NACHO PRIETO
Viernes, 10 de enero 2014, 02:19
El puerto gijonés movió el pasado año un total de 17.766.772 toneladas, lo que supone un aumento del 3,7% respecto al año anterior, según datos todavía provisionales que difundió ayer la Autoridad Portuaria de Gijón. Además de aproximarse a cifras de tráfico anteriores a la crisis (de 2008 a 2009 se pasó de 19,3 millones a 14,6 millones), hay dos datos especialmente significativos, que es el récord marcado por la mercancía general, que no solo superó los dos millones de toneladas anuales, sino que hasta 2011 nunca había llegado al millón de toneladas, y el trasvase de graneles sólidos de la EBHI a muelles comerciales.
Publicidad
También cabe destacar que, mientras la terminal granelera llegó en su día a mover más del 75% del tráfico muselino en 2013 no llegó al 66%.
Según los datos facilitados por la Autoridad Portuaria de Gijón, los graneles sólidos movidos en muelles comerciales pasaron de 2.457.420 toneladas, en 2012, a 3.277.612 toneladas, lo que supone un aumento neto de 820.192 toneladas y del 33,38%, en términos porcentuales.
Específicamente el tráfico de carbón térmico, una mercancía habitual en la terminal de mayoría pública, registró un incremento de 204.891 toneladas fuera de la EBHI (el 25%), mientras que cayó en 2,6 millones de toneladas en la terminal especializada (un 50%).
Además del carbón térmico, solo un tipo de granel sólido, los cereales, bajaron el pasado año respecto al ejercicio anterior. Se trata de los cereales, circunstancia que se puede explicar por una primavera muy lluviosa que favoreció las cosechas nacionales e hizo innecesarias las importaciones.
El retroceso de la EBHI, en paralelo al aumento de la actividad en los muelles comerciales (la propia Autoridad Portuaria habilitó una parcela en el nuevo Muelle Norte a tal fin), sin régimen de concesión, se produce en vísperas, supuestamente, de la privatización de la terminal.
Publicidad
Aunque no hay motivo para relacionar la pérdida de ocupación con el retraso en el proceso, lo cierto es que todavía no existe un pliego de bases aprobado para regular la licitación.
La Autoridad Portuaria de Gijón envió una propuesta al Organismo Público Puertos del Estado el pasado otoño, pero desde entonces nada ha trascendido y el asunto no fue tratado en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.
Menos líquidos
Si en algún tráfico sigue apretando la crisis, ese son los graneles líquidos, que bajan significativamente en todos los capítulos, especialmente los de gas (-54.178 toneladas o, lo que es lo mismo, un 42,52%) y productos asfálticos (-11.581 toneladas o un 28,26% menos), y, en menor medida, en términos porcentuales, también bajaron los productos petrolíferos (gasolina, gasóleo y fuelóleo), con una pérdida del 10,59%, que equivale a 81.709 toneladas menos.
Publicidad
Entre la mercancía general, subieron los productos siderúrgicos (19,97%), la carga contenedorizada (29,78%) y la carga que entra o sale del barco sobre ruedas (ro-ro), que se cifró en un 9,71%. Ni que decir que en este último apartado el protagonismo casi exclusivo corresponde a la autopista del mar entre Gijón y Nantes.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.