I. REY
Martes, 29 de octubre 2013, 02:10
Los técnicos del Ayuntamiento encargados de elaborar el Plan Municipal de Drogas oyeron hablar de un proyecto de atención temprana que se desarrollaba en la vecina Portugal. Lo estudiaron, y el programa de trabajo para promover el autocontrol y la autoestima y para desarrollar habilidades sociales les convenció. Ahora Oviedo es la primera ciudad española donde se desarrolla el pilotaje de ese proyecto: el 'Programa PRE'.
Publicidad
«Es especialmente relevante y a mí me gusta particularmente porque todo lo que sea atención temprana funciona mejor», destacó la concejala de Educación, Inmaculada González. En este primer curso de pilotaje participarán 32 aulas de segundo ciclo de Educación Infantil. En total, serán 800 alumnos dirigidos por 35 profesores, quienes hoy mismo recibirán la primera sesión formativa.
No obstante, desde hace ya algunas ediciones, el Plan Municipal sobre Drogas ya incluye un Banco de Herramientas para la Prevención dirigido a alumnos desde los tres años. «El objetivo es promover un modelo de prevención de drogodependencias en el ámbito escolar enmarcado en la Educación para la Salud, desde Infantil hasta el Bachillerato», explicó González. Un plan que ya está consolidado. En el actual curso académico, un total de 43 centros (frente a los 24 de la pasada edición), han seleccionado alguno de los diez programas disponibles que llegarán al doble de alumnos que en el pasado periodo escolar: a 7.267 escolares.
Además de las dos ofertas para Educación Infantil, cuando los niños pasan a Primaria siguen con el Banco de Herramientas y acceden al 'Programa entre todos', de la Asociación Proyecto Hombre. Tiene como objetivos generales potenciar el proceso de maduración de los niños, reforzar el control personal y los vínculos de relación y pertenencia con la familia, además de fomentar los estilos de vida saludables alternativos al consumo de drogas.
La Enseñanza Secundaria Obligatoria dispone de cuatro programas, entre los que destacan las sesiones donde la Fundación Edex desgrana los mitos acerca del cánnabis. Los estudiantes de Bachillerato participan en el programa 'Me llamo Marcos' de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción, un documento audiovisual con el que se pretende fomentar la reflexión. Por último, el alumnado de las Escuelas Taller accederá al programa 'Rompecabezas'.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.