![Disney Channel deja 'huérfana' a una generación…](/xlsemanal/wp-content/uploads/sites/5/2024/12/Disney-Channel-miley-cirus-selena-gomez.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 27 de Diciembre 2024, 10:32h
Tiempo de lectura: 3 min
Durante casi tres décadas en la televisión española, Disney Channel fue un referente para el público infantil y juvenil. Creado en Estados Unidos en 1983, el canal llegó a España en 1998 como emisora temática de pago, aunque en julio de 2008 pasó a formar parte de la TDT, con lo que llegó masivamente a todos los hogares en abierto.
Pero los tiempos han cambiado y el canal infantil ya no tiene la audiencia que tuvo. Los niños ahora prefieren las plataformas de pago en las que generan perfiles propios y, sobre todo, el contenido de redes sociales. Disney Channel deja todo un star system detrás.
«Haberos acompañado mientras crecíais ha sido un honor. Desde los Wildcats hasta los mejunjes de Art Attack, os llevaremos siempre en el corazón. De parte de todo el equipo de Disney Channel: gracias por la aventura». Con este mensaje en redes el canal dice adiós a varias generaciones que crecieron bajo la influencia de actores infantiles que hoy son grandes celebridades como Miley Cyrus, adolescente de día, estrella de rock por la noche en Hanna Montana (2006-2011); Selena Gómez, en Los magos de Waverly Place (2007-2012); o Zendaya, en Shake it up (2010-2013).
Pero la cadena no solo produjo éxitos televisivos estadounidenses, sino que también lanzó productos en nuestro país que marcaran a varias generaciones como fue el caso de Art Attack (1998-2004), con Jordi Cruz al frente de su ejercito de artemaníacos, o My Camp Rock (2009-2010), el concurso basado en la exitosa película original de Disney Camp Rock que lanzó al estrellato a Ana Mena. Otro de los grandes éxitos españoles fue Cambio de clase (2006-2009), una serie con capítulos de seis minutos sobre el día a día de los alumnos de un instituto de la que salieron actrices como Andrea Guasch, Sandra Blázquez o Nadia de Santiago.
Y luego están sus telenovelas, por supuesto, otra de las grandes bazas que supo jugar el canal, como Patito feo (2007), que enfrentó a las 'Populares' de Laura Esquivel con las 'Divinas' de Brenda Asnicar en el concurso musical del colegio; o Violetta (2012), protagonizada por Martina 'Tini' Stoessel. La primera con un éxito tal que logró el hito de convertirse en la primera producción latinoamericana que superó a las producciones estadounidenses clásicas de la compañía durante su emisión, desafiando barreras culturales y de idioma.
En el capítulo de películas hechas para televisión, High School Musical superó todas las expectativas en 2006 con unos niveles de audiencia inauditos y dos premios Emmy. También marcó la carrera de sus principales protagonistas, sobre todo de Zac Efron y Vanessa Hudgens. Tan buena fue la acogida que la cadena la convirtió en trilogía, tuvo un spin-off -La fabulosa aventura de Sharpay (2011)- y después una serie -High School Musical: La serie (2019-2023)- con Olivia Rodrigo. Además, durante dos años consecutivos, su banda sonora estuvo entre los álbumes más vendidos en todo el mundo.
Desde el día siguiente a la noche de Reyes, todos los contenidos que formaban parte de la programación de Disney Channel en su parrilla lineal seguirán estando disponibles en Disney+, como desde el comienzo de la plataforma. Eso sí, lo que no cambia es su 'hermano pequeño', Disney Junior, que continuará con sus emisiones en la televisión de pago.