Secciones
Servicios
Destacamos
Con un llanto desconsolado pero de alegría, y total incredulidad por lo que acababa de ocurrir. Así recogió el martes Pilar Meana, dueña de la Cantina de Villalegre en Avilés, el premio a la Mejor Fabada del Mundo, concurso que se celebró en Villaviciosa y que contó con la participación de 29 establecimientos a nivel nacional, seis de fuera de Asturias.
«Siento que estoy volando, no he puesto todavía los pies en la tierra por lo que acaba de ocurrir. De verdad no soy consciente, no me lo creo. Esta es la felicidad más grande de mi vida, y se lo dedico a mi madre, la mejor cocinera de fabada que existió». Con estas palabras y en medio del llanto, Meana celebraba el primer premio por su exquisita fabada. En medio de la emoción no quiso adelantar la receta pero afirmó que «el secreto de la mejor fabada del mundo es tener una buena materia prima, una buena olla y cocinar a fuego lento».
Este año, a diferencia del año pasado, el primer premio se quedó en Asturias. Sin embargo, el segundo lugar a la Mejor Fabada del Mundo se lo llevó el restaurante El Patio de Toledo, que resultó doble ganador al obtener también el premio a la Mejor Fabada de Fuera de Asturias.
El tercer lugar se quedó en el concejo anfitrión, en Villaviciosa, y fue para el restaurante Casa Eladia y el premio al Mejor Compango fue para la sidrería Román de Gijón.
David Fernández-Prada Rodríguez, director del concurso señaló que «fue difícil esta edición porque habían muchos competidores y todos eran muy buenos. Este es un concurso que cada año adquiere más popularidad. Estamos ya en la edición número 14, pero siempre evaluamos con la misma seriedad. No somos nada partidarios de los atajos. El nivel que hemos visto, ha sido muy igualado».
Por su parte, el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida, comentó que «si no tuviésemos el entorno rural que tenemos, no sería posible hacer este concurso. Que nuestra fabada sirva para hacer un reconocimiento al entorno rural».
Noticia relacionada
Jessica M. Puga
El jurado estuvo compuesto por el chef Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Cantabria, tres estrellas Michelin), los cocineros asturianos Pedro Morán (Casa Gerardo, una estrella Michelin), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín), Joaquina Rodríguez (Casa Chema), el crítico Juan Antonio Duyos, Paula Álvarez (IGP Faba Asturiana) y Marcos Grana (director de área asturias de Makro), entre otros.
«Es un auténtico lujo poder estar aquí con unos compañeros con los que he aprendido mucho. Quiero felicitar también a la organización y los 29 valientes finalistas que llegaron hasta aquí», expresó emocionado el chef Jesús Sánchez.
Además, la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, felicitó a todos los participantes de esta edición y afirmó que «compartimos admiración por todo lo que hacéis. He comprobado que el universo que rodea la gastronomía es de los más intrigantes. Y la fabada nos hace mundialmente conocidos. Os doy las gracias por su trabajo y nos vemos el año que viene».
El concurso 'La Mejor Fabada del Mundo', con catorce años de trayectoria a sus espaldas, está organizado por el Ayuntamiento de Villaviciosa y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, y cuenta con el patrocinio de Cocina de Paisaje, Makro, Bodegas Monasterio de Corias, Embutidos Naveda, Sidra brut Pomarina, Tierrina Vaqueira y la IGP Faba de Asturias. «Sin productores y sin cosecheros estos concursos no serían posibles», concluyó el alcalde maliayo, Alejandro Vega.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.