E. ARENAS
Viernes, 26 de abril 2013, 17:44
Hace poco tiempo que empezaron a organizarse y ayer salieron a la calle por vez primera en Gijón, en una manifestación que reunió a cerca de dos mil personas. Las plataformas de parados y precarios de Asturias, de jóvenes parados y de madres y abuelas de parados, que cada semana se reúnen en los locales de la antigua casa sindical, han empezado a salir y ayer realizaron su primera demostración pública, en una marcha pacífica que finalizó en la Plaza Mayor, donde se leyeron varios comunicados. «Salimos a la calle porque la situación es insostenible», dijeron los responsables de los colectivos de parados.
Publicidad
Los manifestantes estaban convocada desde hace unos días y la marcha coincidió con la jornada en la que se dieron a conocer los abrumadores datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). Eso, seguramente, animó aún más a la participación ciudadana en la movilización, que sorprendió a los propios organizadores.
«No queremos que a nuestros hijos y nietos les toque emigrar a otros países en busca de un futuro mejor por falta de trabajo en el nuestro», señaló, durante su intervención, la portavoz del colectivo de madres y abuelas de parados.
La manifestación partió poco después de las siete de la tarde de la plaza del Humedal y finalizó tres cuarto de hora más tarde en la Plaza Mayor. Una gran pancarta en la que se leía 'Un empleo con derechos. Un salario para poder vivir' abrió la marcha, que discurrió por las principales calles de Gijón en medio de cánticos, con música de orquestina y el grito de numerosos eslóganes. 'El próximo parado que sea diputado, si es senador, mucho mejor y si es Cospedal, será fenomenal', fue uno de los más coreados. No faltaron alusiones a Urdangarin, a la infanta Cristina y a la Casa Real. 'Se va a acabar la paz social', 'contra el paro huelga general' y 'Ya queremos ver a Mariano Rajoy en la cola del Inem', fueron otros eslogan coreados.
Tras las pancartas de los tres colectivos convocantes de la manifestación se situaron los miembros de esos colectivos y representantes de los sindicatos Corriente Sindical de Izquierda, Suatea y CNT, que apoyaron la movilización.
Publicidad
La marcha discurrió en orden y sin incidentes por las principales calles pero a la altura de la sede del Partido Popular, en la avenida de Álvarez Garaya, la manifestación se paró para realizar una fuerte pitada ante la atenta mirada de varios agentes de la Policía antidisturbios, que vigilaba la entrada al edificio donde está ubicada la sede de los populares.
En la Plaza Mayor, el portavoz de los jóvenes parados dijo que «el sistema actual está muerto pero no quieren enterrarlo. No quieren saber nada con nosotros y nos marginan, pero que se preparen». Las madres señalaron, por su parte, que «la organización y la autodefensa de las mujeres, madres, abuelas y paradas con movilizaciones en la calle es fundamental para exigir al Gobierno y a los partidos políticos un empleo con derechos, un salario o una renta para poder vivir».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.