

Secciones
Servicios
Destacamos
El ganador de la decimoquinta edición del concurso La Mejor Fabada del Mundo es el restaurante Casa Morán, en Collanzo, Aller.
Regentado por Nadalina Fernández, ella y la cocinera María Fernanda Díaz recogieron el premio de manos del alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, y el presidente de la IGP Faba, Sergio Suárez. «Estamos muy contentos, fue una sorpresa», dijo Fernández, emocionada, en el acto celebrado en la plaza de abastos maliaya.
«No contábamos con ello; siempre te presentas con ilusión, pero había mucho nivel», añadió. Su secreto para ganar, enfatizó Díaz, se basó en «el compango, el producto y el mimo» en la cocina.
Además de conseguir título en una competición que la organización definió como «reñida», el local se lleva un premio de 500 euros.
En segundo lugar quedó el restaurante La Gitana, local gijonés de la guisandera Cristina Rey. El tercer puesto fue para la sidrería Prida, de Nava.
También se entregó el premio a la Mejor Fabada de Villaviciosa 'Memorial Amable Bedriñana', que fue para la Sidrería Bedriñana. En cambio, el galardón 'Cocina de Paisaje' a la mejor fabada fuera de Asturias fue para el restaurante La Tonada, de Madrid.
Como 'doblete', Casa Morán también recibió el premio Embutidos Naveda al Mejor Compango.
Además, debido al «alto nivel» de las presentaciones, este año se tomó la decisión de otorgar menciones especiales a los finalistas que quedaron cerca del podio. El jurado decidió darlo a cuatro restaurantes: Casa Eladia, de Villaviciosa; Casa Pedro Padrres, de San Juan de Parres; Michem, de Villabona (Llanera); y la Llosa de Oles, de Villaviciosa.
Asimismo, se celebró este jueves, en la Sidrería El Roxu, la quinta Cata Faba Asturiana Indicación Geográfica Protegida (IGP). Este año, participan siete productores «de toda la región», explicó Guillermo García, técnico del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y miembro del jurado.
En la cata, continuó, se tuvieron en cuenta varios parámetros, «que la faba esté integra, no despellejada, blanda, que la piel sea fina y que no sera harinosa», entre otros aspectos.
Al terminar, Agustín Cueto, de la Cofradía Amigos de les Fabes, destacó la «calidad» de lo presentado, a pesar de «haber sido una cosecha pequeña. Para este experto, la »faba perfecta« debe »deshacerse en la boca, lisa, mantecosa, sin granos«.
El que haya cumplido estos requisitos será el ganador de este año y el galardón se entregará el domingo, en la plaza cubierta, a las 13 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.