Borrar
Desolados por el fuego

Desolados por el fuego

Más de 400 efectivos combaten una veintena de focos | El incendio de Fondos de Vega (Degaña) se da por extinguido pocas horas después de que empezara a llover | 53 vecinos de tres pueblos de Cangas del Narcea ya han vuelto a sus casas

Marco Menéndez

GIJÓN.

Martes, 17 de octubre 2017, 07:09

La de ayer fue una jornada atípica en Asturias. La densa humareda provocada por los numerosos incendios que se registraron en el suroccidente de la región, unido a unos vientos de componente sur, hicieron que todo el Principado presentara un cielo inusualmente oscuro –a veces anaranjado– y con un fuerte olor a humo en el ambiente. Tal era la situación que incluso desde el aeropuerto de Asturias se avisó a los pilotos de los aviones que aterrizaban o despegaban de la terminal de Santiago del Monte de la presencia de humo y cenizas en suspensión debido a los incendios forestales a una altura entre 1.200 y 2.400 metros. El problema era que la nube estaba justo encima de la zona de operaciones del aeródromo.

La concentración de humo y ceniza obligó, incluso, a cancelar algunas actividades previstas al aire libre, como un encuentro del grupo argentino Les Luthiers con varios escolares de Noreña dentro de los actos de la programación de la Fundación Princesa de Asturias. Llegó a haber 35 incendios activos en Asturias y a última hora de ayer 425 efectivos luchaban contra 27 focos.

A primera hora de este martes, se combatína 21 fuegos declarados en Allande, Cangas del Narcea, Castropol , Degaña, Ibias, Lena, Salas, Teverga y Tineo. En torno a las 7.30 horas comenzaba a llover en el Occidente de Asturias y la situación mejoraba. De hecho, a las 11 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias ha anunciado que el incendio de Fondos de Vega (Degaña) que ha arrasado más de 500 hectáreas, "se ha dado por extinguido" y que ha "se ha solicitado la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME)", que movilizó cerca de 200 efectivos en el Principado.

No obstante, el operativo está lejos de desactivarse. Personal de la Guardería del Principado de Asturias y Bomberos del SEPA continúan trabajando sobre la veintena de incendios activos en la región "para poder realizar una nueva evalucación de la situación". Pero, según indica el 112 Asturias, "la niebla que se registra en algunas zonas impide, por el momento, la movilización de medios aéreos".

Mientras los efectivos de extinción de incendios continúan la lucha contra el fuego, los 53 vecinos que habían sido desalojados de las localidades de Larón, La Viliella y Gillón, en Cangas del Narcea, pudieron volver a sus casas en la tarde de ayer. También se pudo reabrir al tránsito la carretera AS-15, por lo que solo permanece cortado el tráfico en la AS-29, entre Seroiro y Dou, en el concejo de Ibias.

El denso humo hizo necesario suspender las clases en 23 centros educativos de Degaña, Ibias, Cangas del Narcea, Tineo y Pola de Allande, en los que están matriculados 2.429 alumnos. Está previsto que hoy regresen a las clases con normalidad.

El presidente del Principado, Javier Fernández, que ayer recibió una llamada de apoyo y solidaridad del Rey Felipe VI, resaltó que «se actuó con rapidez y la coordinación entre administraciones ha funcionado francamente bien». Tras mostrar su confianza en que las lluvias previstas para hoy mejoren la situación, durante su visita al puesto de mando avanzado en el Pozo de las Mujeres Muertas, indicó que «afortunadamente no hay víctimas», solo una persona con quemaduras leves en las manos, si bien el fuego «afectó a cuatro casas, en principio, deshabitadas». Más duros fueron otros integrantes del Ejecutivo regional. El consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra, dijo que «no tengáis ninguna duda, ha sido creado por desalmados», en referencia al origen de los fuegos, al tiempo que el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, explicó que esta oleada de incendios «no puede achacarse a causas naturales». Es por ello por lo que el Principado aseguró que «estos sucesos exigen una intensa labor de investigación que aclare las causas de los fuegos y permita, en caso de que se compruebe que fueron intencionados, la identificación y el castigo de los posibles culpables con toda la dureza legal que corresponda».

Las llamas alcanzaron espacios protegidos de la Red Natura 2000. Según Nicolás López, delegado en Asturias de SEO/BirdLife, se trata de las zonas de Somiedo y de Muniellos. Y es que crece la conciencia de la importancia de evitar este tipo de siniestros. El secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle, aseguró que lo sucedido «no es nuevo» y apunta a «una clara intencionalidad». Concluye que «esto está pasando de ser un problema de protección civil a un problema de seguridad nacional como el terrorismo».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Desolados por el fuego