A. VILLACORTA
Martes, 28 de mayo 2013, 05:16
'A toda una dedicación, a toda una vida'. Bajo ese lema, un acto multitudinario espera hoy en el teatro de la Laboral a los docentes jubilados en 2011, 2012 y los tres primeros meses de 2013, con discurso de consejera, Ana González, y obsequio incluidos. En total, 1.100 profesionales hasta el pasado 31 de marzo, poco más de dos años, a los que se sumarán 97 personas que trabajaban en los centros educativos como personal no docente.
Publicidad
La Consejería de Educación recupera, así, el tributo a profesores, inspectores y maestros que quedó interrumpido con la llegada de Foro al Gobierno del Principado, por lo será el más nutrido que se recuerda. Y, sin embargo, no estarán todos los que son: habrá algunos que harán de su inasistencia una crítica.
Es el caso de un profesor de Matemáticas al que los años no le han restado combatividad y que deja su labor con una sospecha: «La de que mi plaza será amortizada, como ha ocurrido con buena parte de las más de mil jubilaciones que se han producido en la enseñanza pública asturiana. Y esto ha supuesto, entre otras cosas, enviar al paro a buena parte del profesorado interino y un deterioro importante de las condiciones de escolarización que no pueden sino traducirse en aumento del fracaso escolar, que se traduce siempre en aumento de la pobreza educativa y de la pobreza social».
Los más viejos del país
Los sindicatos educativos han alertado ya por activa y por pasiva de esa «amortización de plazas» de la que habla este docente y los interinos suman 2.500 profesores y maestros en la red pública, una tasa que se sitúa por encima del 22% sobre el total del profesorado de Asturias, una región sin oposiciones docentes a la vista.
La Junta General del Principado acaba de instar al Gobierno de Javier Fernández a convocarlas «de inmediato», toda vez que la región tiene la plantilla docente más envejecida del Estado (casi la mitad de los profesionales de las aulas tienen más de cincuenta años) y que las ofertas de empleo público de años precedentes fueron insuficientes para garantizar el relevo generacional.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.