Borrar
Geni se coloca en la barrera en durante un lanzamiento de falta de Juan Díaz en el encuentro ante el Rayo Vallecano B en el Román Suárez Puerta. :: MARIETA
«En el Rayo disfruté del fútbol y pasé grandes años»
Avilés

«En el Rayo disfruté del fútbol y pasé grandes años»

«El encuentro del sábado es una final y creo que no se va a parecer en nada al de la primera vuelta» Geni es el único futbolista del Avilés actual que vistió la elástica rayista

SANTY MENOR

Miércoles, 3 de abril 2013, 10:31

Eugenio Suárez Santos, 'Geni' (Gijón, 1980), es el único jugador de la actual plantilla del Real Avilés que ha vestido los colores del Rayo Vallecano, cuyo filial es el próximo rival del conjunto avilesino. De hecho, el avilesino no sólo fue futbolista franjirrojo, sino que además llegó a ser capitán, pieza clave e incluso máximo goleador del equipo, con 16 tantos, en la campaña 2004-2005.

«No se puede decir que vuelvo a casa porque cuando yo estaba allí todavía estaban construyendo la ciudad deportiva, no estaba lista, pero sí que es verdad que todavía tengo conocidos y amigos en el club y será un placer volver a verlos. Pasé tres buenas temporadas en Vallecas y disfruté mucho del fútbol», asegura el delantero blanquiazul.

El fichaje de Geni por el Rayo Vallecano se gestó durante el verano de 2003 debido al descenso deportivo y administrativo del Real Oviedo, primero a Segunda B, y luego a Tercera División. Con 23 años y 11 partidos en Primera y 78 en Segunda a sus espaldas, el avilesino se enroló en las filas del conjunto entonces dirigido por Julen Lopetegui, si bien aquella campaña el Rayo cambió de entrenador hasta en dos ocasiones, con oportunidades para Jorge D'Alessandro y Txetxu Rojo.

«El primer año no fue fácil. Era la primera vez que salía de casa y la adaptación no fue sencilla. El segundo y el tercero -ya en Segunda B- las cosas fueron mejor y pude disfrutar mucho del fútbol», rememora un delantero que consiguió marcar 26 goles en dos campañas, siendo titular indiscutible y capitán de los equipos dirigidos por Carlos Francisco Orúe y Míchel, así como compartiendo vestuario con futbolistas de la talla de Rubén Pulido, Iriney, Bolo, Peragón, Biagini, Luis Cembranos, Graff, Diego Mainz, Antonio Amaya, Armentano o los asturianos Segura (Caudal) o Pablo Díaz (Luarca).

Después de tres campañas, en 2006 decidió tomar rumbo a Jaén pese a tener encima de la mesa una oferta de renovación del conjunto rayista. «Estaba a gusto, pero quería cambiar de aires y la opción de Jaén me atraía bastante». La decisión no le pudo salir mejor, ya que, como le ha ocurrido prácticamente en toda su carrera, pronto se hizo con la titularidad y, como ejemplo que es de regularidad, disputó 36 encuentros en las tres temporadas que vistió la camiseta del equipo andaluz. En el capítulo goleador fue de menos a más, con 4 goles la primera campaña, 11 la segunda y 12 la tercera.

Siempre cerca de Segunda

En su última temporada en el conjunto jienense consiguió clasificarse para el play-off de ascenso a Segunda, eliminando al Leganés en la primera fase y a la Ponferradina en la siguiente, para caer ante el Villarreal B (0-0 en Castellón y 1-2 en casa) y continuar una temporada más en Segunda B. Con el Alavés, club en el que militó las tres últimas campañas, también jugó una fase de ascenso a Segunda, en este caso en verano de 2011. El cuadro vitoriano eliminó al Melilla en la primera fase pero no pudo con el Lugo en la segunda.

Pasar de militar en equipos punteros de la categoría a hacerlo en un Real Avilés cuyo objetivo era una permanencia que todavía no ha conseguido a falta de siete jornadas no es fácil, por lo que Geni entiende la preocupación que se ha instalado en torno al club. «Es normal estar preocupados, lo raro sería no estarlo. Nunca hemos estado tan cerca del descenso o de la promoción y lo cierto es que nos está faltando regularidad, aunque está claro que el objetivo a principio de temporada era conseguir la permanencia».

Al equipo blanquiazul le restan siete finales y el '23' avilesino no oculta que el calendario es «difícil, porque todos los rivales a los que nos enfrentaremos se están jugando algo y nos van a poner las cosas complicadas». En ese sentido, el partido del sábado «no se va a parecer en nada al de la primera vuelta, donde realizamos un gran juego y fue posiblemente el único en el que no pasamos apuros en ningún momento del partido. El campo es diferente, ellos vienen de ganar y saben que si quieren mantenerse tienen que hacer muchos puntos de aquí al final y me espero un encuentro muy disputado y con pocos espacios. De todas formas necesitamos ganar como sea, así que ojalá nos favorezcan de una vez los detalles».

Y es que para el ariete, en los últimos partidos al Avilés le está faltando «suerte. Estamos cometiendo errores individuales pero es verdad que tampoco estamos teniendo nada de suerte en determinados aspectos, y todos los detalles van en nuestra contra. En la primera vuelta pasaba lo contrario. En cuanto al juego, creo que ante el Getafe B mejoramos en ataque y por momentos se pudo ver el juego que desplegamos en nuestro mejor momento de la temporada, pero al final no conseguimos ganar que al fin y al cabo es lo que cuenta, y más en nuestra situación».

Pese a todo ello y a que el Avilés finaliza la Liga con el maratón de duelos asturianos, «que siempre son complicados porque todos nos conocemos muy bien», «tenemos que estar unidos, dar lo mejor de nosotros mismos y estoy seguro de que los resultados llegarán y que conseguiremos los puntos suficientes que nos den la permanencia automática en la categoría. Tenemos equipo para ello».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En el Rayo disfruté del fútbol y pasé grandes años»