

Secciones
Servicios
Destacamos
Una mayor resistencia sin perder en calidad. Esa es la línea de trabajo que ve IGP Faba Asturiana para el futuro de ... la producción y que ayer dio a conocer su presidente, Sergio Suárez, en los talleres técnicos de las Xornaes de les Fabes de Villaviciosa. El primer paso se basará en conseguir «semillas resistentes» a los hongos y enfermedades para todos los productores, un tema en el que se está trabajando desde las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAS) y el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida).
En la actualidad, el sector atraviesa una crisis. «A las malas condiciones climatológicas de los dos últimos años se le sumó también el hongo de la antracnosis», explicó la técnica Ana González, presente en las jornadas en Villaviciosa. Todo ello acabó desembocando «en los peores años de la historia» en cuanto a producción de faba IGP.
Las cifras hablan por sí solas y, según el cálculo, en el último año se certificaron en Asturias 68,19 toneladas de fabes, mientras que en la temporada 2022-2023 se llegó a 224,97 toneladas. Estos datos, desalentadores para el sector, han puesto en marcha varias ideas desde las administraciones.
Noticia relacionada
Lo principal es cosechar a partir de una semilla mejorada, aunque hará falta «esperar cuatro años» para multiplicarla —en función de la capacidad de los proveedores—,y que llegue a todos los productores. Además, tendrá que cumplir «todos los requisitos» necesarios en cuestión de calidad y pureza.
Hasta entonces, continuó Suárez, «hay que aguantar», por tanto, se intentará proveer de lo necesario, es decir, con el lote de ayudas que están en movimiento. En ese sentido, el presidente explicó a los presentes los puntos básicos de la subvención más importante de todas, la que procede del Principado.
Se trata de un programa de la consejería de Medio Rural. Para ayudar al sector, según explicó en su momento el consejero Marcelino Marcos Líndez, se activará un fondo de 580.000 euros a repartir entre los 131 cosecheros, entre los que son de faba de la IGP y los de la marca Verdina de Asturias.
Estas ayudas serán de 2.200 euros por hectárea en el caso de los que cultivan faba, en compensación al trabajo de 215 hectáreas. En cambio, los de verdina obtendrían 2.000 euros de ayuda por cada cincuenta hectáreas cultivadas.
Para obtenerlas, el productor deberá estar dado de alta en los registros de la IGP con efectos de 1 de enero de 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.