Chelo Tuya | Cristina del Río | Covadonga del Nero
Miércoles, 25 de noviembre 2020, 14:08
Los edificios institucionales asturianos se iluminaron de malva. Las calles y los lugares más emblemáticos de toda la región amanecieron con carteles reivindicativos y esquelas. Unas en las que se leían los nombres de las 41 mujeres que, en lo que va de año, han ... sido asesinadas por sus parejas o sus ex. Las 41 víctimas oficiales de la violencia machista entre las que figuran dos asturianas, la gijonesa Lorena Dacuña y la ovetense Susana Criado.
Publicidad
Además de sus nombres, los colectivos feministas aglutinados en la Plataforma Feminista de Asturias y el Movimiento 8M incluyeron los de otras mujeres, también asesinadas por hombres, que no figuran en el listado oficial de violencia machista al no tener relación de pareja con su agresor. Una cifra que incluye hijas e hijos de la mujer maltratada, hermanas, madres y, también, mujeres asesinadas tras una agresión sexual, lo que eleva el cómputo total a 79 feminicidios.
Una violencia, la machista, la de género, la que afecta a la mujer por el mero hecho de serlo, contra la que Asturias volvió a alzar hoy su voz. Lo hizo desde primeras horas de la madrugada, con la colgada de carteles y esquelas que terminó con denuncia policial.
Tanto la Policía Local anoche, como la Policía Nacional esta mañana identificaron a las integrantes de asociaciones feministas que colocaron carteles por la ciudad o se concentraron ante las 'Letronas' para leer un comunicado.
Pero, ni la amenaza de sanción evitó que se recordaran a las mujeres asesinadas este año, ni que se clamara «contra las mil violencias» que afectan a la mujer y que van «desde la física, la más visible, la que tiene el asesinato como su máximo exponente, hasta la psicológica, la económica, la laboral, la racial... Son muchas las que sufre aún la mujer», aseguró Tini Navas, portavoz del colectivo feminista.
Publicidad
Un discurso que volvió a escucharse por toda Asturias tras el minuto de silencio con el que, al mediodía, la ciudadanía demostró su repulsa a una violencia que tiene a más de 600 asturianas con protección policial, algunas en situación extrema ante la posibilidad de sufrir «una agresión grave o letal».
En Oviedo, ante la delegación del Gobierno, la delegada Delia Losa encabezó una concentración a la que asistieron representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, del Tribunal Superior de Justicia de Asturias y del Gobierno regional.
Publicidad
Losa, quien destacó el especial informativo de EL COMERCIO, «es de agradecer esa doble página en la que se muestran las fotos y las historias de las 41 mujeres asesinadas«, aprovechó para animar a las víctimas de maltrato a denunciar. «Que denuncien, que hay dispositivos para protegerlas», aseguró. Recordó ella que «el 90% de las mujeres maltratadas no lo denuncian», por lo que aplaude la decisión del Ministerio del Interior de «crear otro sistema para que los familiares, los allegados, los vecinos que intuyen que hay un caso de violencia tengan un canal de comunicación con las Fuerzas de Seguridad del Estado para poner en conocimiento estas situaciones».
Noticias Relacionadas
EUGENIA GARCÍA
LUCÍA RAMOS | GLORIA POMARADA
Junto a ella, la directora general de Igualdad, Nuria Varela, apuntó que los veinte años que cumple la declaración de la ONU de que el 25 de noviembre sea el Día Internacional contra la Violencia sobre las Mujeres, es tiempo suficiente como para «empezar a caminar en una dirección más decidida para erradicar la violencia de género. No nos podemos acostumbrar a la desigualdad, porque es el caldo de cultivo de la violencia de género».
Publicidad
Además de con un giro en las políticas, Asturias llega al 25N con la puesta en marcha de un nuevo servicio, el de atención a las víctimas de violencia sexual. «Teníamos ya casos antes de abrirlo», señaló Nuria Varela, a la vez que remarcaba que tras el teléfono 677985985 hay un equipo «de referencia en la lucha contra la violencia sexual», desde el que se lanzará un mensaje «muy rotundo contra la impunidad, la violencia sexual se denuncia muy poco y se castiga menos. Queremos dejar claro que los cuerpos de las mujeres ni se venden ni se alquilan ni se violentan».
