LAURA FONSECA
Jueves, 27 de junio 2013, 03:02
Los jefes médicos del Servicio de Salud del Principado (Sespa) no podrán ejercer en la privada. La nueva ley de exclusividad médica elaborada por el Principado establece que quienes estén al frente de jefaturas de servicio y de sección, así como de áreas de gestión clínica, unidades de carácter sanitario e, incluso, jefaturas de departamento, no podrán renunciar al complemento específico. En la práctica esto supone que dichos responsables, junto con quienes ostenten cargos directivos en el Sespa, no podrán compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con consultas o cualquier tipo de actividad en la medicina privada.
Publicidad
Así lo recoge la norma que acaba de redactar la Consejería de Sanidad y que en breve será remitida a la Junta General para su tramitación. El proyecto de ley recibió ayer el visto bueno del Consejo de Gobierno del Principado.
Con esta iniciativa, el departamento que dirige Faustino Blanco intenta dar respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 6 de noviembre de 2012, que impugnó la exclusividad obligatoria que imperaba en la sanidad pública asturiana desde el año 2003 y cuya imposición fue recurrida por el Colegio de Médicos de Asturias. Tal y como adelantó EL COMERCIO, la Consejería de Sanidad pretende con esta nueva regulación que la dedicación exclusiva siga siendo la nota destacada entre los médicos del Sespa. Sólo quienes no tengan un puesto singularizado podrán dejar de percibir el complemento específico y ejercer tanto en la pública como en la privada.
La renuncia conlleva la pérdida de 1.215 euros brutos mensuales para los facultativos especialistas de área (FEA) y de 1.380 euros brutos para los jefes de servicio. Sanidad tenía por delante la petición de medio centenar de médicos que, tras la sentencia del Constitucional, habían solicitado la renuncia a dicho complemento para poder comenzar a trabajar en el sector privado de manera complementaria a su trabajo en la pública.
Un 5% de 3.500 facultativos
En una nota de prensa, el Principado indicó ayer que «la exclusividad no constituye un problema en el Sespa puesto que la mayor parte del personal facultativo la ha aceptado libremente y sólo el 5% de los casi 3.500 médicos del sistema, fundamentalmente de los hospitales, compagina dedicación pública y privada». Entiende, el ejecutivo, que «la dedicación exclusiva beneficia al sistema sanitario, a la calidad de sus prestaciones y a la mayoría de los profesionales». Además, considera que «el trabajo médico en la empresa privada de profesionales públicos podría generar conflictos de intereses».
Publicidad
La exclusividad médica obligatoria que anuló el Constitucional entró en vigor en Asturias en 2003 y lo hizo a través de una Ley de Acompañamiento a los Presupuestos del Principado aprobada a finales de 2002 por el entonces gobierno de Vicente Álvarez Areces (PSOE). Asturias se convertía así en la única comunidad en imponer la exclusividad forzosa a los facultativos de la red pública. Entonces, y como medida de excepción, el Sespa permitió que los médicos que lo desearan optaran por compatibilizar las dos posibilidades. Lo hicieron 150.
Conductores de ambulancia
En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto que regula el proceso de adaptación a los nuevos requisitos de formación de los conductores y ayudantes de los vehículos de las empresas autorizadas en Asturias para realizar el transporte sanitario por carretera.
Publicidad
Esta iniciativa incluye la creación del registro de conductores habilitados para vehículos de transporte sanitario por carretera, que dependerá de la Dirección General de Asistencia Sanitaria.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.