AVILES

El Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS crea la Cátedra Justo Ureña

Un equipo multidisciplinar formado por seis profesionales llevará a los colegios de Educación Secundaria del concejo la historia de Avilés

JOSÉ MARÍA URBANO

Domingo, 18 de agosto 2013, 12:29

'Conóceme y quiéreme'. Soy Avilés'. Con este lema, el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS ha creado la 'Cátedra Justo Ureña', orientada fundamentalmente a la promoción de aspectos educativos y profundizar en la historia de Avilés llevada a los colegios. Una historia explicada de forma amena por un grupo multidisciplinar que acercará a los alumnos una historia segmentada por especialidades. Por otro lado, supone un homenaje de recuerdo a Justo Ureña, durante años abogado consistorial y más tarde cronista oficial de la villa, además de un prolífico autor literario. Fue también presidente de la Sociedad Económica Amigos del País, desde su constitución, y hasta su fallecimiento hace dos años. Y un fiel colaborador de LA VOZ DE AVILÉS.

Publicidad

La cátedra esta integrada por profesionales de la enseñanza, las artes plásticas, la música, el deporte y el medio ambiente, que han hecho su carrera profesional en la ciudad y que por lo tanto son profundos conocedores de Avilés. Se trata del profesor Julio López Peláez, el artista plástico Ramón Rodríguez, el profesor y músico José María Martínez Sánchez 'Chema', el Grupo Mavea, el historiador y escritor Alberto del Río y el también profesor y entrenador de atletismo Miguel Sama.

La 'Cátedra Justo Ureña' pondrá a disposición de los centros de Educación Secundaria del municipio una charla-conferencia elaborada por los autores exclusivamente para esta actividad, dirigida a alumnos de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO.

Cada uno de los integrantes del grupo, atendiendo a su especialidad, explicará la historia de Avilés a través de las disciplinas correspondientes, es decir, la cultura, la música, el desarrollo del puerto, el medio ambiente, la historia y sus personajes y las artes plásticas.

Las clases tendrán una duración de 40 minutos y estarán sostenidas con medios audivisuales. A través de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Avilés, que dirige Yolanda Alonso, se enviará al inicio del curso una circular a todos los colegios con la propuesta de la 'Cátedra Justo Ureña' como una actividad lectiva más, de forma que los centros educativos puedan escoger las charlas-conferencias que más les puedan interesar, incluso aceptarlas todas. Esas clases se ofrecerán en horario lectivo.

Publicidad

La ficha de catálogo de actividades que se enviará a los colegios describe la actividad como «un instrumento educativo para poner a disposición de los alumnos a los que se dirige, la historia de Avilés, y por medio de ese conocimiento lograr la incorporación a la vida activa de la ciudad».

Los objetivos específicos son tres: primero, conocer la historia de Avilés desde sus orígenes; segundo, comprensión de esa historia; y tercero, provocar su aceptación y consiguiente 'enamoramiento', tras el conocimiento del patrimonio natural, artístico y cultural de Avilés.

Publicidad

La cátedra tiene su propio logo, diseñado por Ramón Rodríguez, con el beneplácito de todo el equipo. Con el lema 'Conóceme y quiéreme. Soy Avilés', representa un corazón en azul y blanco, que son los colores de Avilés.

Armando Arias, coordinador del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, señala, al referirse a la puesta en marcha de la 'Cátedra Justo Ureña' que «el Aula de Cultura cumple con dos de sus objetivos, enunciados en el inicio de esta nueva etapa: la de ser una plataforma de servicio público y la de llegar a los niños y a los jóvenes. Creo que con la la creación y puesta en marcha de la cátedra logramos ese cometido».

Publicidad

Toda la información que los colegios deseen recabar a partir de recibir la circular con la actividad para el curso puede obtenerse a través del propio Armando Arias, o bien al correo auladeculturalavozdeaviles@gmail.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad