Borrar
Urgente Muere Mario Vargas Llosa, genio de las letras hispanas
Peltó, el 13 de julio, en el centro municipal de La Arena, tras dar la charla 'Impactos a toda costa'. / P. CITOULA
Gijón llora la muerte de Peltó
GIJÓN

Gijón llora la muerte de Peltó

«Era el ejemplo de un asturiano que amaba a su tierra sobre todas las cosas», manifiesta Areces El funeral de cuerpo presente tendrá lugar esta tarde a las cinco en la iglesia de San Pedro

MARCO MENÉNDEZ

Martes, 24 de noviembre 2009, 19:22

Ha muerto Peltó. La noticia corrió ayer como la pólvora entre los gijoneses. Uno de sus conciudadanos más queridos no había podido superar el último embate de su afección cardiaca. Tras unos días ingresado en el Hospital de Cabueñes, José María Peláez Prieto falleció en la mañana de ayer, después de varios años en los que su estado de salud fue delicado lo que le llevó a ser operado del corazón en abril de 2008.

Nacido en Oviñana (Cudillero), el 24 de enero de 1924, contaba con 85 años y su prolífica vida siempre giró en torno al mar, el deporte y la poesía. Llegó a Gijón con 12 años, escapando de los batallones nacionales durante la guerra civil. Republicano convencido, al año siguiente se enroló como cornetín en el Batallón Máximo Gorki, de Gijón. Su militancia política no la dejó en el olvido y era uno de los integrantes de Ateneo Republicano de Asturias.

El mundo del deporte no le fue ajeno a Peltó, quien ganó distintos campeonatos tanto en lucha libre como en greco romana. Su sobrenombre de 'Cabeza de hierro' se lo ganó en una pelea contra 'Capitán maravillas', a quien dejó KO después de que ambos chocaran sus testas. Los tradicionales escenarios de la época fueron testigos de sus legendarios enfrentamientos con Kid-Fer y Henry Plata, entre otros.

Su relación con el mar fue más allá de lo laboral, pues se trataba de su gran pasión. Fue capitán de barco, buzo y rescatador. Entre otras cosas, se convirtió en uno de los pioneros de la pesca submarina, recobró 137 barcos hundidos, salvó un total de 181 vidas humanas y descubrió innumerables pecios. Este hombre entrañable también cultivó la poesía y fue nombrado 'Poeta de los océanos' por la Fundación Titanic. En la actualidad era presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Anclas de Salinas.

Eratal su amor por la mar, que solía pasar temporadas en la playa de San Pedro de la Ribera donde vivía en el puente de un barco. A mediados de los 90, esta particular residencia fue derribada por el Ayuntamiento de Cudillero tras un agrio enfrentamiento con el alcalde pixueto, Francisco González.

«Un corazón inmenso»

Pocos fueron quienes no conocieron a Peltó. El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, le calificó ayer de «hombre entrañable». Aunque le conoció en las veladas de lucha, añadió que «a lo largo de los años descubrí que tenía un corazón inmenso». «Peltó era el ejemplo de un asturiano que amaba a su tierra sobre todas las cosas y que pensaba en cómo hacer que su experiencia nos fuera útil». Areces guardó una estrecha relación con Peltó en los últimos 22 años y lamentó: «Vamos a echarle mucho de menos en Asturias. Fue heroico en su profesión y admirable en su continua actividad, manejando sus conocimientos profesionales hasta el último día para sernos útil».

Por la sala número 12 de tanatorio pasó el concejal de Educación y Cultura, Justo Vilabrille, quien resaltó la «profunda relación que tenía con la alcaldesa. Su figura siempre quedará unida a la ciudad. Era polifacético y una persona culta y muy inteligente». José Luis Iglesias, uno de sus compañeros en el Ateneo Republicano, indicó que «con la muerte de Peltó se pierde una pieza importante para la izquierda en Asturias». El funeral por el eterno descanso de Peltó tendrá lugar a las cinco de esta tarde en San Pedro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón llora la muerte de Peltó