Borrar
Urgente Hallan a un hombre muerto con un disparo en la cabeza en una lavandería de Gijón
Beatriz Hernán Gómez. :: PIÑA
«Hay obras inéditas de Pin de Pría escondidas en bibliotecas privadas»
Cultura

«Hay obras inéditas de Pin de Pría escondidas en bibliotecas privadas»

Beatriz Hernán-Gómez Prieto, bisnieta del autor asturiano, participó ayer en les Xornaes d'Estudiu de la Academia de la Llingua asturiana

MIGUEL ROJO

Jueves, 7 de noviembre 2013, 09:27

Ella es la responsable de la edición del último libro publicado de su bisabuelo, José García Peláez (Pepín o Pin de Pría), una comedia titulada 'La media cama' que permanecía inédita hasta este año y que ella encontró en un armario. Ayer hablaba en la Universidad de Oviedo -dentro de les Xornaes d'Estudiu de la Academia de la Llingua- sobre las apostillas del autor asturiano al Vocabulario de Rato y Hevia y sobre el llamado 'Diccionario perdido' de Pin de Pría, que se cree que sumaba más de 10.000 términos en asturiano del oriente y el centro de Asturias.

-¿Qué se siente al encontrar un manuscrito inédito de un autor como Pin de Pría que, además, es antepasado suyo?

-Una alegría enorme, es algo muy gratificante. A mi abuela le encargó la viuda de Pin de Pría, su madre, que conservarse sus manuscritos y los divulgase. Inicialmente todos esos escritos estaban en su casa de Llanes; después mi abuela, ya jubilada, pasaba la mitad del año en Llanes y la otra en Madrid. Empezó a recuperar los textos poco a poco, pero muchos estaban desperdigados, desordenados, incompletos...

-Menos 'La media cama'...

-Así es. Cuando falleció mi abuela y la hija que vivía con ella fuimos a la casa, y allí, en un armario, encontramos 'La media cama'.

-¿Había alguna cosa más que no se conociese?

-Sí, pero ningún texto es publicable. Son borradores incompletos, a muchos les faltan las primeras páginas, tienen agujeros...

-Entonces, ¿es 'La media cama' lo último que se publicará de 'Pin de Pría'?

-De lo que yo tengo sí, pero estamos seguros de que hay obras inéditas de Pin de Pría escondidas en bibliotecas privadas. Hay referencias sobre ellas, pero no se sabe dónde están.

-¿Cree que verán la luz algún día?

-Es difícil, porque es dudoso cómo se hicieron con ellas, así que quien las tenga no querrá decirlo.

-De todas formas el material incompleto que obra en su poder será util para acercarse a la obra de su bisabuelo.

-Sí, de ahí sí saldrán seguramente estudios, ponencias, análisis... Al igual que 'La media cama' los publicaré tanto en España como en Italia. Creo que es una buena forma de difundir la obra de mi bisabuelo, pero también la lengua asturiana en un lugar donde no se conoce.

-¿Observa un interés creciente sobre el asturiano en ámbitos académicos?

-Sin duda, en Europa cada vez interesa más su estudio.

-No se corresponde con el interés en su uso...

-No soy la persona más indicada para contestar esa pregunta, porque ya no me queda familia en Asturias y vivo en Italia, así que apenas vengo. Solo puedo decirte que cuando oigo hablar a la gente de Asturias me vienen a la cabeza siempre los escritos de mi bisabuelo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Hay obras inéditas de Pin de Pría escondidas en bibliotecas privadas»