

Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. GALÁN
Lunes, 29 de julio 2013, 10:45
Coto Carcedo surgió a finales de los años 80 y se extendió rápidamente. Es una urbanización situada en el término municipal de Castrillón lindante con Avilés, junto a San Cristóbal, y cuenta con más de mil habitantes y 498 viviendas. José Martín Triviño es desde hace unos meses el presidente de la Asociación de Vecinos El Otero.
-A la entrada hay un cartel que indica próxima construcción.
-Lleva ahí mucho tiempo, pero no acaban de empezar. Según dice el promotor, están pendientes de que el Ayuntamiento les conceda la licencia.
-¿Y qué tal se vive en Coto Carcedo?
-De maravilla. Lo mejor es la tranquilidad, el ambiente que se respira y las vistas sobre Salinas y el mar. La mayoría de la gente que vive aquí son parejas jóvenes con hijos, gente que trabaja fuera y sólo viene a dormir. Por semana parece un pueblo fantasma, pero los fines de semana se anima bastante. Lo que sí nos falta es algún comercio más.
-¿Y lo menos bueno?
-La carretera que va hacia Salinas. Ese es el verdadero problema de Coto Carcedo, y también el tráfico.
-Es una carretera bastante peligrosa.
-Mucho. La pendiente es muy acusada, hay un par de curvas muy malas, suele estar muy bacheada y sin desbrozar y falta iluminación. Lo peor es para los peatones. No hay acera, y caminar por ahí es muy peligroso, te arriesgas a que te lleve un coche por delante. Los autobuses escolares tampoco la pueden utilizar, y para ir a Salinas, que es donde estudian los niños de aquí, hay que dar un buen rodeo. Estamos cansados de pedir al Ayuntamiento que haga algo, pero nada.
-¿Qué les dicen?
-Que no hay dinero. Pero antes de que empezara la crisis tampoco lo había.
-¿Qué más problemas tiene Coto Carcedo?
-El tráfico. No en el interior de la urbanización, que no hay problema, sino en la carretera que viene de San Cristóbal. Los coches pasan lanzados, y pasan muchos más de lo que podría parecer. Hay un par de bandas reductoras de velocidad, pero de poco sirven. Lo que habría que poner son pasos elevados, para obligar a los coches a frenar.
-¿Y transporte público?
-Tenemos un autobús cada hora hacia Avilés, que tampoco es mucho. Hacia Piedras Blancas, la capital del concejo al que pertenecemos, simplemente no hay. Si se acondicionase la carrera de Salinas se podría pedir, pero según está, por allí no pueden bajar autobuses.
-¿Qué más carencias tiene Coto Carcedo?
-El parque infantil. Hace un año se llevaron el principal elemento de juego, y seguimos esperando. El verdadero problema es que el parque se queda pequeño. Aquí cada año hay más niños.
-Iluminación, limpieza...
-Ahí no hay mucha queja, salvo en el parque infantil. Hay muchos excrementos de perros y está claro que la culpa es de sus dueños, que no los recogen. Me refiero a algunos, no a todos. Los hay que incluso los llevan sueltos. No estaría de más que la Policía Local se dejase ver un poco más por esta zona de Coto Carcedo.
-¿Qué más piden al Ayuntamiento?
-Un local social. El que tenemos, de apenas 60 metros, no da para hacer muchas actividades. Luego tenemos otro mucho más grande, pero según está solo sirve para almacén. Si se acondicionara un poco podría utilizarse como biblioteca, como sala de ordenadores y también para actividades de gimnasia, cursos de manualidades, talleres.
-¿Cómo se sostiene la asociación?
-Con las cuotas de los socios, veinte euros al año. Tenemos unos 150 socios, uno por cada tres viviendas que hay en la urbanización.
-¿Cuentan con alguna subvención municipal?
-El Ayuntamiento nos da algo para las fiestas. Ha bajado mucho, pero tal y como están las cosas, se comprende. Mantenemos una buena relación con el Ayuntamiento, que suele actuar bastante rápido cuando le pedimos que realice alguna reparación. Tampoco nos quejamos de la limpieza, ni de la iluminación ni de nada, salvo de la carretera. Eso hay que resolverlo, no se puede esperar más.
-Y ya por último, ¿hay robos en viviendas?
-Que yo sepa aquí no ha habido ninguno. Han sido en San Cristóbal. Lo que si hemos tenido últimamente son pintadas en fachadas y también en algún coche. Por eso pedimos un poco más de vigilancia policial, aunque hay que admitir que tanto la Policía Local como la Guardia Civil vienen bastante por aquí. Coto Carcedo no está olvidado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.