

Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio pidió este viernes «un poco de tranquilidad para poder investigar» las causas del fatídico accidente mortal en la mina de Cerredo, en Degaña ... que acabó el pasado lunes con la vida de cinco trabajadores. «Es necesario entrar allí y ver qué es lo que ha ocurrido, recoger datos, analizar las cuestiones e investigar. Y para poder investigar se necesita un poco de tranquilidad», reclamó la consejera, en centro de una fuerte crisis política ante el goteo de informaciones relacionadas con el accidente de la mina que dejan en el aire una presunta mala praxis por parte del departamento ella misma dirigía hasta ocupar el cargo actual. «Hay que saber qué ha ocurrido, por qué ha ocurrido y cómo ha ocurrido y ahora mismo no sabemos ni qué ha ocurrido ni cómo ni por qué», quiso aclarar, al tiempo que confirmó que los técnicos de la Consejería de Transición Ecológica también participarán esta semana en la investigación en el interior de la mina. Además, comunicó que el departamento que dirige ha realizado ya las actuaciones previas para dar inicio a un expediente sancionador a la empresa que gestiona la mina de Cerredo, Blue Solving, «que es lo máximo que se puede hacer administrativamente».
La consejera hacía estas declaraciones tras mantener un encuentro de carácter «técnico» con el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste, Juan José Fernández, y el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas de Asturias, José Augusto Suárez. El encuentro se enmarca en la ronda de contactos que mantendrá la consejera con los miembros de la comisión regional de seguridad minera y que, por tanto, serán parte también de la comisión especial para la investigación del accidente de Cerredo. Está previsto que esta semana también se reúna con una representación de alcaldes.
El alcalde de Cangas del Narcea explica que la paralización de la licencia de explotación de la mina de su concejo «deja con el empleo suspendido a unos 70 trabajadores», lo que sumado a los algo más de tres decenas de afectados en Degaña supone una situación difícil para unas cien familias de forma directa y también pone en riesgo empleo inducido en la comarca. Dicho esto, Fontaniella dio la vuelta al argumento del Principado: «Si paralizan las licencias es porque deben considerar que la propia Administración ha debido de cometer algún error», máxime si no se aclara «que en alguna de las inspecciones que se hayan hecho a nuestra mina se hayan encontrado irregularidades o incumplimientos». «Esto es como si una empresa constructora en Cangas del Narcea sufre un accidente y se paralizan desde la Administración a todas las empresas constructoras de la comarca, cumplan o incumplan las medidas de seguridad», comparó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.