AVILES

«En Asturias nos falta una cantera más abundante»

Su intervención marca el inicio del ciclo 'Asturias, paraíso cicloturista', que proseguirá en el Palacio de Valdecarzana los días 22 y 30 de mayo El exciclista Benjamín Noval reflexiona sobre sus trece años de carrera profesional

BORJA PINO

Sábado, 17 de mayo 2014, 04:16

Pocos lugares existen tan idóneos para la práctica conjunta del turismo y del ciclismo como aquellos que aúnan una orografía atractiva, un clima equilibrado y una infraestructura bien articulada. El Principado de Asturias, por sus particulares características, dispone de todos estos elementos. Y precisamente con el fin de poner en valor el potencial del territorio en ambos aspectos se celebró ayer, en el Palacio de Valdecarzana, la primera de las tres jornadas que componen el ciclo 'Asturias, paraíso ciclista'. Una serie de actividades en las que colabora el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, coordinada por Armando Arias y que cuenta con el patrocinio de la empresa Cafés Toscaf.

Publicidad

La apertura oficial del ciclo corrió a cargo de José María Urbano, jefe de redacción de LA VOZ; de Ana Hevia, concejala de Deportes del Ayuntamiento local; de Fermín Rodríguez, director del CeCodet de la Universidad de Oviedo, y de José Manuel García Roxín, presidente de la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca y exciclista profesional. A su término, tomó la palabra el invitado estrella de la sesión: el exciclista profesional mierense Benjamín Noval, que el pasado año puso fin a una carrera de más de trece años que le ha llevado a participar en las más importantes competiciones ciclistas internacionales, y a compartir pista con los grandes nombres de dicho deporte.

«Me considero afortunado de ser uno de los privilegiados que han podido retirarse cuando han querido», puntualizó al comienzo de la charla, durante la que realizó un balance de su periplo ciclista al completo, «desde que me monté por primera vez en una bici, con siete años, hasta que con 35, y consciente de que cada vez me costaba más, opté por dejarlo». Acerca de la polémica en torno al dopaje, apuntó que «hemos sido pioneros en establecer controles, y cada vez más peleamos por un deporte limpio». Y finalizó advirtiendo que «el problema del ciclismo en Asturias en este momento es que tenemos muy poca cantera; sobrevivimos mezclando categorías, así que hay que potenciar la profesionalización de los ciclistas».

La charla de Noval dio paso a la mesa redonda '¿Cómo atraer cicloturistas a Asturias?', en la que participaron Cristina Álvarez, directora de marketing de la Sociedad Regional de Turismo; Fernando Corral, presidente de la Unión Hostelera de Asturias; Marcelino Montero, cicloturista y colaborador del programa 'En ruta'; Antonio Virgili, director del Ente Público de Comunicación del Principado (RTPA), y Marco Rodríguez, colaborador de TPA.

Moderados por José Luis García, subdirector de CeCodet, los cinco plantearon estrategias para aprovechar el potencial cicloturista de Asturias. «Por fin empieza a tomar forma esta posibilidad. Asturias tiene una capacidad inigualable para aprovechar el deporte de tal modo que genere turismo, y que sirva para llevar nuestra marca regional fuera de nuestras fronteras», recalcó Cristina Álvarez. No obstante, Fernando Corral aportó una dosis de realismo al recordar que « aún nos queda mucho por hacer para afianzar este proyecto; hemos de crear una amplia red de servicios para los ciclistas, y darle visibilidad a través de los medios de comunicación». Fue la primera cita de una excelente idea para promocionar otro paraíso de Asturias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad