Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Jueves, 23 de enero 2014, 10:50
El frío y la lluvia no impidieron que poco más de una docena personas se acercasen ayer hasta el Cementerio Municipal de La Carriona para participar en el homenaje a Ana de Valle con motivo del trigésimo aniversario de su fallecimiento, en un acto organizado ayer por el Ayuntamiento de Avilés con la colaboración del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. Amigos de la poetisa, como Eugenio Bueno y José Manuel Feito, admiradores de su obra y representantes de la corporación, como la concejala de la Mujer, Ana Hevia, y el edil de Cultura, Román Antonio Álvarez, integraban la comitiva que, a partir de las cinco de la tarde, se reunió en torno a la tumba de Ana de Valle para recordar su obra.
Después de una sencillas palabras de Ana Hevia que, como haría posteriormente el concejal de Cultura, agradeció la colaboración del Aula de Cultura de LA VOZ con el homenaje a Ana de Valle, se leyeron seis poemas de la escritora. Esperanza Medina, Rebeca Fernández Alonso y Marisol Delgado Artime dieron su voz a diferentes textos con los que destacaron aspectos de la personalidad de la poeta.
La escritora Esperanza Medina, ganadora del XV Premio de Poesía Ana de Valle, seleccionó 'Lienzo' y 'Este espíritu mío'. «'Lienzo' es un poema que me gusta por su estilo y en 'Este espíritu mío' habla de ella», comentó.
Por su parte, Rebeca Fernández Alonso, autora de diferentes estudios en los que recupera la figura de mujeres pioneras en Avilés a principios de siglo, leyó dos poemas que revelan el lado más íntimo de Ana de Valle: 'Como creer' y 'Mujer del año 2000'.
Rebeca Fernández Alonso explicó que «'Cómo creer' es un poema que aparece en el libro de José Manuel Feito sobre la espiritualidad de Ana de Valle. Lo escogí por su optimismo, su optimismo ante el dolor y las circunstancias difíciles que le correspondió vivir».
Su segunda lectura fue un texto en el que Ana de Valle dialoga con las mujeres que vivirán en el año 2000. «Siempre estuvo muy preocupada por la igualdad, la emancipación de la mujer, la justicia social, son temas que se reflejan en este poema», comentó Fernández Alonso.
Marisol Delgado Artime, psicóloga y colaboradora con el Club de Lectura de la concejalía de la Mujer del ayuntamiento avilesino, escogió en el acto de ayer el poema en el que la autora de 'Tránsito a la alegría' refleja su regreso a Avilés tras el exilio y lo que sentía por su amada ciudad. «El lugar del que procedemos influye en nosotros y aquí lo refleja Ana de Valle», comentó. Por su parte, Román Antonio Álvarez, concejal de Cultura, cerró la celebración en el camposanto avilesino recordando la importancia de mantener viva la memoria de personas como Ana de Valle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.