Borrar
Luis Francisco Fernández, a las puertas de la sede de la Asociación de Vecinos La Atalaya :: MARIETA
«San Cristóbal está abandonado»
Luis Francisco Fernández. Presidente de la Asociación de Vecinos La Atalaya

«San Cristóbal está abandonado»

«Hay muchos robos en viviendas, no hay aceras, el alumbrado público y la limpieza son deficientes y las carreteras y caminos están que dan pena» Luis Francisco Fernández Presidente de la Asociación de Vecinos La Atalaya

J. F. GALÁN

Lunes, 20 de mayo 2013, 14:23

Los robos en viviendas y la escasez de aceras y de alumbrado público son los principales problemas que padecen los vecinos de San Cristóbal, una parroquia que conserva su sabor rural pese a que las edificaciones en altura y los chalés ocupan buena parte de los terrenos en los que no hace tanto pastaba el ganado y crecían los cultivos. Luis Francisco Fernández es el presidente de su asociación de vecinos, La Atalaya.

-¿Tanto ha cambiado San Cristóbal?

-Sí, urbanística y socialmente. Antes los vecinos se dedicaban el campo, vivían y trabajaban en San Cristóbal. Ahora es un área residencial. La mayoría de los vecinos trabajamos fuera, aunque todavía quedan tres o cuatro ganaderías y algunos cultivos, más que nada para autoconsumo. Sí, San Cristóbal ha cambiado mucho. Hay edificios en altura y las modernas viviendas unifamiliares han desplazado a las casas rurales, pero el núcleo mantiene su esencia. Eso sí, ya no puedes dejar la puerta abierta.

-¿Hay tantos robos?

-En los últimos años se han multiplicado. Ahora sufrimos más o menos dos a la semana, si bien, afortunadamente, no ha habido agresiones físicas a personas.

-¿Asaltos nocturnos?

-Y a plena luz del día.

-La situación les llevó a crear patrullas urbanas.

-Eso fue una iniciativa particular de un grupo de vecinos que no tiene nada que ver con la asociación. A la mayoría no nos gustó, y a la policía tampoco.

-¿Todavía quedan patrullas?

-Que sepamos, no. A raíz de aquello la presencia policial se incrementó bastante y el número de robos descendió, pero últimamente se ha bajado la guardia y los ladrones han vuelto a actuar en San Cristóbal. En los últimos días hubo dos o tres robos en viviendas.

-¿Hay intranquilidad?

-Bastante. Por aquí no estamos acostumbrados a estas cosas.

-Es su principal problema, pero no el único.

-San Cristóbal está abandonado. Las farolas no se encienden, apenas hay aceras, los caminos y las carreteras están que dan pena, el transporte público es deficiente, las marquesinas están destrozadas, hay pocas papeleras, pocos bancos, la limpieza es escasa, no hay parques. La dejadez es total. Nos dan buenas palabras, pero no se hace nada.

-Empiece por la falta de luz.

-Hay muchas calles que se quedan totalmente a oscuras varios días seguidos. Suponemos que se debe a que la instalación es antigua, y en lugar de encender las farolas alternativamente, como en el resto de Avilés, se apagan líneas enteras.

-¿Y en cuanto a las aceras?

-Hay muy pocas, solo desde la avenida de Alemania hasta La Sableda y en el tramo de La Plata. El núcleo central de San Cristóbal prácticamente no tiene aceras, y las que hay son tercermundistas. La alcaldesa fue un día por allí y nos prometió que iba a actuar. De eso hace ya ocho años, y desde entonces no la hemos vuelto a verla por allí. Otro tema es el de las carreteras. El Camino de Gaxín, que parte desde la calle Fuero hasta El Caliero, está intransitable, con el firme roto y cubierto de maleza. Además, el cruce con Fuero está lleno de coches aparcados que dificulta o incluso impiden el acceso a la carretera, sin que nadie haga nada. También está en pésimas condiciones el Camino de Las Canteras, en general, todas las carreteras se encuentran en muy mal estado. Parece mentira que estemos en Avilés. Cualquier otro núcleo rural de Asturias está mucho mejor que San Cristóbal.

-También ha aludido al transporte público.

-Se ha mejorado el servicio a Coto Carcedo, que es Castrillón, a costa de empeorar el de San Cristóbal. Lo peor lo tienen en El Caliero, allí se han suprimido tres paradas y los usuarios, gente mayor, tienen que salir a coger el autobús al cruce de Los Llaos, que no tiene ni paso de peatones ni semáforos. Es muy peligroso. Además, para ir a Avilés tienen que pasar antes por Miranda, y si vas en sentido contrario, es decir de Sabugo a San Cristóbal, el autobús pasa antes por Coto Carcedo y se para allí diez minutos.

-¿Qué más problemas tiene San Cristóbal?

-El tráfico. Los coches pasan lanzados, ninguno respeta el límite de velocidad, sobre todo en la zona del Campo del Conde, donde no hay acera. Sería conveniente instalar algún paso elevado e incluso que el radar se dejase ver por allí, y también controlar el aparcamiento en los espacios próximos a los bares y restaurantes. Mucha gente deja el coche en la cuneta y no hay sitio para pasar. Otra cuestión es el tráfico de estupefacientes. No es que San Cristóbal sea un punto de distribución de drogas, ni muchísimo menos, pero todos sabemos de dos sitios muy concretos donde se 'trapichea' con total impunidad. También pedimos más control policial en ese sentido.

-Por cierto, ¿cuántos vecinos tiene San Cristóbal?

-Unos 1.500, de los cuales 650 pertenecen a la asociación, lo que no está nada mal. San Cristóbal es más extenso de lo que mucha gente cree. Abarca desde Heros y Gaxín hasta El Nodo y La Folleca.

-La asociación se llama La Atalaya. ¿De dónde proviene el nombre?

-Era un barrio situado en la zona de Las Canteras al que antaño acudía la gente a ver los barcos entrar. Desde allí se divisa toda la boca de la ría, aunque los nuevos edificios han restado panorámica.

-¿Qué actividades desarrolla la asociación?

-Cursos, talleres, charlas. Todo en el local social, en La Sableda 29, junto a la pista de rodadura.

-¿Y cómo se subvenciona?

-Con las cuotas de los socios, los donativos y la subvención municipal, que ha vuelto a bajar. Nos quitaron la ayuda que recibíamos para organizar las fiestas de San Cristóbal de Entreviñas, la sacramental.

-¿No va a haber fiestas este año?

-El primer fin de semana de agosto, como siempre. Gracias a las aportaciones de los vecinos podremos mantener las tres verbenas, las atracciones de feria, las parrilladas y el resto de las actividades.

-Y ya por último, ¿qué es lo mejor que ofrece San Cristóbal?

-Que sigue siendo un pueblo muy bonito, tranquilo pese a todo, y a un paso del centro de Avilés y de la playa de Salinas. Yo no lo cambio por nada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «San Cristóbal está abandonado»