Asturias

La foto de la consejera con la osezna 'Molina' indigna a sus asesores técnicos

El Fapas amenaza con abandonar la asistencia al departamento «si sigue con la 'biopolítica' y esta especie de operación de recambio de Paca y Tola»

R. M.

Viernes, 27 de septiembre 2013, 22:18

La fotografía que la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, se sacó el miércoles por la tarde con la osezna 'Molina' causó ayer perplejidad e indignación entre los conservacionistas de la región. En público y en privado recordaban los esfuerzos realizados durante los últimos años para convencer a la ciudadanía de que han de guardar las distancias con los plantígrados. También subrayaban que el contacto con seres humanos limita las posibilidades que tiene el esbardo de volver a ser reintroducido en el medio natural.

Publicidad

El malestar era más evidente entre los expertos a los que precisamente había convocado la consejería el mismo miércoles para mantener una reunión de urgencia sobre el animal. A la cita fueron llamados el biólogo de la Universidad de Oviedo Javier Naves, Guillermo Palomero por parte de la Fundación Oso Pardo, y Roberto Hartasánchez en nombre del Fondo para la protección de los animales salvajes (Fapas). «Nos informaron de cómo fue encontrado el animal, las opciones inmediatas de tratamiento, y allí todos coincidimos en que era vital ser muy estricto con el manejo del animal, evitar contactos no necesarios», reprodujo ayer Hartasánchez.

El Fapas enviará una queja a la consejería pidiendo que se «aclare si van a seguir con la 'biopolítica', porque eso más que una foto, es un posicionamiento. La Administración está interviniendo dejando claro que la prioridad no es devolver al animal al medio salvaje, que aquí estamos es una especie de operación de recambio de Paca y Tola», estimó Hartasánchez. «No vamos a participar de un circo así; o nos atenemos a los protocolos, la palabra dada y la opinión de los expertos, o el Fapas deja de acudir a este tipo de invitaciones», advirtió.

Los expertos consideran que lo más probable es que 'Molina' sobreviviera a un infanticidio frustrado, esto es, el ataque de un macho a las crías para forzar que la madre entre en celo. Además se inclinan por operar al animal para que supere su luxación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad