

Secciones
Servicios
Destacamos
SHEILA VACA
Viernes, 18 de octubre 2013, 04:05
Su pasión por los paisajes, picos, montes y sierras del Principado es innegable. El coordinador la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil, Bernardo Canga, y Carmen Piñán, ambos colaboradores de EL COMERCIO, son unos auténticos expertos y amantes de la geografía asturiana. Fruto de todo su trabajo caminando por los distintos lugares nace '50 rutas por Asturias', un libro para recorrer la región sin salir de casa y, por qué no, servir de guía a los exploradores del Principado y también a todos aquellos foráneos interesados. Eso sí: no se trata de un manual para montañeros especializados, sino que está orientado a la gente en general, «a todos aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza», indican. Porque esa es, sin duda, la esencia de estos caminos, «que la gente se anime y se lo pase bien conociendo senderos, picos y los animales que se encuentren en el camino».
El libro se podrá conseguir con EL COMERCIO a principios del mes de noviembre y contará con el prólogo del director del periódico, Íñigo Noriega. Detalla con fotografías, ilustraciones y mapas del recorrido, cincuenta rutas y la duración aproximada del paseo, «unas tres o cuatro horas». En sus aproximadamente cien páginas, las hay muy conocidas como las de los Picos de Europa y otras que lo son algo menos, como la de la Peña de los Cuatro Jueces. Pero todas estas indicaciones hacen que sea prácticamente imposible perderse. «De hecho, repetimos la ruta varias veces para conocerla bien», señalan.
«No se trata de correr»
¿Su favorita? «Yo soy más de los Picos de Europa. Son fáciles de caminar. Aunque viene mucha gente de fuera y está muy vendido», explica Carmen, mientras Bernardo se decanta por el Pienzu, en la Sierra del Sueve. Ambos coinciden en que los caminos no están todo lo cuidados que podrían y deberían estar. «En ocasiones, te encuentras señales tiradas o indicaciones que están mal colocadas y, en lugar de orientarte, te descolocan. Además, determinados tramos del camino están tomados por la vegetación», apunta Canga. «Uno de los problemas es que mucha gente va corriendo. No se trata de correr sino de disfrutar de la naturaleza, pasear, mirar, pasarlo bien», añade Piñán. Con varios libros editados sobre la naturaleza asturiana como 'Guía básica de la montaña asturiana', la 'Guía de los lagos asturianos', la 'Guía para andar por Asturias' o 'Calzadas romanas o vías históricas de Asturias', éste es una especie de resumen de '101 paseos por la naturaleza asturiana', porque en su centenar de páginas hay un detallado panorama de muchos de los enclaves relevantes de la geografía astur. Enclaves que, debido a su entusiasmo y experiencia, Bernardo y Carmen conocen como la palma de su mano. Antes se encargaban, incluso, de organizar las excursiones del programa de Naturaleza y Cultura de EL COMERCIO y LA VOZ DE AVILÉS, un programa «que mucha gente pide que vuelva».
Recorren cada ruta varias veces para que todo esté perfectamente detallado y para que «las condiciones de seguridad sean óptimas para las personas que se animan». Y es que, las marchas, según explican, se pueden hacer en grupos pequeños, pero también grandes, «siempre que se mantenga un orden y una buena organización».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.