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Jesús Chamorro, destacó «el trabajo realizado por los juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer de Oviedo y Gijón», que tienen «una gran carga» y aplaudió el nuevo espacio para el juzgado gijonés en el Palacio de Justicia de la ciudad, «que va a solventar algunas de las reclamaciones que el TSJA había trasladado reiteradamente» al Principado.
Publicidad
A la misma hora, en Gijón toda la Corporación, salvo Vox, participó en el minuto de silencio convocado en la plaza Mayor, con presencia de representantes de todo el movimiento feminista de la ciudad, así como el Consejo de Mujeres de Gijón. La alcaldesa, Ana González, recordaba a la gijonesa Lorena Dacuña, asesinada en febrero por su expareja, pero precisó que « todas las víctimas nos duelen por igual. Estamos ante un maltrato y unos asesinatos que no tienen ninguna justificación. Se sustentan en el desprecio a las mujeres, en la negación de que las mujeres somos personas que tenemos derechos, que somos libres, que podemos decidir nuestro proyecto de vida».
En su opinión, el 25N es un día «especialmente doloroso, porque recordamos a quienes fueron asesinadas o son golpeadas o sufren cualquier otro tipo de violencia, pero, sobre todo, porque sabemos que hoy no se acaba.. Y lo más probable es que el año que viene, tampoco».
Noticia Patrocinada
Además de preguntarse, «cómo es posible que esto suceda en una sociedad que se dice civilizada», recordó que Gijón seguirá «a la vanguardia» en una lucha en la que destacó ya hace veinte años, con la apertura del primer centro integral de atención a las víctimas de violencia machista: la Casa Malva. Ahora, señaló la socialista Ana González, «estamos haciendo un cambio profundo de las políticas de igualdad, que estaban adormecidas en nuestra ciudad». Como ejemplo, recordó que «ya hemos introducido cambios significativos, por ejemplo, en la propia oferta de la Agencia de Empleo, porque había un sesgo sexista: cursos de camarera de pisos».
Noticias Relacionadas
ESTA INFORMACIÓN HA SIDO ELABORADA POR ROSALÍA AGUDÍN, GIOVANNA F. BERMÚDEZ Y EUGENIA GARCÍASHEILA VACA
Mientras la alcaldesa hacía su discurso, trabajadoras de ayuda a domicilio en la ciudad levantaban carteles de protesta. «Hay muchos tipos de violencia y la que estamos sufriendo las trabajadoras de ayuda a domicilio es violencia institucional», señaló su portavoz, Alejandra Tejón. «El feminismo va más allá de un discurso, hay que hacer políticas y considerar a este colectivo, formado al 98% por mujeres, que lleva precarizado con dinero público desde hace 30 años», remachó.
Publicidad
Con la situación sanitaria actual y con una nueva concentración de hosteleros en la Plaza de España, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Avilés ha conmemorado este 25N prácticamente en la intimidad en el Salón de Recepciones del Consistorio de una ciudad que ha amanecido empapelada con carteles sobre este día y esquelas de todas las mujeres asesinadas en este 2020, una acción del 8M Asturias.
La psicóloga Noelia Bada Fernández, profesional de la red de casas de acogida del Principado, ha pronunciado la conferencia 'La sociedad frente a la violencia de género', que se ha podido seguir a través de sus redes sociales del Ayuntamiento. En ella ha reclamado «aguzar el oído» para escuchar esa violencia más sútil, interiorizada y asumida como parte de la tradición y de la cultura de los países. Ha recordado que la administración pone instrumentos a disposición de las víctimas y ha pedido la implicación de la sociedad para visibilizar el problema y estar al lado de la mujer agredida. Y ha subrayado que a veces las heridas no son visibles porque hay distintas formas de ejercer la violencia.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.