Borrar
Movimientos de tierras en el polígono de Bobes, que está siendo desarrollado por Sogepsa en el concejo de Siero. :: PALOMA UCHA
Sogepsa, casi 30 años a pie de obra
Asturias

Sogepsa, casi 30 años a pie de obra

El Principado busca ahora un plan de viabilidad para salvar una sociedad con una deuda de 132 millones de euros Creada en 1984 por Pedro de Silva, desarrolló 37 operaciones residenciales y 29 industriales

MARCO MENÉNDEZ

Lunes, 2 de diciembre 2013, 08:54

La Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Asturias (Sogepsa) fue creada en 1984 por el Gobierno del socialista Pedro de Silva, con la clara intención de obtener suelo edificable en todo el territorio asturiano, urbanizarlo y ponerlo en el mercado. Su capital social no podía superar los 300 millones de pesetas (1,8 millones de euros). Pero no fue hasta el año siguiente cuando comenzara su actividad. Desde entonces, ha desarrollado, proyectado o ejecutado 37 operaciones residenciales en 17 municipios, suficientes para 30.306 viviendas, de ellas 20.703 con algún tipo de protección oficial. También se ha encargado de suelo industrial, con la promoción directa de 29 polígonos en 14 municipios, que permitieron la instalación de medio millar de empresas en las 1.491 parcelas construidas.

Sogepsa ha sido una de las sociedades más golpeadas por la crisis económica, ya que al dedicarse al sector de la construcción ha hecho que en la actualidad cuente con un stock de 51 solares, en los que se pueden construir 1.650 viviendas, y casi 1,2 millones de metros cuadrados de suelo industrial a la venta.

Números rojos en 2004

Las cuentas de la sociedad siempre se vieron muy vulnerables ante la situación económica general y los números rojos no se recordaban en Sogepsa desde 2004. Pero llegaron en 2012, cuando Sogepsa cerró las cuentas con unas pérdidas de 880.000 euros, algo que se veía contrastado con una cifra de negocio de 5,4 millones de euros. Hay que tener en cuenta que consiguió aguantar los primeros cinco años de la crisis, en los que acumuló un beneficio de 12,5 millones. Esos buenos resultados no generaban preocupación entre los socios ante el endeudamiento financiero de entonces, situado en 140 millones, después de haber conseguido rebajarlo un 6%.

Hay que recordar que Sogepsa está participada en un 45% por el Principado, el 13% pertenece a los ayuntamientos asturianos y el 42% restante, al sector privado. Fue este consejo de administración quien aprobó las cuentas de 2012 el pasado cuatro de junio, apenas cinco meses antes de que el Principado tenga que anunciar un rescate de la sociedad.

Las actuaciones

Pero, ¿cómo se ha llegado hasta esta difícil situación económica en la sociedad mixta? Quizás los números puedan arrojar un poco de luz. En materia de suelo residencial, Sogepsa ha concluido 26 promociones para 21.994 viviendas, mientras que tiene en proyecto o ejecución otras tres, para 2.142 viviendas. Además, hay que tener en cuenta que dispone de ocho promociones en fase de comercialización, con capacidad para 6.170 viviendas. Hay que tener en cuenta el alto número de promociones que Sogepsa aún tiene sin vender.

Lo mismo ocurre en materia de suelo industrial. Desde su creación, la sociedad mixta concluyó 21 polígonos industriales que pusieron en el mercado un total de 947 parcelas. Actualmente tiene en proyecto o ejecución otras tres promociones para 239 parcelas. Pero es que tiene en fase de comercialización otras cinco promociones, entre las que se encuentran los grandes proyectos de los polígonos de Lloreda (Gijón) y Bobes (Siero), con alrededor de un millón de metros cuadrados cada uno, que aportarían otras 460 parcelas. El problema es que hace bastantes años que prácticamente no se vende una sola parcela industrial y, además, en el polígono de Bobes aún quedan por acometer importantes obras de urbanización y accesos.

La situación económica

El endeudamiento financiero llega a los 132 millones de euros, de los que 109,5 pertenecen a ocho préstamos con cuatro entidades bancarias y los restantes 24,3 se corresponden con lo dispuesto de las otras ocho líneas de crédito abiertas en otros cuatro bancos, si bien había un límite máximo de 40,5 millones, que no se llegó a consumir.

Quizá el problema no venga dado por esas cantidades, sino por sus vencimientos, pues este mismo año lo hacían préstamos y líneas de crédito por 32 millones, que hubo que renegociar. El próximo año habrá que afrontar vencimientos por otros 82 millones, lo que a todas luces parece imposible. De ahí viene la necesidad de que el Principado tome el toro por los cuernos y aplique un plan de viabilidad que permita salvar la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sogepsa, casi 30 años a pie de obra