Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hoy y hasta final de año quienes viajan frecuentemente en autobuses interproviciales pueden acogerse a la promoción de abonos gratuitos que financia el Gobierno de la nación. El sistema, similar al empleado desde septiembre en las cercanías, exige el pago previo de una fianza ... que le será devuelta a quienes hagan un número determinado de trayectos.
La novedad comienza a cuentagotas en las estaciones asturianas. La venta de los abonos multiviajes no se inició hasta el lunes y hay información del sistema en la web de Alsa, pero no paneles publicitarios ni informativos en terminales principales como la de Gijón. Ello provoca que parte de los potenciales beneficiarios ignoren la posibilidad. Es el caso de Orlando, jubilado que esta mañana viajaba con su hermano a Madrid. «Lo hago cada mes, a veces al País Vasco, y no he oído nada de este tema. Vinimos a ventanilla a por el billete y nos han cobrado bien, pero no nos dijeron que hubiera esta opción», comenta.
Noticia Relacionada
EL Comercio
Juanjo Vázquez también se desplaza una vez al mes a la capital y llegó esta mañana al mostrador con las cuentas echadas. «Para que te devuelvan la fianza tienes que hacer 12 viajes en tres meses y eso es muy difícil, pero creo que a partir del segundo viaje de vuelta ya te compensa aunque pierdas el aval», detalla. Pasadas las 11 de la mañana sale del mostrador con dos de los primeros billetes multiviajes que se despachan. «Uno está a mi nombre, otro al de mi mujer, te ponen un código y luego cada vez que quieras hacer el viaje debes introducirlo», informa. Está a favor de utilizar fondos públicos en este tipo de promoción del transporte público aunque le pone una pega: «El problema es que cada abono lo debes sacar para un origen y destino concretos. Si sirviera para todas las ciudades que hay en la ruta yo lo aprovecharía para viajar más a León y Valladolid».
Las rutas bonificadas desde Asturias son las que explota Alsa a otras comunidades por concesión del Ministerio de Transportes. La fianza que se exige por cada abono multiviaje es de 65 euros a Madrid, Sevilla, Salamanca, Santiago de Compostela o Coruña, 50 euros a Bilbao, Santander o Valladolid y 35 euros a León, por citar algunos destinos. Una vez adquirido el abono hay que utilizar el código con el que viene cuando se reserva plaza en la ruta escogida. Los títulos que ahora se despachan tienen un plazo de vigencia hasta el 30 de abril, periodo dentro del cual hay que hacer 12 viajes o más para recuperar la fianza. Del 1 de mayo al 31 de agosto y del 1 de septiembre al 31 de diciembre quien quiera seguir beneficiándose de la promoción deberá sacar nuevos abonos, ahora con vigencia cuatrimestral y la exigencia de hacer 16 viajes o más para recuperar la fianza.
Noticia Relacionada
«Estoy informada de la promoción, pero creo que hay que hacer muchos viajes para que te compense», exponía a Genoveva Castro, otra habitual de la conexión con Madrid. «Son muchos viajes en muy corto plazo», consideraba. Nadis Espitia, vecina de Gijón que acude a la capital por un tratamiento médico tiene dos cosas claras: en cuanto agote otro abono anterior utilizará el nuevo título multiviaje porque sí tiene opciones de que le salga gratis pero aún así desconfía. «Hasta que no vea que me devuelven el dinero de la fianza no me creeré que es gratis», dice. «Además creo que hay otras prioridades para utilizar este dinero público; hay más necesidades en sanidad, educación y cultura», amplía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.