M. F. ANTUÑA
Lunes, 2 de diciembre 2013, 08:15
Cuando se piensa en la figura del diseñador de interiores lo común es no tener en la cabeza al arquitecto. Pero es en realidad de la mente de éste desde donde nace, crece y se desarrolla el primer y fundamental diseño de un interior. El arquitecto da forma al vacío y pone las bases para todo lo que llegará después para aportar calidad y calidez de vida a espacios públicos y privados. De la necesidad de reivindicar ese primer trabajo surgen las jornadas 'El interior del arquitecto. Arquitectos asturianos y diseño de interiores', que, de la mano de la Universidad de Oviedo y el Colegio de Arquitectos de Asturias, se celebrarán en Oviedo del 11 al 13 de diciembre.
Publicidad
Abundarán las jornadas en esa inquietud arquitectónica por crear ambientes, tal y como apunta una de las organizadoras de la cita, Ana María Fernández, que es además profesora titular de Historia del Arte e investigadora principal del grupo 'artandcrafts' de la Universidad de Oviedo. «Queremos ofrecer una perspectiva doble, por un lado la parte histórica de aquellos arquitectos como Gómez Collado o Vaquero Palacios, ya muertos, y encontrarlos con los actuales, como Roldán y Longo, Joaquín Menéndez, Patricia Urquiola o Jovino Martínez Sierra».
La interacción entre presente y pasado servirá para conocer las obras de unos y otros y cómo se afrontó entonces y se afronta ahora la distribución de los volúmenes. Para ello, se cuenta por una parte con estudiosos de la obra de estos arquitectos, algunos de los cuales están trabajando en tesis doctorales -como sucede en el caso de Isabel Barro, que indaga sobre los interiores coruñeses de Julio Galán, y Alicia Menéndez en el caso de Patricia Urquiola-. También hay intereses familiares de por medio, como es el caso de Rafael Vallaure, hijo de Juan Vallaure, de cuyo obra hablará en las jornadas. En el lado contrario, arquitectos como Andrés Diego Llaca o Esther Roldán presentarán sus propias creaciones.
Ese es el espíritu de unas jornadas que aún no se han estrenado pero ya tienen preparada una segunda parte el próximo año. «En el programa hemos dejado algunas lagunas, de modo que el año que viene trataremos a otros autores que nos han quedado en el tintero», desvela Ana María Fernández.
El grupo 'artsandcrafts' de la Universidad de Oviedo tiene en marcha un proyecto de investigación sobre muebles y objetos decorativos a lo largo de la historia de España. Ha publicado ya dos libros y el próximo año año editará un tercero.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.