de Tineo se respetan normas de seguridad del máximo nivel: «tenemos la misma seguridad que un rally del mundial. Las barras, cinturones, asientos, monos, se exige lo mismo. Aunque los coches sean más viejos (que el que pilotaban Julio César y Francisco Javier era nuevo), las exigencias de seguridad son las mismas que en el Mundial».

Tres días de luto en Tineo

Respecto a las carreteras por las que discurre el Rally Villa de Tineo, el alcalde, José Ramón Feito asegura que el lugar donde se produjo el accidente «es un tramo de carretera con el asfalto en perfectas condiciones», como pudo comprobar este periódico ayer mismo, tras recorrer el tramo en varias ocasiones, despejando así toda sospecha de que el estado vial pudiese haber sido uno de los condicionantes de las consecuencias del trágico accidente. «Pero incluso en el caso de que se hubiera producido en otro tramo, donde la carretera hubiera estado en peores condiciones, los pilotos de rally han estudiado previamente cada punto de la carretera, tomando sus notas para tener durante la carrera las precauciones pertinentes», aseveró.

Feito, por otra parte, precisó que el Ayuntamiento de Tineo, que colabora con la organización desde la primera edición, en 1979, del Rally de Tineo, ha declarado tres días de luto oficial en recuerdo y para manifestar claramente el pesar de los tinetenses por el fallecimiento de Julio César Castrillo y Francisco Javier Álvarez, que habían participado en la prueba en varias ediciones anteriores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Javi tuvo una actitud fantástica, pero el coche cogió otro sentido y se fue al monte»