Borrar
La plaza Municipal de Abastos de Llanes, en la zona de Las Barquera, fue inaugurada en 1994. Actualmente sólo tiene tres puestos fijos. :: NEL ACEBAL
El Ayuntamiento de Llanes anuncia que ordenará la plaza de Abastos este otoño
Oriente

El Ayuntamiento de Llanes anuncia que ordenará la plaza de Abastos este otoño

El mercado se inauguró en 1994 y actualmente sólo permanecen abiertos tres puestos fijos

GUILLERMO F. BUERGO

Lunes, 1 de julio 2013, 02:50

Durante casi un siglo, el mercado semanal de los martes en Llanes se celebró en la plaza de Parres Sobrino. El último tuvo lugar el día 27 de noviembre de 1994 porque el 2 de diciembre se inauguraba la plaza municipal de Abastos, situada en la zona de Las Barqueras, que había llegado a propiedad municipal con motivo de la firma de un convenio urbanístico. Eran los albores de la burbuja inmobiliaria. De inaugurar aquella moderna infraestructura se encargaron Julian Bonet, Consejero de Industria, Comercio y Turismo del Principado de Asturias, y Manuel Miguel Amieva, alcalde de Llanes. Acondicionar el edificio, con una superficie de 744 metros útiles, había costado 60.511.500 pesetas. La instalación contaba con siete puestos de venta fijos, dos módulos de uso semanal y una amplia zona para acoger a los pequeños productores y ambulantes de mayor envergadura que acudían a la villa todos los martes.

A día de hoy, transcurridos casi 20 años, sólo permanecen abiertos tres puestos fijos destinados a carnicería, frutería y pescadería. Y desde hace varias semanas se está librando una batalla mercantil, una permanente controversia a tres bandas, entre el Ayuntamiento de Llanes, la titular del puesto fijo dedicado a frutería y un mercader semanal de frutas y hortalizas que se queja de que le están poniendo palos entre las ruedas. Otros vendedores, aprovechando que el río Carrocedo pasa por Llanes, levantan la voz y piden que se reactive y publicite un mercado que «es el menos atractivo de la comarca».

Es posible que mañana, martes de mercado, el Ayuntamiento de Llanes, a través de la Policía Local, no permita la presencia del ambulante José Ángel San Juan Sánchez en la zona destinada precisamente a los ambulantes y trate de desplazarlo hacia un módulo apenas visible y carente de valor comercial por su ubicación. El hombre, que vende desde un puesto a nombre de su esposa, decidió hace un mes presentarse con una tonelada de frutas y hortalizas, realizar ofertas rompedoras que animan a los consumidores y reactivar a su manera lo que parecía un lánguido lugar para compras y ventas. Sin embargo, su presencia ha generado protestas por parte del puesto de frutas fijo al que le hace competencia directa.

Ante la polémica suscitada, el Ayuntamiento de Llanes ha anunciado que ordenará la plaza de Abastos este otoño. El concejal Emilio Carrera explicó que «en noviembre haremos un estudio pormenorizado para ordenar la plaza de Abastos y hasta entonces, el ambulante puede volver a vender en el mercado pero tiene que situarse en el módulo que le hemos asignado». La asignación del módulo procede de una Resolución emitida por la Alcaldía. A grandes rasgos, en la resolución se indica que «previa solicitud para instalarse en la plaza con un puesto ambulante se le concedió un espacio». Pero ese lugar, carente de visibilidad, no parece gustarle. Por ello, Carrera ya ha anunciado que si mañana el vendedor mantiene su intención de instalarse en el centro del mercado, como las semanas anteriores, «la Policía Local tendrá que obligarle a que ocupe el módulo que se le concedió».

Reglamento de 1994

El Ayuntamiento, aunque anuncie ahora la ordenación de la plaza de Abastos para dentro de cinco meses, tiene en su poder un instrumento para regular la actividad y reactivarla sin esperar el paso de 150 días, como mínimo. Se trata del reglamento que entró en vigor el 10 de febrero de 1994. El artículo 10 de ese reglamento adelanta que «el Ayuntamiento podrá variar el número de puestos y la disposición de los mismos». El 19 dice que «el Ayuntamiento se reserva determinar el destino y el número de puestos de cada actividad». El 36 explica que «la responsabilidad directa del funcionamiento del mercado recae sobre el Ayuntamiento». Y el artículo 11 establece un canon mensual, revisable cada año en sintonía con el Índice de Precios al Consumo, pero hace años que dejó de cobrarse.

Una buena parte de los ambulantes que acuden los martes a Llanes están pendientes de la suerte que pueda correr mañana el vendedor José Ángel San Juan. Y la mayoría de ellos estiman que el Ayuntamiento «tiene que ser generoso con los ambulantes, conjugar el espíritu y la letra de la ley y actuar en consecuencia, porque desde 1994 hay herramienta legal suficiente para que todos podamos vivir en paz y que los vecinos y visitantes alcancen los mejores precios y servicios. Es cuestión de aplicar el sentido común, el más común de los sentidos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ayuntamiento de Llanes anuncia que ordenará la plaza de Abastos este otoño