Borrar
José Luis Pinillos fue Premio Príncipe de Asturias en 1986. En la foto, en 2004 :: ALBERTO AJA / EFE
Muere José Luis Pinillos, padre de la psicología española
Cultura

Muere José Luis Pinillos, padre de la psicología española

Miembro de la RAE y de la Real Academia Europea de Ciencias Morales y Políticas, logró el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1986

P. MERAYO

Martes, 5 de noviembre 2013, 01:31

La nómina de los Premios Príncipe de Asturias ha vuelto a perder a otro de sus pesos pesados, el profesor José Luis Pinillos, que lograba los laureles a toda una vida dedicada a la enseñanza y la investigación en 1986, año en el que asumió su jubilación. Considerado padre de la psicología española, a la que aplicó su mejor magisterio y el más puro rigor científico, Pinillos murió con 94 años de edad. Nacido en Bilbao en 1919, compartió palmarés con el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, que también aquel año recibía el Príncipe de las Letras.

«Sus trabajos no sólo poseen una gran relevancia y originalidad científica, sino que además han hecho posible la existencia de una amplia escuela de psicólogos en nuestro país», dejaba escrito el jurado, que presidió en aquella ocasión Antonio Hernández Gil, a cuyo voto se unió el de Aurelio Menénedz, Rodrigo Uría, Fernando García de Cortázar y Landelino Lavilla, entre otros.

En la ceremonia que puso en sus manos el prestigioso galardón, el 22 de noviembre de 1986, también se rindió homenaje «a sus cualidades humanas», pero sobre todo a «su fecundo magisterio». Cuestiones que también han quedado para siempre en el acta del jurado.

Su trabajo se centró en la percepción, aprendizaje, desarrollo de la inteligencia, psicología social, personalidad, epistemología e historia de la psicología y en su haber bibliográfico quedan para siempre 150 trabajos especializados y 15 libros, en los que, según los expertos, que ayer se lamentaban por la noticia, «ha dejado una huella muy importante». Entre sus obras destacan 'Introducción a la psicología contemporánea' (1961), 'Psicopatología de la vida urbana' (1977), 'Reconversión industrial y adaptación psicológica' (1986) y 'El corazón del laberinto' (1997).

Desde 1988 era miembro de la Real Academia Española y también perteneció a la Real Europea de Ciencias y Artes desde 1997. Fue investido doctor 'honoris causa' por las universidades de Salamanca, Valencia, País Vasco, Santiago de Compostela, Comillas, Oviedo, UNED, Sevilla, La Laguna, Murcia y logró la Medalla de Oro del Centro de Estudios Universitarios, la de Madrid y la de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Su muerte se viene a unir a la de otros cuatro Premios Príncipe de Asturias, que se iban casi a la vez. Con pocos días, horas en algún caso, de diferencia fallecían Eduardo García de Enterría, Martín de Riquer, Álvaro Mutis y Juan José Linz, destacados en diferentes categorías y todos gigantes en sus respectivas geografías profesionales: las leyes, la historia, las letras y la sociología política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Muere José Luis Pinillos, padre de la psicología española