Foto de la familia de Los Caserinos, empresa agroalimentaria ubicada en Grases, Villaviciosa. E. C.

La granja más visitada de Villaviciosa te espera

Los Caserinos, especializada en arroz con leche y productos lácteos asturianos, recibe 30.000 visitas al año

Sara García Antón

Villaviciosa

Martes, 9 de enero 2024, 01:00

El año 2023 finalizó en Los Caserinos con una familia de cubanos asentados en Estados Unidos alojados en su casa rural de Grases y empezó este 2024 con un matrimonio de agricultores austriacos que quería visitar las instalaciones. Este trajín refleja lo que han conseguido ... Los Caserinos, una empresa familiar que se ha convertido en todo un referente y que acaba de obtener el reconocimiento que cada año concede la Comarca de la Sidra. Esta empresa familiar agroalimentaria se hizo con el galardón, a propuesta del alcalde de Villaviciosa, por unanimidad. ¿El argumento? «El proyecto de Los Caserinos ha supuesto un importante elemento de dinamización y desarrollo económico y social para la comarca y en especial para el municipio de Villaviciosa».

Publicidad

Prueban esa afirmación los datos. Al menos 30.000 personas visitaron la granja de Los Caserinos, donde además de elaborar sus productos agroalimentarios, se puede conocer el ciclo completo, desde que animal pasta en el prau hasta su elaboración y distribución final. Esas 30.000 personas fueron las que reservaron para participar en las visitas guiadas que se llevan a cabo en la granja Los Caserinos y que permiten, entre otras muchas cosas, ver animales de algunas de las razas autóctonas asturianas: oveja xalda, vaca Asturiana de los Valles, pita pinta, gochu astur celta y asturcones, además de terneras, cabras y conejos. Se puede conocer en manera directa sus elaboraciones -queso, arroz con leche, cuajada, yogur ecológico- y muchas más cosas. La visita es gratuita y sólo es necesario reservar.

Así, han llegado a Los Caserinos gente procedente de lugares tan lejanos como Japón, China y Tailandia. También esta propuesta maliaya es del gusto de los visitantes norteamericanos y de América del Sur. Todos ellos pudieron ver cómo se ordeña a una vaca, y probar ellos mismos, y después comprobar lo que han cambiado los tiempos viendo en acción a un robot de ordeño. La mayoría de quienes van hasta estas instalaciones en Grases son de fuera de Asturias, aunque también tienen mucho público del Principado.

Además, también se organizan visitas escolares, que se prolongan durante tres horas e incluyen una sesión de mayado en el duernu.

Doce personas, familiares en su mayoría, sacan adelante este proyecto que está pendiente del día a día de su concejo. Así, por ejemplo, a la Feria del Arándano llevan yogures bebibles con esta fruta que vuelan del puesto. Y este año elaboraron quesos con nueces de Camoca pare llevar a la feria de esta localidad maliaya.

Publicidad

Además, siguen pensando en nuevos proyectos con los que seguir fidelizando a sus clientes y aportando a la sociedad en la que desarrollan su actividad empresarial.

Auri, el 'alma mater'

«Somos una empresa humilde que ha logrado subsistir», explica Fernando Amandi Medio, uno de los cuatro hermanos que junto a su madre, María Aurina Medio Corripio (Auri, ya jubilada aunque al pie del cañón), son el motor de Los Caserinos.

«Este premio es un reconocimiento que nos dan en casa, que hace que nos sintamos queridos y apreciados», dice Amandi, quien considera que el galardón valora además «el impulso que le dimos al medio rural». Su elevado número de visitas fue un factor determinante. No en vano, explica Amandi, muchos de los que van a conocer Los Caserinos luego paran en la capital maliaya y allí «compran, cenan o comen...». «Le damos un impulso económico a la comarca».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad