IVÁN VILLAR
Domingo, 18 de agosto 2013, 11:47
«Queremos esforzarnos más para que la voz de Jovino llegue directamente a las personas, con la transparencia de las aguas del río Pigüeña». El presidente de la Fundación Foro Jovellanos, Juan José Plans, anunciaba así la intención de la sociedad de poner en marcha, a partir del próximo año, un programa cultural a través del cual pretenden acercar la figura del prócer gijonés a todos los municipios asturianos.
Publicidad
Bajo el epígrafe 'La voz de Jovellanos', la fundación plantea ofrecer «concejo por concejo» la lectura de una selección de textos del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos referentes a «todas las materias que ha trabajado», entre las que enumeró la literatura, el arte, la economía, la religión, la política y la educación. Plans explicó que estas lecturas irán acompañadas de «orientadores comentarios» y añadió que en cada sesión se ofrecerá una breve biografía de quien definió como «la figura más representativa del siglo XVIII español y el asturiano más influyente e insigne de todos los tiempos». El presidente de la entidad destacó el «gran entusiasmo» con el que se está preparando este programa de visitas y lecturas y añadió que, pese a que la fundación también se ve afectada por la persistencia de la crisis económica, «mientras haya nuevos proyectos de interés, podremos seguir mirando con ilusión al futuro de la sociedad».
El anuncio de esta iniciativa se produjo en el marco de la celebración del Día de Jovellanos en la Feria Internacional de Muestras de Gijón, una jornada que desde hace años el Foro Jovellanos aprovecha para hermanarse con algunos de los concejos por los que pasó el prócer en unos viajes de los que dejó constancia en cartas y diarios. Ayer el protagonista fue el concejo de Belmonte de Miranda, que estuvo representado por su alcaldesa, Rosa María Rodríguez, y por su predecesor, Roberto Pérez.
Juan José Plans aprovechó la coyuntura para proponer que ese concejo sea precisamente la primera parada de 'La voz de Jovellanos', invitación que la regidora aceptó sin dudar: «Queremos ser los primeros en recibirle de nuevo». El presidente del Foro celebró que las palabras del ilustrado «volverán a oírse por Belmonte con la energía de los cuatro elementos: la claridad de las aguas del río Pigüeña, la pureza del aire del pico Cervera, la serenidad del viento en sus bosques y el fuego que destila el espíritu de los que habitan el concejo».
La alcaldesa belmontina recordó que la relación del concejo con Jovellanos fue «pequeña, pero bastante significativa». El ilustrado llegó a este territorio, procedente de Pravia, el 20 de julio de 1792 y se fue el 23 de julio. Durante ese intervalo fue nombrado caballero de la Orden de Alcántara en el monasterio de Santa María de Lapedo, templo que él mismo eligió y del que hoy solamente quedan unas pocas ruinas.
Publicidad
El 'machuco' de Albariza
Rosa María Rodríguez destacó las referencias que dejó escritas Jovellanos de su visita a las fraguas de Belmonte, y en concreto al 'machuco' de Albariza. La alcaldesa recordó lo que sobre él narraba el ilustrado: «Más adelante se encuentra un buen machuco movido por las aguas del río o arroyo Pascual, que sirve para tirar el hierro para varios usos: de flejes, clavazón, etcétera. Sólo se hacen garfiellas -garcillas-, porque no saben más».
La regidora justificó la elección de ese pasaje «porque muestra la preocupación de Jovellanos por la situación de los campesinos y de la falta de educación en el medio rural». En este sentido, destacó que «su biografía y su pensamiento giraban en torno a la importancia de la educación y a la necesidad de la reforma agraria». Consideró que «sus ideas y principios siguen vivos hoy» y destacó «el valor de poner los recursos necesarios a disposición de aquellos que puedan sacarles partido, para mejorar concejos eminentemente rurales como Belmonte de Miranda, darles nueva vida y paliar de alguna forma el éxodo de los jóvenes».
Publicidad
Durante las intervenciones se recordó la impresión que causaron a Jovellanos las estrechas gargantas excavadas por el río Pigüeña y la definición que hizo de este lugar, aún plasmada en una gran placa junto al camino: «Por esta bella carretera se va un trecho con la peña sobre el sombrero, el río bajo los pies, la sorpresa en la imaginación y el susto en el pecho». El año que viene el protagonista del Día de Jovellanos en la Feria será el concejo de Carreño.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.